Maestría en Microbiología

Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales
Título
Magíster en Microbiología
Duración

2 años (4 periodos ordinarios)

Total créditos: 58

Modalidad
Presencial a tiempo completo
Horario

Lunes a viernes de 7h30 a 19 h00 (varía por disponibilidad del docente).
 

Inicio de Clases
Agosto, 2026
Aprobación

RPC-SO-11-No.216-2020, 22 de abril de 2020

Costo Total

$16.308
Matrícula: $1.482
Arancel: $14.826

Programa con becas completas sobre los aranceles.

Fechas de Postulación

Agosto a marzo de 2025 (sujeto a cupos disponibles)

Descripción

Este programa está diseñado para profesionales que poseen títulos de tercer nivel en carreras relacionadas a la microbiología. El programa busca personas motivadas que tengan interés en microbiología, investigación científica y que estén dispuestas a cumplir con las expectativas que requiere este programa de posgrado.

Perfil del aspirante

Los candidatos a la Maestría en Microbiología deben poseer título de 3er. nivel (Licenciatura o B.A./B.S.) expedido por una universidad acreditada en el país y registrado en la SENESCYT, en los siguientes campos: Microbiología, Biología, Tecnología Médica, Medicina, Bioquímica, Farmacia, Medicina Veterinaria, Ingeniería en Biotecnología, Agronomía y Ciencias Ambientales.

Campo ocupacional

Nuestros graduados estarán capacitados para desenvolverse en todos los campos de la microbiología que incluye salud humana, salud animal, industria de alimentos, entre otros. Tendrán la capacidad de asumir responsabilidades de dirección o supervisión de laboratorios de laboratorios de diagnóstico e investigación; tendrán visión clara de los procesos lógicos que llevan a la formulación de una hipótesis, la capacidad técnica para llevar a cabo una investigación, planteamiento de proyectos y evaluación de los mismos. Además, podrán asumir responsabilidades en:

  • Laboratorios de investigación en enfermedades infecciosas.
  • Laboratorios de diagnóstico microbiológico.
  • Laboratorios de diagnóstico de enfermedades infecciosas animales.
  • Investigación en áreas relacionadas a la microbiología en patógenos, alimentos, ambiental e industrial.
  • Diseño de proyectos de investigación en el campo microbiológico.

Ventajas

  • Profesores investigadores de alto nivel. Todos los profesores tienen grados académicos de Ph.D. obtenidos de centros de investigación de prestigio mundial.
  • Laboratorios modernos y manejo de tecnologías de vanguardia.
  • Programa de investigación amplio que incluye distintas áreas de la microbiología.
  • Proyectos de investigación con reconocidas universidades e instituciones internacionales.
  • Becas totales para estudiantes con trayectorias académicas destacadas.

Proceso de Admisión

Para la inscripción al programa, el postulante debe enviar la siguiente documentación en formato digital al e-mail posgrados@usfq.edu.ec o vía WhatsApp https://wa.me/593997616474.

  • Confirmación del pago realizado a través del Hall de pagos (captura de pantalla). Link
  • Completar y enviar la Solicitud de Postulación que se encuentra en el siguiente botón:

  Solicitud de Postulación Admisiones Posgrado

  • Registro del título de tercer nivel en la SENESCYT.
  • Cédula de identidad o pasaporte.
  • Acta de grado con nota.
  • Registro oficial de notas.
  • Rendir el examen de admisión de posgrados.
  • Rendir el examen de ubicación de inglés de la USFQ o presentar el certificado TOEFL, IELTS o Cambridge que valide nivel B1. Los certificados no deben superar los dos años de antigüedad a la fecha de aplicación.
  • Dos cartas de recomendación académicas.
  • Hoja de vida actualizada.
  • Entrevista personal.

Financiamiento y becas

Este programa cuenta con becas completas sobre el arancel.

Te ofrecemos flexibilidad para el pago de tu matrícula. Puedes optar por un pago único total o realizar pagos parciales al inicio de cada semestre o período académico.

Testimonios

“La Maestría de Microbiología de la USFQ me permitió obtener una educación en ciencias de nivel internacional en mi propio país, además de estar inmerso en un ambiente académico basado en las artes liberales. Los conocimientos adquiridos, adicionalmente a los contactos internacionales obtenidos, me permitieron desarrollarme exitosamente a nivel internacional en mis estudios de doctorado y posdoctorado”.
- Paúl Cárdenas, MD. Ph.D. -

"Gracias a la Universidad San Francisco de Quito pude descubrir las cosas que más amo hacer en la vida, enseñar, aprender e investigar. Haber podido cursar el pregrado y posgrado en la USFQ fue una experiencia única y enriquecedora, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Agradezco a Posgrados y a la universidad por seguir siendo mi segundo hogar".
- Juan Daniel Mosquera, MSc. -

Contact image
Contacto