Sistemas Lean: Potenciando las Micro y Pequeñas empresas

El presente proyecto tiene la intención de ayudar a la supervivencia y desarrollo de las micro y pequeñas empresas. Este tipo de empresas por lo general tienen dificultades de financiación, poder de negociación limitado, procesos improvisados que les dificulta el desarrollo y crecimiento de estas. La metodología DMAIC junto con herramientas lean van a permitir determinar el o los problemas que tiene la empresa y minimizar su impacto. Esta metodología trata de minimizar los 7 desperdicios los cuales son: Transporte innecesario, inventario, movimiento innecesario, espera, sobre producción, sobre procesamiento y defectos. Al minimizar el impacto de estos desperdicios la empresa podrá optimizar el uso de sus recursos.

Objetivo General

Contribuir al crecimiento y desarrollo de las micro y pequeñas empresas mediante recomendaciones factibles para minimizar los 7 desperdicios y su impacto en la empresa, de esta forma se optimizará el uso de recursos dentro de la empresa.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Carreras Líder
Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

Utilizar herramientas de identificación de problemas para seleccionar áreas que necesiten mejoras Lean. Implementar herramientas Lean y TOC. Evidenciar el impacto de Lean y TOC en las empresas al implementar o simular las mejoras planteadas. Proponer mejoras viables y justificadas a las empresas a través de una presentación a la empresa

Beneficiarios del Proyecto

Las micro y pequeñas empresas pertenecen al sector secundario y terciario donde la cantidad de empleados de cada una va desde una persona hasta treinta trabajadores y están ubicados dentro de la provincia de Pichincha. Las micro, pequeñas y medianas empresas representan el 98% de las empresas del Ecuador. Entre los grandes desafíos que han tenido la mayoría de las micro y pequeñas empresas se destacan la falta estrategias, organización interna y de procesos para minimizar el impacto de los desperdicios en el día a día. Muchas veces los desperdicios no son tomados en cuenta y las empresas no analizan el costo que estos desperdicios generan, dichos costos pueden ser minimizados y utilizados en otras áreas de la empresa para promover su crecimiento. El diseño y rediseño de procesos es de suma importancia para promover la eficiencia y eficacia. De igual forma, muchas veces no se cuenta con los recursos necesarios para capacitar a los trabajadores internos y esto repercute en el buen funcionamiento de recursos de la empresa como en sus procesos y por lo tanto en el producto final. Este proyecto tiene como objetivo ayudar a la supervivencia, desarrollo y crecimiento de las micro y pequeñas empresas. Por lo general, estas empresas tienen dificultades de financiación, poder de negociación limitado, procesos improvisados que les dificulta el desarrollo y crecimiento de las mismas. Las herramientas Lean y la metodología DMAIC permitirán a las empresas determinar el o los problemas que mayor impacto. Los estudiantes harán seguimiento a los proceso actuales de las empresas y plantearon cambios con el fin de hacer que sus procesos sean más productivos y eficientes. Todas las mejoras planteadas pasarán por un proceso de validación de factibilidad para que sea posible su implementación dependiendo de los recursos que cuenta cada empresa. Las herramientas de Lean son de sencilla y mediana implementación por lo tanto no será difícil para las empresas mantener sus nuevos procesos tras la capacitación que darán los estudiantes

Impacto con la Sociedad

El impacto de este proyecto en la comunidad se puede reflejar en varias áreas como: 

  • Aumentar la competividad empresarial mediante el uso de la metodología DMAIC y herramientas Lean que permiten reducir los costos y desperdicios debido a procesos ineficientos. Todos los desperdicios se traducen a costos, al minimizar los costos las micro empresas pueden ser competitivas frente a empresas grandes ya que tendrán recursos que en el futuro pueden ser reinvertidos en diferentes áreas como innnovación, mejora de procesos, mejora de calidad, etc.
  • La cultura de mejora continua dentro de una empresa es esencial ya que es la clave para su sostenibilidad a largo plazo. Trabajar con la metodología DMAIC y capacitar a los clientes internos en esta metodología y herramientas lean les permite tener una mentalidad basada en la mejora continua de sus procesos internos, lo que permite ser una empresa abierta al cambio y capaz de responder rápido frente a factores externos.
  • Desarrollo de una cultura emprendedora  ya que el uso de estas herramients tienen un impacto positivo significativo al minimizar los costos operativos lo que puede inspirar a la comunidad a emprender contribuyendo al crecimiento del sector privado.
Años de Ejecución
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto