Oficina de Acompañamiento Estudiantil (OAE)
OAE - Oficina de Acompañamiento Estudiantil está encargada del seguimiento y apoyo a estudiantes de pregrado que pertenecen a alguno de los programas de acción afirmativa de la USFQ. Atiende a pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, refugiados, personas con discapacidad y otros. El principal programa a su cargo es el Programa de Diversidad Étnica (PDE).
¿Qué es OAE en la USFQ?
OAE en la USFQ brinda servicio a todos los estudiantes de pregrado que demuestran méritos académicos y deseos de superación para contribuir al desarrollo científico, social, económico y cultural de la sociedad ecuatoriana. Nuestros estudiantes pertenecen a los programas de acción afirmativa.
El objetivo de OAE es ser una oficina de apoyo y orientación en la toma de decisiones que beneficien al estudiante para alcanzar sus metas y contribuir a la formación de profesionales líderes que busquen el desarrollo del Ecuador y el mundo.
Visión
Contribuir a la formación de profesionales líderes, éticos, libres y comprometidos con el desarrollo del Ecuador y el mundo.
Misión
Lograr que los estudiantes de OAE sean ciudadanos de mundo, comprometidos con la defensa de la libertad y líderes apasionados por una sociedad justa, equitativa y promotores de la excelencia, liderazgo y trabajo en equipo sin perder su identidad.
¿Quiénes conforman OAE - Oficina de Acompañamiento Estudiantil?
OAE - Oficina de Acompañamiento Estudiantil está conformado por estudiantes de pregrado que pertenecen a alguno de los programas de acción afirmativa de la USFQ.
Atiende a pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, montubios, refugiados, personas con discapacidad, situación económica insuficiente y otros.
El principal programa a su cargo es el Programa de Diversidad Étnica (PDE). En la actualidad, OAE se ha consolidado y cuenta con más de 5 programas y se es pionero en el país y la región. En sus 27 años de existencia, iniciando en 1993 como el Programa de Diversidad Etnica, con 10 estudiantes, hoy en día cuenta con más 600 estudiantes y cada año se reciben, en promedio, 90 estudiantes nuevos.
Servicios
La Oficina de Acompañamiento Estudiantil dispone de los siguientes servicios a sus estudiantes:
Acompañamiento y seguimiento en el proceso de admisión.
Asesoría académica y seguimiento en todos los niveles.
Asistencia financiera.
Acompañamiento y apoyo económico para intercambios y participación de eventos académicos.
Seguimiento emocional y psicológico en coordinación con la Oficina de Consejería Psicológica.
Programas
La USFQ es la única universidad del Ecuador en llevar adelante una Oficina compuesta con diferentes programas y enfocada en garantizar la pluralidad étnica, con representantes de la gran mayoría de grupos étnicos que habitan el país. Con el objetivo de que todas las personas que lo desean puedan contar con la mejor educación del país y servicios estudiantiles de alta calidad.
La Oficina presenta cinco programas:

Programa de Diversidad Étnica (PDE)
El Programa de Diversidad Étnica brinda servicio a todos los estudiantes de pregrado de la USFQ; indígenas, afroecuatorianos y montubios, que demuestran méritos académicos y deseos de superación para contribuir al desarrollo científico, social, económico y cultural de la sociedad ecuatoriana.

Refugiados
Brinda servicio a los estudiantes de pregrado de la USFQ de nacionalidades colombianas y de otros países, que se encuentren en el país como refugiados.

Acción afirmativa
Brinda servicio a los estudiantes de pregrado de la USFQ que tengan beca Senescyt y becas de acción afirmativa.

Estudiantes Galápagos en el campus
Brinda servicio a los estudiantes de pregrado de la USFQ que vengan de Galápagos a estudiar en el campus USFQ de Quito.
Requisitos
-
Para ser estudiante de la USFQ bajo la Oficina de Acompañamiento Estudiantil y pertenecer a los programas de esta, el aspirante debe rendir un examen de admisión y cumplir con el puntaje mínimo requerido por la carrera a la que desea aplicar. Luego de haber cumplido este proceso, se deberá presentar toda la documentación para recibir la Beca 1 y la Asistencia Financiera de ser necesaria.
1 Beca: Los estudiantes que hayan aprobado el ingreso a la universidad, a través de su documentación pueden solicitar una beca. De igual manera, los estudiantes que son parte de OAE tendrán seguimiento de la beca y la Asistencia Financiera.
-
Proceso de admisión
Los estudiantes de pregrado tiene la facilidad de contactarse directamente con OAE: Oficina de Acompañamiento Estudiantil (OEA) para recibir una guía sobre los pasos a seguir, desde recibir información sobre el proceso de admisión hasta el momento de rendir el examen de admisión.
-
Durante la carrera universitaria
Los estudiantes de OAE a lo largo de la carrera reciben seguimiento y asesoría académica.
Si deseas aplicar a nuestros Programas OAE, registra tus datos.
Más información
También puedes contactarte a través del correo: oae@usfq.edu.ec o nuestros teléfonos (+593 2) 297-1700. Ext. 1455/1867
Nuestros Alumnis

Néstor David Cotacachi
Otavalo
Único funcionario indígena del Banco Latinoamericano de Desarrollo en Washington D. C.

Nanki Saant
Shuar
Egresado en el Programa de Liderazgo Emprendimiento e Innovación Social de FIDAL.

Freddy Grefa
Kichwa Amazónico
Geógrafo, Ph.D - Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.

Diego Tituaña
Kichwa-Otavalo
Segundo Secretario de la Misión Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas, fue nombrado World Fellow 2019; es una de las 16 personas elegidas para este prestigioso programa de desarrollo en liderazgo mundial en la prestigiosa Universidad de Yale.

Daniela Pérez Obando
Colombia
Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en la USFQ fue nombrada como Delegada Juvenil del Consejo Consultivo Mundial de la Juventud por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Recientemente participó en el Foro ECOSOC YOUTH FORUM 2019, el pasado 8 y 9 de abril en New York. Donde compartió los desafíos, dificultades y grandes retos que atraviesan miles de jóvenes refugiados alrededor del mundo. Es un orgullo ser representados por seres humanos como Daniela, comprometida con el cambio social, el respeto a la libertad y la defensa de los Derechos Humanos.

Kimberly Elizabeth Minda Borja
Afroecuatoriana
Recibió el reconocimiento "Jóvenes por la Diversidad 2018" otorgado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades en la categoría académica.
Fue elegida como delegada alterna al Consejo de Protección de Derechos como miembro del Consejo Consultivo de Derechos de la Población Afrodescendiente del Municipio de Quito.
Ha participado como Coordinadora General de la Red de Juventudes Afrodiaspóricas de América Latina y el Caribe REJAALC en el 14vo Encuentro de la Juventud Afrocentroamericana de la ONECA.

Willians Tambo
Puruha
Segundo estudiante indígena y el primer hombre médico indígena. Fue seleccionado para realizar prácticas preprofesionales en las áreas de Neurología, Neurocirugía y Enfermedades Infecciosas en el Donald and Barbara Zucker School of Medicine en el Hospital Hofstra/Northwell en New York.
Willians realizó su primera cirugía supervisada al final de su primera semana constituyéndose un orgullo para el PDE y la Escuela de Medicina de la USFQ.

Mariela Condo
Cantante, autora y compositora de Ecuador.

Vilma Lucia Cabascango Lima
Relaciones Internacionales, con un minor en Ciencias Políticas y Antropología.
Obtuvo una beca para participar en la XIV Cumbre Mundial de Comunicación Política en Madrid, España 2019. Es miembro de la Red de Jóvenes Políticos de las Américas. Se ha destacado como voluntaria internacional en Buenos Aires, Argentina, en el mes de abril 2018. Participó en la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política. Ciudad de México, febrero 2018. Es coordinadora del Colectivo “Atik Yuyay”.

Kar Atamaint
Shuar

Liliana Nango
Primera mujer waorani en obtener un título de tercer nivel

Alice Aguavil
Tsáchila - Relaciones Internacionales

Tamia Morán
Otavalo - Música Contemporánea
Testimonios
Juan Fernando Berrezueta estudiante de Diseño Gráfico en Medios Interactivos, habla sobre las capacidades que adquirió en la USFQ.
Nicole Padilla Palacios estudiante de Relaciones Internacionales, habla de las oportunidades que le ha otorgado la Oficina de Acompañamiento Estudiantil OAE.
Grace Nahomy Ayala egresada de Relaciones Internacionales y Antropología con minor en Ciencias Políticas, cuenta sobre su experiencia en la USFQ y su vida laboral.
Daniela Pérez Obando egresada de Relaciones Internacionales con minor en ciencias políticas, habla sobre el apoyo que le ha dado la oficina de Acompañamiento Estudiantil después de emigrar de su país natal.
Marcos Espinoza Hidalgo es egresado de la carrera de Educación, habla sobre su profesión y sobre el apoyo que le dio OAE.
Jorge Chicaiza egresado de Jurisprudencia, cuenta sobre la ayuda que recibió de OAE al ser una persona no vidente.
Esteban Jaramillo, estudiante de jurisprudencia, habla del dispositivo que la Oficina de Acompañamiento Estudiantil OAE y la USFQ le ayudaron a conseguir para que pueda desempeñarse con independencia en sus actividades académicas.

Allpa Tituaña Vega
Allpa es coordinadora del proyecto Riksiri, ganador del 1er lugar en el concurso de Innovación de Harvard LEAD.
"Con el proyecto buscamos facilitar el acceso a Educación Sexual Integral utilizando una plataforma digital. Este abordaje ha demostrado ser más eficiente en impartir este conocimiento que los métodos tradicionales"

Santiago Gualapuro
Desde el lanzamiento del diccionario Kichwa English Shimiyuk Kamu Dictionary en Octubre del 2019, Santiago ha estado trabajando en armar un equipo para su proyecto de escritura en Kichwa, "Killkashun". El proyecto Killkashun quiere incentivar a los jóvenes estudiantes escribir y producir materiales científicos, educativos en la lengua Kichwa. Desde este año 2021, se empezará a desarrollar Killkashun de manera oficial bajo el auspicio financiero de la Fundación Tandana.
Si deseas formar parte de esta iniciativa escribe a:
gualapurogualapuro.1@buckeyemail.osu.edu

David Cotacachi
David cuenta sobre su travesía en el Harvard Kennedy School:
"En memoria de mi querido abuelo José M. Velásquez. Mi gratitud está con mis padres y mi esposa. Sin su apoyo, no habría hecho un viaje tan largo.
En este momento y lugar, somos visitantes. Nuestro objetivo es observar, aprender, crecer y hacer el bien. Gracias a toda la gente maravillosa que conocí en Harvard Kennedy School. Soy un Kichwa Otavalo ... Una tierra sagrada, Otavalo."
Hitos
Mariela Condo
Cantante, autora y compositora de Ecuador.




Diccionario Kichwa-Inglés



Kichwa English Shimiyuk Kamu Dictionary es el título del primer diccionario de kichwa-inglés que presentó en Quito el otavaleño Santiago David Gualapuro Gualapuro, quien inició la investigación y composición de su obra en el 2012, durante su estadía en Canadá. Este libro fue publicado por la editorial USFQ Press.
OAE en Cifras
Actividades y eventos
Conoce las actividades y eventos que realiza el Programa de Diversidad Étnica de la USFQ.
Programa de Integración
Todos los años, por iniciativa de los estudiantes del PDE, se promueve un día de integración en el campus universitario. Durante toda la jornada participan varios grupos de estudiantes mostrando sus talentos, cultura, gastronomía, vestimenta y tradiciones de los pueblos de la costa, sierra y oriente.






Semana de la Diversidad USFQ
Año: 2019
En 2019 se vivió la II Semana de la Diversidad, organizada por el GOBE en conjunto con el Programa de Diversidad Étnica, el Grupo Estudiantil de Diversidad Sexual y estudiantes con capacidades especiales de la USFQ. Este evento busca integrar a la comunidad universitaria mediante actividades de índole académica y cultural que abarquen las realidades de todas las personas que conforman la comunidad universitaria, fortaleciendo una cultura de respeto y una sociedad cada vez más inclusiva, además de celebrar la diversidad.






Año: 2018






Club de Conversación
Cada semestre los estudiantes del PDE forma un club de conversación con los estudiantes de intercambio. El objetivo es reforzar sus habilidades lingüísticas en el idioma inglés y/o español a través de discusión y conversaciones sociales.




Intercambio Internacional
Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar intercambios semestrales o anuales en distintas universidades alrededor del mundo.
Daniela Pérez Obando - Relaciones Internacionales.
Realizó su intercambio de enero a mayo del 2019 en la Universidad Presbiterian College, Carolina del Sur.


Sara Fuentes - Relaciones Internacionales.
Actualmente reside en Wisconsin (EE.UU.) cursando sus estudios en la universidad St. Norbert College.



Eventos
Programa de Integración PDE 2017
Todos los años los estudiantes del PDE promueven la integración en la USFQ hacia una educación a la diversidad por iniciativa de los estudiantes de ultimo año con autogestion.







Charla Motivacional con Besem Obenson ex jefa de la Oficina de ACNUR (Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados)


CHARLA MOTIVACIONAL “Actualizando a nuestros límites”



Estudiante del Cantón Tiwintza de Morona Santiago visitan la USFQ



Estudiante del PDE asisten al proceso de Rendición de Cuentas de la Dirección Regional I DAGC-2016




Club de conversación
Cada semestre los estudiantes del PDE forma un club de conversación con los estudiantes de intercambio. El objetivo es reforzar sus habilidades lingüísticas en el idioma inglés y/o español a través de discusión y conversaciones sociales.





¿Eres docente y/o administrativo y deseas donar para estudiantes de la OAE?

