Tercer Coloquio Internacional sobre la Situación de las Lenguas Indígenas del Mundo y sus Esfuerzos de Revitalización
Fecha
												
 - 
										Agregar a calendario
												Agregar a calendario
2023-09-12 09:00:00
2023-09-12 12:30:00
Tercer Coloquio Internacional sobre la Situación de las Lenguas Indígenas del Mundo y sus Esfuerzos de Revitalización
										El Tercer Coloquio Internacional sobre la Situación de las Lenguas Indígenas del Mundo y sus Esfuerzos de Revitalización es un evento de alcance global que se enmarca en el ámbito académico de las Ciencias Sociales, la Antropología, la Lingüística y los Derechos Humanos. Este coloquio tiene como objetivo principal abordar las cuestiones cruciales relacionadas con las lenguas indígenas en todo el mundo y los esfuerzos que se están llevando a cabo para revitalizarlas.
						
										Teatro Calderón de la Barca
						
USFQ
no-reply@usfq.edu.ec
America/Guayaquil
public
										Lugar
												Teatro Calderón de la Barca
										El Tercer Coloquio Internacional sobre la Situación de las Lenguas Indígenas del Mundo y sus Esfuerzos de Revitalización es un evento de alcance global que se enmarca en el ámbito académico de las Ciencias Sociales, la Antropología, la Lingüística y los Derechos Humanos. Este coloquio tiene como objetivo principal abordar las cuestiones cruciales relacionadas con las lenguas indígenas en todo el mundo y los esfuerzos que se están llevando a cabo para revitalizarlas.
    
										Programa
						
  
										| Actuividad | Detalle | Hora | 
|---|---|---|
| Palabras de bienvenida | Fernando Ortega / Marleen Haboud / Diego Quiroga | 9:00 | 
| Primera mesa: | 9:15 | |
| Elena Koulidobrova | Estados Unidos | |
| Historia, cultura y lenguas de Ucrania | ||
| Laura Morgenthaler | Alemania | |
| Diáspora africana y lenguas en peligro | ||
| Anna María Escobar | Estados Unidos | |
| La Influencia del Quechua en el castellano | 
| Actuividad | Detalle | Hora | 
|---|---|---|
| Identidad Cultural y Lingüística Programa Diversidad Étnica PDE – USFQ | 10:30 | |
| Apertura musical | Acordes y voces en los Andes | |
| Aíca Chito | El traje Puruha a través del tiempo. | |
| Inehue Nenquimo | Maa nani Keene eñadegai eñede. El descubrimiento de la yuca en el mundo Waorani | |
| Wendy Imba | Modificación de la vestimenta en el pueblo Kichwa Cotacachi. | |
| Pascual Yunkar | Achuar Uchi Wanip Najanaru El niño achuar que transformo en rana. | |
| Maisa Chávez | La experiencia de aprender el propio idioma. | |
| Segunda mesa: | 11:15 | |
| Josep Cru | Reino Unido | |
| Activismo digital y lenguas indígenas | ||
| Carlos Sánchez Avendaño | Costa Rica | |
| Recursos para la revitalización de las lenguas indígenas, la experiencia de Costa Rica | ||
| José Antonio Flores Farfán | México | |
| Enfrentando el desafío de revitalizar las lenguas indígenas a través del arte. Ejemplos de activismo particular desde la música. | 
 
Contacto
      Profesor
									Investigador Instituto de Investigaciones en Biomedicina iBiomed
							Oficina
							Edificio Casa Corona, CC-102
												(+593 2) 297-1700
							1742
							