Preguntas Frecuentes sobre el Aviso de Privacidad

En la USFQ, nos tomamos en serio la protección de tus datos personales. Sabemos que la información que compartes con nosotros (como trabajador/a administrativo o docente) merece ser tratada con respeto, cuidado y transparencia.

Este documento de preguntas frecuentes busca explicarte de forma clara y sencilla:

  • Cómo utilizamos ciertos datos.
  • Qué tipo de autorizaciones pedimos (y por qué).
  • Y cómo garantizamos que tu información se use solo cuando es necesario y con fines legítimos.

Estamos comprometidos con el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos Personales y otras normas relacionadas, y aplicamos medidas para proteger tu privacidad sin afectar tus derechos ni tu relación laboral.

Cuando pedimos tu consentimiento, lo hacemos porque es lo que corresponde de acuerdo con el marco legal actual, nunca como formalidad vacía, ni para fines secundarios o comerciales.

Queremos que tengas confianza en cómo usamos tus datos, y que sepas que siempre puedes ejercer tus derechos, resolver dudas o plantear inquietudes.

Porque utilizamos tus datos personales en diferentes procesos (contratación, pagos, salud ocupacional, evaluación docente, etc.). Además, la ley exige que te informemos de forma clara cómo usamos, guardamos y protegemos esa información.

No. En muchos casos no se necesita tu consentimiento, por ejemplo:

  • Para cumplir un contrato laboral.
  • Para cumplir una obligación legal (como reportes al IESS o al SRI).
  • Para garantizar tus derechos laborales o de seguridad social.

Pero hay otros casos donde sí necesitamos tu autorización, sobre todo si:

  • Vamos a usar tu imagen o voz con fines de difusión institucional.
  • Recolectamos datos sensibles (como información médica o de discapacidad).
  • Queremos usar tus datos para eventos externos.

Cuando el consentimiento es necesario y no lo das, la universidad no podrá usar tus datos para ese fin específico. Esto no afecta tus derechos laborales, pero puede limitar tu participación en ciertos procesos voluntarios o beneficios institucionales.

Sí. Puedes escribirnos en cualquier momento para revocar tu autorización, salvo en los casos en que el tratamiento de tus datos esté respaldado por una obligación legal o contractual.

Porque en algunos casos donde la ley no es completamente clara o existen vacíos normativos, estamos solicitando tu consentimiento como una medida preventiva y de buena fe.

Esto nos permite seguir tratando tus datos con transparencia y respeto, mientras esperamos que la autoridad emita criterios o reglas más específicas. No queremos asumir usos sin una base segura, por eso te informamos y pedimos tu autorización cuando hay dudas legales.

Puedes escribirnos al correo datos@usfq.edu.ec para:

  • Pedir acceso a tus datos.
  • Solicitar rectificación o eliminación.
  • Hacer consultas sobre cómo usamos tu información.

Sí. Tenemos medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger tus datos. Solo el personal autorizado puede acceder a tu información, y se exige confidencialidad.

Solo en ciertos casos:

  • Con instituciones públicas como IESS, SRI o Ministerio del Trabajo.
  • Con aseguradoras o proveedores cuando sea necesario o con tu consentimiento, que te pediremos oportunamente cuando sea necesario.
  • Con autoridades judiciales si es requerido por ley.

No compartimos tus datos con fines comerciales ni sin justificación legal.

La universidad utiliza cámaras de videovigilancia en las instalaciones por motivos de seguridad. Algunas de estas cámaras, ubicadas en los accesos principales, cuentan con tecnología de reconocimiento facial para controlar el ingreso de personal autorizado.

Este sistema no se usa con fines disciplinarios ni de monitoreo permanente, y su uso ha sido informado. Como el sistema aplica a todas las personas que ingresan, no es posible excluir a unos sí y a otros no, pero los datos recolectados están protegidos y no se usan para ningún otro propósito diferente al especificado aquí.

Significa que algunos tratamientos de datos necesitan análisis adicional por:

  • Conflictos entre normas (laboral vs. protección de datos).
  • Ausencia de criterios claros o guías públicas.

Queremos asegurarnos de actuar conforme a la ley y proteger tus derechos antes de implementar nuevas solicitudes o formularios de consentimiento.

contact image
Contacto