Talleres Prácticos de Arte

Este servicio ofrece a la sociedad la oportunidad de practicar las Artes Plásticas; concretamente el dibujo y pintura de la figura humana. Estos talleres están abiertos de manera gratuita para el público adulto de distintos niveles de desarrollo artístico. El COCOA de la Universidad San Francisco de Quito aporta con aulas, mobiliario, instructores y modelos de desnudo artístico para que la comunidad pueda tener la práctica, interacción social y el intercambio de conocimiento entre los miembros; sin embargo, desde la pandemia estamos ofreciendo este servicio de manera virtual a través de nuestra página de facebook, https://www.facebook.com/groups/practicasdibujoypinturacaccocoausfq/ y nuestro canal de Youtube, https://youtube.com/@practicasdibujoypinturausf6166?si=CcOmBDARzwbr82iV .

Objetivo General

 

Fomentar la práctica de dibujo y pintura de la figura humana, ofreciendo un punto de encuentro a través de las sesiones tanto físicas como virtuales de nuestro proyecto para que personas de todo nivel de desarrollo artístico (amateur o profesional) puedan compartir y explorar las artes plásticas.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

Justificación del Proyecto

En la actualidad Quito y en específico Cumbayá y el Centro de Quito, poseen pocos espacios para el estudio y práctica de dibujo y pintura de la figura humana. Además, los espacios existentes tienen un enfoque comercial. Pensando en esta necesidad, el COCOA de la USFQ ofrece desde el año 2004 los talleres prácticos de arte para la comunidad. El objetivo es crear un espacio de acceso al arte figurativo que persista en el tiempo y que sea un punto de encuentro para las personas que estamos interesadas en estas manifestaciones artísticas. Este objetivo es importante porque en el arte existe una desafortunada desarticulación entre academia y la gente común, que el arte figurativo si logra cruzar. Es también importante para la carrera de Artes
Visuales porque gracias a los talleres, en los que participan estudiantes de otras universidades, en estos años nos hemos consolidado como el principal espacio donde se practican las artes figurativas en el país.

Beneficiarios del Proyecto

Los beneficiarios directos e inmediatos son la comunidad externa a la USFQ, usualmente se localizan en Cumbayá y el Centro de Quito, pero tras incorporar a nuestros talleres el formato virtual durante la emergencia sanitaria COVID-19- hemos alcanzado otros lugares de la ciudad, de otras ciudades del país y de otros países. Nuestro público es adulto, desde 18 años hasta tercera edad, interesado en desarrollar la práctica artística del dibujo, pintura y escultura; esperamos servir a mínimo 20 personas cada mes. Algunos de los asistentes a las actividades de vinculación (beneficiarios directos) son miembros de otras instituciones educativas; colegios escuelas y universidades. Estos a su vez transfieren el conocimiento a un círculo más amplio; convirtiéndose estos últimos en beneficiarios indirectos del proyecto. Queremos que nuestros talleres de dibujo y pintura de la figura humana para la comunidad continúen siendo un referente de la práctica constante y gratuita en la ciudad de Quito a través de nuestros talleres presenciales y virtuales; para esto nos hemos propuesto un mínimo de 200 ASISTENCIAS como total de nuestras actividades durante el ciclo académico 2023-2024.

Impacto con la Sociedad

Se han trabajado por más de 800 horas realizadas en  alrededor de 300 espacios de encuentro durante el 2024 entre sesiones de dibujo, pintura, modelado, clases teóricas en línea, charlas y otros formatos educativos para el desarrollo de habilidades y conocimientos sobre artes visuales y afines.

Hemos alcanzado este año alrededor de 80 personas nuevas que por primera vez convergen en nuestra propuesta semanal de espacio para la práctica del dibujo y la pintura con modelo en vivo, y así hemos podido interrelacionarnos con más de tres instituciones afines que confían en recomendar nuestra metodología a sus estudiantes como una oferta gratuita paralela de refuerzo a su formación académica.

Seguimos siendo el espacio preferido semanalmente para más de cincuenta profesionales, alumni y de la comunidad artística del país, que al llevar la ilustración y afines como profesión y sustento económico de vida, pueden producir y desarrollar su trabajo de manera progresiva y sostenida durante el año completo brindando así también al espacio la posibilidad de que amateurs y artistas emergentes puedan compartir y apreciar de primera mano el trabajo profesional de nuestro medio en este campo del estudio y desarrollo de la figura humana en artes visuales.

Se ha acompañado y guiado a mas de diez estudiantes en la producción de piezas de portafolio artístico desarrolladas en la metodología de las sesiones de dibujo y pintura y así fomentamos la calidad de presentación de cuerpos de trabajo de estudiantes resultando en mayores oportunidades para la aplicación en el campo laboral local e internacional. Hemos también sido un acompañamiento de largo aliento para alumni y personas de la comunidad que al asistir por más de cinco años seguidos a nuestra propuesta han podido desarrollar y sostener una profesión en ilustración extendida hacia ofrecer servicios en el país y en el extranjero.

Se ha comenzado una investigación que produzca la puesta en valor del proceso artístico de estudiantes, alumni y personas de la comunidad a través de un levantamiento histórico de la última década, de los trabajos desarrollados a partir de nuestra metodología. Esta investigación está prevista para ser publicada y así poder difundir y socializar el impacto que ha tenido en cada persona asistente. a lo largo de su desarrollo académico.

Años de Ejecución
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto