Programa de Diversidad Étnica
La Oficina de Acompañamiento Estudiantil está encargada del seguimiento y apoyo a estudiantes de grado que pertenecen a alguno de los programas de acción afirmativa de la USFQ. Atiende a poblaciones vulnerables, como pueblos y nacionalidades indígenas, afroecuatorianos, refugiados, personas con discapacidad y otros. El principal programa a su cargo es el Programa de Diversidad Étnica (PDE), que busca la formación de líderes éticos, libres y comprometidos con el desarrollo del Ecuador.
David Romo Vallejo <dromo@usfq.edu.ec>
Visión
Contribuir a la formación de profesionales líderes, éticos, libres y comprometidos con el desarrollo del Ecuador y el mundo.
Misión
Lograr que los estudiantes del PDE sean ciudadanos de mundo, comprometidos con la defensa de la libertad y líderes apasionados por una sociedad justa, equitativa y promotores de la excelencia, liderazgo y trabajo en equipo sin perder su identidad.
¿Cómo lo hacemos?
El Programa de Diversidad Étnica brinda servicio a todos los estudiantes de pregrado de la USFQ; indígenas, afroecuatorianos y otras minorías vulnerables, especialmente de bajos recursos económicos, que demuestran méritos académicos y deseos de superación para contribuir al desarrollo científico, social, económico y cultural de la sociedad ecuatoriana.
La USFQ es la única universidad del Ecuador en llevar adelante un programa organizado exclusivamente para garantizar la pluralidad étnica y con representantes de casi todos los grupos étnicos que habitan el país.
En la actualidad, el PDE se ha consolidado como un programa pionero en el país y la región. En sus 26 años de existencia, iniciando en 1993 con 10 estudiantes, hoy en día cuenta con más 520 estudiantes y cada año se reciben, en promedio, 90 estudiantes nuevos.
Requisitos
Requisitos
Para ser estudiante de la USFQ bajo el Programa Diversidad Étnica, el aspirante debe rendir un examen de admisión y cumplir con el puntaje mínimo requerido a la carrera a la que desea aplicar. Luego de haber cumplido este proceso, deberá presentar toda la documentación para recibir la asistencia financiera.
Más información
Diversidad Étnica
(+593 2) 297-1700. Ext. 1455/1867.
diversidadetnica@usfq.edu.ec
(De izquierda a derecha)
Emilia Obando, Zuleyma Peña, Belén Campaña.
Equipo Humano del Programa de Diversidad Étnica
David Romo Vallejo
Director del Programa de Diversidad Étnica
Nuestros Graduados
Kar Atamaint (Shuar) Carlos Montufar, David Romo.
Kimberly Minda (Afro Ecuatoriana)
Liliana Nango, primera mujer waorani en obtener un título de tercer nivel
Alice Aguavil (Tsáchila) - Relaciones Internacionales
Tamia Morán (Otavalo) - Música Contemporánea
William Tambo (etnia) - Medicina
Actividades y eventos
Conoce las actividades y eventos que realiza el Programa de Diversidad Étnica de la USFQ.
Programa de Integración
Todos los años, por iniciativa de los estudiantes del PDE, se promueve un día de integración en el campus universitario. Durante toda la jornada participan varios grupos de estudiantes mostrando sus talentos, cultura, gastronomía, vestimenta y tradiciones de los
pueblos de la costa, sierra y oriente.
2017
Semana de la Diversidad USFQ
En 2019 se vivió la II Semana de la Diversidad, organizada por el GOBE en conjunto con el Programa de Diversidad Étnica, el Grupo Estudiantil de Diversidad Sexual y estudiantes con capacidades especiales de la USFQ. Este evento busca integrar a la comunidad universitaria mediante actividades de índole académica y cultural que abarquen las realidades de todas las personas que conforman la comunidad universitaria, fortaleciendo una cultura de respeto y una sociedad cada vez más inclusiva, además de celebrar la diversidad.
2019
2018
Club de Conversación
Cada semestre los estudiantes del PDE forman un Club de Conversación junto con los estudiantes de intercambio que llegan a la USFQ. El objetivo es reforzar sus habilidades lingüísticas en el idioma inglés y/o español a través de debates y conversaciones sociales.
