Diseño comunicacional de productos y servicios para pequeños emprendimientos rurales

En Ecuador existen un sinnúmero de emprendimientos en zonas consideradas rurales. Al ser pequeñas iniciativas, en muchas ocasiones no cuentan con el asesoramiento en diseño comunicacional para comunicar, de manera efectiva, su propuesta de valor. Consecuentemente, el objetivo del proyecto consiste en asesorar y facilitar el diseño comunicacional de nuevos productos y servicios, para, de esta forma, mejorar el posicionamiento de los productos de los pequeños emprendimientos rurales en el mercado nacional.

Objetivo General

Desarrollar estrategias y/o productos de diseño comunicacional para nuevos productos y servicios de pequeños emprendimientos rurales, que permitan mejorar su posicionamiento en el mercado nacional.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Justificación del Proyecto

El primero tiene que ver con el hecho que la reserva de biosfera del Chocó Andino se encuentra en una constante lucha por desarrollar alternativas económicas al extractivismo minero ilegal. Existen diferentes proyectos de índole agrícola y turística que suelen ser emprendimientos los habitantes de estas comunidades. Sin embargo, desde su desarrollo conceptual y de difusión suelen realizarse de manera empírica; lo que provoca, que los mismos no sean competitivos frente a una oferta de la competencia de conglomerados comerciales que tienen los recursos para una inversión de conceptualización y diseño comunicacional. 

El segundo se relaciona con el mejoramiento de la capacidad competitiva de CUSI, un pequeño emprendimiento del que dependen 20 personas de la comunidad de Perucho. CUSI es una empresa certificada tipo B, lo que los acredita en el cumplimiento de estrictos esta´ndares en sus pra´cticas sociales y ambientales. Actualmente dan empleo a aproximadamente 20 personas de la zona. Adema´s benefician a agricultores de la costa y la amazoni´a en el asesoramiento en el procesamiento a creaciuo´n de valor agregado en sus productos. Esto ha ayudado a que estos agricultores, al mejorar su producto, puedan acceder a mejores utilidades y atraer ma´s clientes. Ellos tienen el objetivo de ampliar su mercado y aumentar sus ingresos. Lo que repercutiría en poder emplear a más personas de la comunidad y poder aumentar su colaboración con más agricultores.

Beneficiarios del Proyecto

Nuestros primeros beneficiarios son las Comunidades de Pacto Loma y Mashpi: Éstas comunidades pertenecen a dos territorios rurales del distrito metropolitano de Quito. Las mismas se encuentran dentro de la zona de bio protección del Chocó Andino. Las actividades económicas de la zona se encuentran mutando del activismo maderero hacia el turismo y agricultura. Existen varios emprendimientos privados que emplean a los habitantes de esta zona.

El segundo beneficiario es Cusi, un pequen~o emprendimiento con sede en la comunidad de Perucho. Actualmente esta´n certificados como empresa B, lo que los acredita en el cumplimiento de estrictos esta´ndares en sus pra´cticas sociales y ambientales. Actualmente dan empleo a aproximadamente 20 personas de la zona. Adema´s benefician a agricultores de la costa y la amazoni´a en el asesoramiento en el procesamiento a creaciuo´n de valor agregado en sus productos. Esto ha ayudado a que estos agricultores, al mejorar su producto, puedan acceder a mejores utilidades y atraer ma´s clientes.

Impacto con la Sociedad

En cuanto al proyecto realizado con Neblina Forest en la comunidad de Pacto - La Delicia, el proyecto impacta en la mejora del medioambiente y en la mejora de la calidad de vida de las habitantes de la comunidad. Recanto Mashpi Wasi, es una reserva de bosque que requiere de visitantes para sostenerse en el tiempo. A través del proyecto de señalética y diseño de identidad visual, hemos a coadyuvado a traer más visitantes y, por ende, colaborado en la sostenibilidad de esta reserva de biodiversidad.

Con Cusi, pequeño emprendimiento ubicado en la comunidad de Perucho, y certificado como Empresa B, trabajamos en identificar mejora en los procesos de fabricación de sus productos y en las estrategias de comunicación. Al mejorar la imagen de los productos, y mejorar sus procesos productivos, mejoramos la competitividad de la empresa, de la que dependen las familias de los pequeños agricultores de las cuales obtienen su materia prima.

Años de Ejecución
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto