Diplomado Internacional en Gestión de la Calidad 2025

Educación Continua

Fechas

Fecha de inicio
Fecha de finalización

Registro

Inicio del Registro
Finalización del Registro

La gestión de la calidad es un pilar fundamental para la mejora continua y la optimización de procesos en cualquier organización, al establecer estándares que aseguran la satisfacción del cliente, el cumplimiento normativo y la eficiencia operativa. Un sistema de gestión de calidad eficaz integra fundamentos teóricos con aspectos prácticos que facilitan su implementación real, adaptándose a las necesidades y restricciones de cada empresa. Desde la publicación de la norma ISO 9001 en 1987, numerosos estudios han demostrado que enfoques estructurados —como el ciclo PHVA, el enfoque basado en procesos y la integración con sistemas de mejora continua— contribuyen a mejorar el desempeño, reducir costos y fortalecer la competitividad, especialmente en sectores altamente regulados.

Hoy en día, la gestión de calidad requiere una integración equilibrada entre enfoques tradicionales y las herramientas avanzadas de digitalización e Industria 4.0. Entre estas destacan el uso de sistemas electrónicos de gestión de calidad (eQMS), Big Data, IoT e inteligencia artificial para mejorar la recopilación, análisis y uso de datos en tiempo real. Estas tecnologías permiten optimizar procesos, garantizar la consistencia en estándares de calidad, e impulsar la mejora continua, preparando a las organizaciones para responder a las crecientes demandas de un entorno competitivo y dinámico.Este diplomado ofrece una certificación como auditor interno bajo la norma ISO 9001:2015 (alineada con la ISO 19011) y una formación en el desarrollo de estrategias y herramientas de calidad utilizadas en la industria moderna.

Mediante un enfoque teórico-práctico, los participantes adquirirán competencias para implementar, auditar y mejorar sistemas de gestión de la calidad, identificar y anticipar riesgos, implementar controles efectivos y garantizar la máxima satisfacción del cliente, desde el diseño inicial hasta el servicio postventa, asegurando que cada eslabón de la cadena de suministro mantenga altos estándares de calidad.

 Brochure Informativo

Modalidad

En línea

Duración
96 horas - 80 horas de clase en tiempo real y 16 horas de aprendizaje autónomo.
Horario

Martes y Jueves de 18h00 a 20h00 +  Sábados de 8h30 a 12h30 (ver cronograma).

Inversión

Pronto Pago: $945 (10 jun)

Comunidad USFQ: $950
Público General: $1200
Grupos (3 personas): $960 c/u
 

 

 

Descripción general

Objetivo General:

Formar profesionales técnicos y estratégicos en la gestión de la calidad, capaces de implementar, auditar y mejorar sistemas de gestión basados en la norma ISO 9001:2015 y las mejores prácticas aplicables a diversas industrias. Estos profesionales estarán preparados para identificar y mitigar riesgos de calidad, optimizar procesos y elevar la satisfacción del cliente, contribuyendo a la competitividad y eficiencia operativa de sus organizaciones.


Dirigido a:

El Diplomado está dirigido a profesionales y ejecutivos, tanto directivos como operativos, que se desempeñen en áreas relacionadas con la gestión de la calidad y la satisfacción del cliente. Es ideal para aquellos que deseen perfeccionar sus competencias en la implementación, auditoría y mejora de sistemas de gestión de calidad, y para quienes buscan liderar iniciativas que impulsen la excelencia empresarial y la fidelización del cliente.

Adicionalmente, el curso está orientado a profesionales que desean formarse como auditores internos de la norma ISO 9001, ofreciendo una sólida base teórica y práctica para la certificación. Asimismo, resulta aplicable a organizaciones grandes, medianas y pequeñas que busquen incorporar estrategias modernas de calidad y optimizar sus procesos internos.

Gracias a su enfoque práctico y adaptable, el programa es altamente versátil y puede aplicarse en sectores como la manufactura, logística, construcción y otras industrias orientadas al desarrollo de productos y servicios.


Perfil del Egresado:

Los profesionales que culminen el programa serán capaces de:

  • Implementar y gestionar sistemas de gestión de la calidad basados en la norma ISO 9001:2015, asegurando su correcta aplicación en diversos entornos organizacionales.
  • Realizar auditorías internas conforme a los lineamientos de la norma ISO 19011, evaluando la eficacia y eficiencia de los sistemas de gestión de la calidad implementados.
  • Identificar y gestionar riesgos asociados a la calidad, integrando herramientas preventivas que minimicen posibles desviaciones y aseguren el cumplimiento de los estándares establecidos.
  • Liderar iniciativas de calidad que promuevan una cultura organizacional orientada a la excelencia, fomentando la colaboración interdisciplinaria y el compromiso con la mejora continua.

 

Contenido

MÓDULO 1 | Interpretación de los requisitos de la Norma ISO 9001 - Certificación TÜV- Rheinland

Responsable académico: TÜV Rheinland 

Temas:

  • AUDITOR INTERNO EN SISTEMAS DE GESTION DE LA CALIDAD ISO 9001:2015
  • Las capacitaciones en aula virtual LMS Docebo se llevan a cabo como un curso normal. Sin embargo, es flexible en cuanto a la ubicación y puede participar en línea desde cualquier lugar. Con la ayuda de una herramienta (Pc, Notebook, Tablet), los participantes y docente están conectados en un aula virtual. Los participantes recibirán individualmente acceso al campus virtual LMS Docebo para acceder al contenido, materiales, talleres y examen del curso.
  • La ventaja del aula virtual es que puede hacerle preguntas al tutor o debatir con los demás participantes, de forma similar a una formación clásica en el aula.
  • Los participantes al finalizar la primera parte del diplomado (Auditor Interno ISO 9001) rendirán una evaluación de conocimientos que le permitirá obtener la certificación correspondiente. Este examen tendrá una duración de 1 hora y se deberá obtener 70 sobre 100 puntos para aprobar
  • En este módulo se abordará la interpretación y aplicación de los requisitos del sistema de gestión de la calidad ISO 9001:2015, a fin de que el participante – a través ejemplos e información documentada clave– pueda determinar su estado inicial y posterior implementación de requisitos del sistema de gestión de la calidad. También, se revisará los beneficios de la norma ISO 9001:2015 como eje transversal en la gestión por procesos de una organización. Se promoverá la participación activa de los asistentes en base a la interacción del docente y revisión de casos de aplicación.

MÓDULO 2 | Auditoría de la Norma ISO 9001 Según los lineamientos de la Norma ISO 19011 - Certificación TÜV- Rheinland

Responsable académico: TÜV-Rheinland

Temas:

En el presente módulo se va a identificar oportunidades de ahorro energético en:

  • Interiorizar los conceptos y técnicas adecuadas para ejecutar auditorias internas basado en los lineamientos de la norma ISO 19011.
  • Introducción
  • Auditores
  • Gestión del programa de auditoría
  • Ejecución de las actividades planificadas
  • Informe y finalización de la auditoría
  • Evaluación
  • En este módulo se revisará el enfoque integral del proceso de auditoría de un sistema de gestión de la calidad bajo los requisitos de la norma internacional ISO 9001:2015. A su vez, el participante conocerá los lineamientos y directrices para planificar, seleccionar al equipo auditor y realizar una auditoria basada en evidencias y criterios, que permitan la detección de hallazgos; en especial de oportunidades de mejora. También, se presentará y analizará las competencias personales y profesionales necesarias del auditor a fin de realizar un auditoría eficaz como parte de la evaluación de desempeño del sistema de gestión de la calidad.

MÓDULO 3 | Conceptos clave sobre la calidad y su estructura

Responsable académico: USFQ

Temas:

  • Introducción a la calidad
  • Relación con la ISO 9000 y los sistemas Lean
  • Calidad percibida, inicial y de largo plazo
  • Proceso evolutivo de la calidad en el tiempo
  • Principios de un área de calidad y sus enfoques clave de estructura
  • Roles en la calidad
  • Costos de la Calidad, No Calidad y otros indicadores clave

 

Con el certificado de Auditor Interno ISO 9001:2015 de:

tuv

Cronograma

Inicio del curso:

Martes 24 de junio de 2025

Fin del curso:

Martes 16 de septiembre de 2025

Horario de clases:

Martes y Jueves de 18h00 a 20h00 + Sábados de 8:30 a 12:30 (Revisar cronograma).

Detalle de días: 

 

 Cronograma

 

 

Instructores

gb

Gabriel Barreiro P.

Ecuatoriano brasilero, ingeniero mecánico. Posee un MBA del TEC de Monterrey con mención en Estrategia y Política Empresarial. Amplia experiencia en gestión de calidad, gestión de procesos, manufactura lean, mejoramiento continuo y estrategia empresarial. Certificado por Emeritus MIT en Design Thinking y diplomado en Transformación Digital. Ha desempeñado roles clave como Gerente de Calidad, Seguridad Industrial y Ambiente en GM Ecuador. Emprendedor desde el año 2006 ha liderado más de 200 proyectos de consultoría. Asesor senior en diversas organizaciones grandes, medianas y pequeñas en industrias de diversa índole. Miembro de consejos directivos. Actualmente, es consultor independiente e instructor de varios programas en su especialidad trabajando en la industria privada, pública y docencia.

jca

Julio César Aguirre A.

