
Resultados de la Busqueda


Profesor Tiempo Parcial Colegio de Jurisprudencia USFQ
Email

Profesor Colegio de Ciencias de la Salud
Oficina
Edificio Eugenio Espejo, EE-308A/Lab. de Salud Animal-IBioTrop, Sótano 2 de PSF
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1768
Email

Los Desafíos de la (delicada) Situación Fiscal
Edición de la Revista
38
Fecha de Emisión
Octubre 21, 2022

En DBM sabemos que el futuro de la salud está en la medicina regenerativa. Por esto desarrollamos nuevas opciones terapéuticas, donde los fármacos y tratamientos actuales están limitados en devolver la función óptima, arquitectura tisular y homeostasis a células y tejido dañados por accidentes, enfermedad o envejecimiento. La medicina regenerativa aplica el conocimiento de los factores que mantienen la salud

Fecha
-
Lugar
Zoom
Sesión informativa sobre el LLM en University of Cincinnati College of Law El programa ofrece 50% de beca a GRADUADOS USFQ, es una excelente oportunidad para nuestros alumnos. Información You can find information about LLM program here Admissions materials are here Collection of student stories and videos

Fecha
-
Lugar
Zoom - Facebook live
Un entorno legal propicio para las MIPYMEs: constitución simplificada, registro de empresas y ley de insolvencia para las PYMEs. Fecha Panelistas Tema 15 de noviembre de 2022 Paúl Noboa Velasco (USFQ, Ecuador), Maria Chiara Malaguti (Universitá Cattolica del Sacro) Incorporación simplificada de compañías 16 de noviembre de 2022 Bárbara Terán (USFQ, Ecuador), Sinisa Petrovic (CNUDMI: MiPymes) Registro simplificado de compañías


Fecha de inicio
Fecha de finalización

Asistente Administrativa Colegio de Administración de Empresas
Oficina
Edificio Da Vinci, D300
Teléfono
(+593 2) 297-1700

Esta línea de investigación se enfoca en el estudio de los procesos migratorios y de movilidad humana nacionales, regionales e internacionales. Aborda su interseccionalidad con el género, la historia, el derecho, la tecnología y la economía. Analiza imaginarios colectivos y percepciones, y la situación de las personas migrantes, refugiadas y en movilidad humana en el Ecuador, para analizar sus limitaciones

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ Cumbayá, Da Vinci 127, Salón Azul
"Resiliencia e innovación Narrativas inmersivas, nuevos formatos y modelos económicos del periodismo en tiempos de crisis" La forma de hacer periodismo está cambiando, surgen nuevos formatos y narrativas para conectar con la sociedad en un ecosistema mediático en constante transformación. Interrogantes alrededor de esta nueva era en el periodismo, serán planteadas durante la XII edición del Congreso Internacional Periodismo en
Directora Ejecutiva Hospital de Fauna Silvestre TUERI-USFQ
Oficina
Edificio Hospital Veterinario, HV-202
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1716
Email

Esta línea de investigación se enfoca en los estudios de género y la teoría feminista, y su relación con debates contemporáneos sobre el territorio y la geografía crítica. Igualmente, se realizan estudios desde las metodologías descoloniales y métodos que centran al cuerpo, en particular metodologías participativas y desde la cartografía crítica.

Abarca el estudio de prácticas tecnológicas, digitales y de comunicación, desde la academia y el activismo. Busca comprender las dimensiones de las desigualdades sociales, integrando distintos contextos y perspectivas, como el feminismo, lo decolonial, el indigenismo, entre otros. Asimismo, analiza los comportamientos y respuestas sociales que están reconfigurando los usos y las prácticas de los medios digitales, y las nuevas

Esta línea de investigación estudia las formas de planificación urbana participativa donde se apoya a la toma de decisiones en torno a la reducción del riesgo de desastres y oportunidades para construir ciudades sostenibles y equitativas, especialmente de países de ingresos bajos y medios. Abarca el análisis del desarrollo sostenible, infraestructura verde y su relación con otros factores sociales como

Esta línea de investigación busca estudiar cómo se construye la salud desde distintas perspectivas críticas y contextos sociales. Investiga la forma en que se promueven los derechos sexuales y reproductivos, la resistencia de pueblos indígenas, el acceso a salud de personas refugiadas y migrantes, y el bienestar universitario de los estudiantes. Asimismo, se estudia la prevalencia y los factores sociales

Esta línea de investigación busca aportar al estudio lingüístico, social y cultural de distintas formas de expresión y de pensamiento. Abarca el estudio de distintas lenguas y construye un espacio de traducción de saberes y entendimiento de conceptos epistemológicos, filosóficos y metodológicos. Asimismo, reconoce la tradición oral y visibiliza narrativas para estudiar conceptos de literatura, de raza, de migración, de

Profesora Tiempo Parcial
Oficina
Eugenio Espejo, EE 301
Teléfono
(+593 9) 9 821-0376
Email