Vinculación Odontológica con la sociedad
Este servicio se da por la cooperación entre la facultad de odontología USFQ y de varios socios estratégicos. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de diferentes sectores del país mediante la educación, la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales. Primero, para pacientes nuevos se realiza un diagnóstico inicial donde se determina su condición y el tratamiento necesario; si no es la primera atención del paciente, se realiza un seguimiento de su tratamiento para actualizar su ficha. Adicionalmente se realizan talleres y capacitaciones de métodos correctos de higiene bucal incluyendo, técnica de cepillado, el uso del hilo dental y del enjuague bucal donde se busca transmitir un mensaje de prevención de enfermedades y cuidado de su salud.
Brindar atención odontológica a las poblaciones participantes motivando, educando y ejecutando tratamientos preventivos e integrales mejorar la salud bucal, por medio de la vinculación de estudiantes y docentes de la carrera de Odontología de la Universidad San Francisco de Quito durante el periodo Enero 2024-Diciembre 2024
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), las enfermedades bucodentales comparten factores de riesgo con enfermedades crónicas comunes, siendo uno de los principales, la higiene bucal deficiente. Este es un factor alarmante ya que no solo afecta a los tejidos dentarios, sino la calidad de vida. Dentro de nuestras poblaciones existe un alto índice de patologías orales que pueden conllevar, en un futuro, la pérdida de dientes. La OMS determina que la promoción y la prevención de la salud son las estrategias prioritarias para lograr una mejoría en el estado de la salud bucal de todas las poblaciones. Por esta razón, se desarrollan proyectos con el fin de vincular a la sociedad junto con la Facultad, para el mejoramiento de las condiciones buco dentales de la comunidad. El principal enfoque va dirigido a educar para prevenir la aparición o evolución de enfermedades bucodentales desde edades tempranas. Por lo que, en primer lugar, dictamos charlas acerca de los métodos correctos de higiene bucal, incluyendo, técnica de cepillado y uso del hilo dental y enjuague bucal. Al dar la charla nuestra intención es transmitir a los niños, adolescentes, padres y representantes, la importancia de una buena salud bucal. Adicionalmente, es necesaria la intervención con tratamientos odontológicos para prevenir la aparición de focos infecciosos. Por ello, nuestra misión es aplicar a una odontología actualizada y multidisciplinaria con bases sólidas que se encuentre al alcance de todos, para mejorar la salud bucal de estas personas. Para esto el estudiante de Odontología junto con los docentes, deben emplear un tratamiento integral individualizado.
Los beneficiarios inmediatos fueron 1225 pacientes de diferentes grupos etarios que recibieron tratamientos preventivos e integrales, quienes son:
Pacientes pertenecientes a la fundación Hospital de los Valles, ubicada en la parroquia de Tumbaco, en la que se brindaron 73 atenciones.
Pacientes pertenecientes a la Fundación Jonathan, ubicada en el Itchimbia, en el sector El Dorado, Julio Endara N13-103 y Sodiro – frente al ECU911. Se realizó un total de 182 atenciones
Pacientes pertenecientes a la comunidad rural de Guangaje, localizada en la provincia de Cotopaxi. Se realizaron un total de 63 atenciones.
Pacientes pertenecientes a Guaytacama, parroquia del cantón Latacunga, en la Provincia de Cotopaxi, Ecuador. Se realizaron un total de 106 atenciones.
Pacientes pertenecientes a Lumbisí, que es una comunidad ubicada en el valle de Cumbayá, Pichincha, cerca de Quito. Se realizaron un total de 59 atenciones.
Pacientes pertenecientes a Río Bravo, Recinto 4 de noviembre, localizado entre Puerto Quito y La Concordia. Se realizaron un total de 160 atenciones.
Pacientes pertenecientes al barrio Atucucho, parroquia Cochapamba, perteneciente a la zona Eugenio Espejo. Se realizaron un total de 100 atenciones.
Pacientes pertenecientes a La Roldós, barrio quiteño ubicado en el noroccidente de la capital. Se realizaron un total de 74 atenciones.
Pacientes pertenecientes a Collaqui, ubicada al lado occidental de la parroquia de Tumbaco. Se realizaron un total de 24 atenciones.
Pacientes pertenecientes a la comunidad indígena Salasaca, ubicada en la provincia de Tungurahua, específicamente al lado oriente de la ciudad de Ambato. Se realizaron un total de 172 atenciones.
Pacientes pertenecientes a la fundación Operación Sonrisa, ubicado en Juan Larrea N14-46 entre Checa y Riofrío, en la ciudad de Quito. Se realizaron un total de 105 atenciones.
Pacientes pertenecientes a la Fundación World Vision, pertenecientes a Guamaní. Se realizaron un total de 107 atenciones.
Se realizaron tratamientos preventivos (profilaxis, fluorización y sellantes) y tratamientos integrales (restauraciones, pulpectomías en dentición primaria y exodoncias) para mejorar la salud bucal de los participantes.
Adicionalmente, los proyectos de vinculación con la sociedad permiten a los estudiantes palpar la realidad de las comunidades (ya sean cercanas al área de influencia de la universidad o en zonas alejadas en diferentes provincias del país) y reconocer la problemática sobre la atención en salud oral. Estos problemas los pueden observar y tratar aplicando los conocimientos adquiridos durante su carrera en áreas de diagnóstico, operatoria dental, cirugía, periodoncia, odontopediatría, endodoncia y rehabilitación. Mejorando la calidad de vida de las poblaciones, enfocándose en la prevención y promoción, a través de charlas educativas para generar impacto, de manera que el índice de afectaciones bucales se disminuya.










