Vinculación Odontológica Galápagos

La Escuela de Odontología de la Universidad San Francisco de Quito desarrolló un proyecto de vinculación odontológica en San Cristóbal, Islas Galápagos, con el objetivo de ofrecer atención dental a comunidades con acceso limitado a estos servicios. Bajo la supervisión de tutores especializados, los estudiantes realizaron procedimientos preventivos, restauradores y quirúrgicos dirigidos tanto a niños como a adultos. Esta iniciativa mejoró la salud oral de los beneficiarios y fomentó prácticas de higiene dental en la comunidad. Además, brindó a los estudiantes una valiosa experiencia práctica en un entorno real, fortaleciendo su responsabilidad social y profesional. El proyecto refleja el compromiso de la USFQ con el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida de los habitantes de Galápagos a través de la atención odontológica y la educación en salud oral.

Objetivo General

Brindar atención odontológica integral y educación en salud oral a las comunidades de San Cristóbal, Islas Galápagos, con el fin de mejorar su calidad de vida y reducir las brechas de acceso a servicios dentales, al tiempo que se fortalece la formación profesional y el compromiso social de los estudiantes de odontología de la USFQ.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Carreras Líder
Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

El proyecto de vinculación odontológica busca resolver la falta de acceso a servicios odontológicos en la comunidad de San Cristóbal, Islas Galápagos, una región remota con recursos limitados en salud dental. La población local enfrenta dificultades para acceder a atención odontológica integral debido a la escasez de profesionales y la infraestructura limitada en la isla. Esto genera altos índices de enfermedades bucales, como caries, problemas de encías y malformaciones dentales, que afectan la calidad de vida de los habitantes, especialmente de los niños.

Además, la falta de educación en salud oral contribuye a la perpetuación de malos hábitos de higiene dental y una comprensión limitada sobre la importancia de la prevención. El proyecto busca no solo ofrecer tratamientos odontológicos necesarios, sino también promover prácticas de autocuidado y educación en salud oral para mejorar la calidad de vida de los habitantes y reducir las brechas en el acceso a servicios de salud dental en esta comunidad.

Beneficiarios del Proyecto

Los beneficiarios directos de este proyecto incluyen a los habitantes de San Cristóbal, Islas Galápagos, quienes reciben atención odontológica gratuita, mejorando su salud oral mediante procedimientos preventivos, restauradores y quirúrgicos. Esta población, con acceso limitado a servicios odontológicos, se beneficia directamente de los tratamientos y la educación en salud oral proporcionada. Además,  el personal que labora en la sede de la USFQ en San Cristóbal, incluidos docentes, estudiantes y personal administrativo, también se beneficia de la atención, ya que tienen acceso a servicios odontológicos necesarios, contribuyendo a su bienestar y salud.

Impacto con la Sociedad

La brigada odontológica tuvo un impacto positivo en la comunidad de San Cristóbal al ofrecer servicios odontológicos accesibles y de calidad a una población con recursos limitados en atención especializada. La interacción con estudiantes y tutores de la USFQ permitió no solo resolver necesidades inmediatas de salud oral, sino también fortalecer la educación y concientización sobre prácticas preventivas y de cuidado bucal. La empatía, responsabilidad y profesionalismo demostrados por los participantes contribuyeron a generar confianza y una percepción positiva de los servicios de salud brindados. Además, el compromiso y el acompañamiento constante de los tutores aseguraron una experiencia de aprendizaje efectiva para los estudiantes y una atención respetuosa y eficiente para los pacientes. La brigada fortaleció el vínculo entre la universidad y la comunidad, resaltando la importancia de este tipo de iniciativas para el bienestar a largo plazo de los habitantes de Galápagos.

Años de Ejecución
2024
Fotos del Proyecto