Ingeniero mecánico, MBA y diplomado en Business Management; cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria manufacturera. En 2018, contribuyó al desarrollo del proyecto galardonado con los Sustainable Development Goals (SDG) de la ONU, y en 2020 formó parte del equipo ganador del Best Global Energy Management Implementation del International Clean Energy Institute ISO50001. Ha ocupado el cargo de Gerente de Ingeniería de Manufactura en General Motors del Ecuador, liderando proyectos de infraestructura, procesos y mantenimiento en Ecuador, Brasil, Chile, Perú y Uruguay, y ha sido miembro del programa de entrenamiento industrial de General Motors en Estados Unidos y México. En la actualidad, se desempeña como consultor industrial privado en Ecuador y Chile, es cofundador de OCILAK Chile, y es experto en Project Management (PMBook), Maintenance Strategy (RCM), Design Thinking y Process Improvement.

jsp

Julio Santiago Pereyra Rosales

Ingeniero Industrial. MBA Executive Cerem Business School- España, Master en Gestión Integrada Cerem Business School -España, Master en Dirección de Empresas UNMSM-Perú, Master en Desarrollo de Habilidades Directivas Universidad de Nebrija-Espacño, MBA en Gestión Estratégica y Economía Ética-Universidad Mediterranea Reggio Calabria - Italia. Auditor de certificación en TÜV Rheinland e ITICCOL Perú en sistema de gestión de la calidad ISO 9001. 25 años de experiencia en implementación, consultoría, auditoría y docencia en sistema de gestión (ISO 9001, ISO 14001, ISO 45001, ISO 27001, ISO 22301, ISO 37001, ISO 56001) en empresas y entidades del rubro privado, servicios y gubernamental en Chile, Costa Rica, Panamá, Colombia y Bolivia.

Convenio USFQ - TÜV Rheinland

Gracias al convenio de cooperación interinstitucional alcanzado entre la USFQ y TÜV-Rheinland el participante accederá a dos módulos organizados por TÜV-Rheinland durante el diplomado  que complementará su preparación para obtener la certificación de TÜV-Rheinland: Auditor Interno en ISO 9001:2015

El Diplomado Internacional en Eficiencia Energética Industrial, fruto de la colaboración entre la USFQ y la reconocida firma certificadora TÜV-Rheinland, te ofrece una experiencia de aprendizaje sin igual y la posibilidad de obtener un doble certificado que elevará tu perfil profesional.

Por un lado, recibirás el certificado de la USFQ del Diplomado Internacional en Gestión de la Calidad, respaldado por su excelencia académica y su compromiso con la formación de calidad. Por otro lado, obtendrás el prestigioso certificado de Auditor Interno en ISO 9001:2015, otorgado por TÜV-Rheinland.

No pierdas esta oportunidad única de impulsar tu carrera profesional y convertirte en un experto en eficiencia energética industrial. ¡Inscríbete ahora y sé parte de esta experiencia transformadora!

tuv
 
 

Registro

Certificación internacional TÜV-Rheinland + Certificado USFQ (96 horas)

Precio PVP: $1200
Precio Pronto pago: $945 Tarifa habilitado hasta el 10 de junio de 2025.
Grupos (mínimo 3 personas): $960 c/u Sujeto a disponibilidad de cupos

Comunidad USFQ: $950 Sujeto a disponibilidad de cupos

 

 

 


PASO 1: Realizar el pago

Transferencia o pago en ventanilla

Datos de la cuenta:

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Bolivariano
Cuenta corriente Nro. 5075003350
(RUC: 1791836154001)

A nombre de Universidad San Francisco de Quito
Banco Pichincha
Cuenta corriente Nro. 3407330004
(RUC: 1791836154001)

Tarjeta de Crédito

Dar clic en el siguiente PAGUE AQUÍ y complete la información solicitada por el formulario. Al finalizar quedará registrado automáticamente en el sistema.

 Pago con Tarjeta de Crédito

 

Con tarjetas de crédito Banco de Pichincha o Banco de Guayaquil podrá acceder al siguiente financiamiento: 3 y 6 meses sin intereses, 9 y 12 meses sin intereses.

PASO 2: Confirmar tu pago

Si realizó el pago mediante Transferencia o Depósito, por favor enviar una copia del comprobante de depósito (escaneado) y sus datos personales (nombres completos, cedula, teléfono y dirección) al siguiente email: rordonez@usfq.edu.ec

* En caso de requerir factura con datos distintos al del participante, detallar en el correo los siguientes datos (razón social, RUC/cédula, teléfono, dirección y correo electrónico)

Si realizó el pago con Tarjeta de Crédito no es necesario confirmar su pago, el sistema registrará sus datos automáticamente.

PASO 3: Confirmación de registro

Recibirá un mail de confirmación de registro, con la información pertinente al curso.

* La coordinación del programa se reserva el derecho de suspender o reprogramar la realización de la actividad si no cuenta con el mínimo de alumnos requeridos o por motivos de fuerza mayor. En tal caso se devuelve a los alumnos matriculados la totalidad del dinero a la brevedad posible.

Comparte en:
Contact image
Contacto