Intercambio Internacional
Los estudiantes tienen la oportunidad de realizar intercambios semestrales o anuales en distintas universidades alrededor del mundo.
Daniela Pérez Obando - Relaciones Internacionales.
Realizó su intercambio de enero a mayo del 2019 en la Universidad Presbiterian College, Carolina del Sur.
Sara Fuentes - Relaciones Internacionales.
Actualmente reside en Wisconsin (EE.UU.) cursando sus estudios en la universidad St. Norbert College.
Eventos
Videos de Ciencia al Rescate
Logros e hitos
Una diversa comunidad de estudiantes que destacan en cada uno de sus campos:
Néstor David Cotacachi
Único funcionario indígena del Banco Latinoamericano de Desarrollo en Washington D. C.
Kimberly Elizabeth Minda Borja - Relaciones Internacionales
Recibió el reconocimiento "Jóvenes por la Diversidad 2018" otorgado por el Consejo Nacional para la Igualdad de Pueblos y Nacionalidades en la categoría académica.
Fue elegida como delegada alterna al Consejo de Protección de Derechos como miembro del Consejo Consultivo de Derechos de la Población Afrodescendiente del Municipio de Quito.
Ha participado como Coordinadora General de la Red de Juventudes Afrodiaspóricas de América Latina y el Caribe REJAALC en el 14vo Encuentro de la Juventud Afrocentroamericana de la ONECA.
Freddy Grefa (Kichwa Amazónico)
Geógrafo, Ph.D - Universidad de Carolina del Norte en Chapel Hill.
Willians Tambo
Segundo estudiante indígena y el primer hombre médico indígena. Fue seleccionado para realizar prácticas preprofesionales en las áreas de Neurología, Neurocirugía y Enfermedades Infecciosas en el Donald and Barbara Zucker School of Medicine en el Hospital Hofstra/Northwell en New York. Willians realizó su primera cirugía supervisada al final de su primera semana constituyéndose un orgullo para el PDE y la Escuela de Medicina de la USFQ.
Diego Tituaña (Kichwa-Otavalo)
Diego Tituaña, Segundo Secretario de la Misión Permanente de Ecuador ante las Naciones Unidas, fue nombrado World Fellow 2019; es una de las 16 personas elegidas para este prestigioso programa de desarrollo en liderazgo mundial en la prestigiosa Universidad de Yale.
Nanki Saant (Shuar)
Egresado en el Programa de Liderazgo Emprendimiento e Innovación Social de FIDAL.
Vilma Lucia Cabascango Lima - Relaciones Internacionales, con un minor en Ciencias
Políticas y Antropología.
Obtuvo una beca para participar en la XIV Cumbre Mundial de Comunicación Política en Madrid, España 2019. Es miembro de la Red de Jóvenes Políticos de las Américas. Se ha destacado como voluntaria internacional en Buenos Aires, Argentina, en el mes de abril 2018. Participó en la XII Cumbre Mundial de Comunicación Política. Ciudad de México, febrero 2018. Es coordinadora del Colectivo “Atik Yuyay”.
Daniela Pérez Obando (Colombia) en la Asamblea Nacional junto a la Directora de ACNUR para el Ecuador, María Clara Martí.
Estudiante de la carrera de Relaciones Internacionales en la USFQ fue nombrada como Delegada Juvenil del Consejo Consultivo Mundial de la Juventud por el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, ACNUR.
Recientemente participó en el Foro ECOSOC YOUTH FORUM 2019, el pasado 8 y 9 de abril en New York. Donde compartió los desafíos, dificultades y grandes retos que atraviesan miles de jóvenes refugiados alrededor del mundo. Es un orgullo ser representados por seres humanos como Daniela, comprometida con el cambio social, el
respeto a la libertad y la defensa de los Derechos Humanos.
Hitos
Diccionario Kichwa-Inglés
Kichwa English Shimiyuk Kamu Dictionary es el título del primer diccionario de kichwa-inglés que presentó en Quito el otavaleño Santiago David Gualapuro Gualapuro, quien inició la investigación y composición de su obra en el 2012, durante su estadía en Canadá. Este libro fue publicado por la editorial USFQ Press.


Mariela Condo
Cantante, autora y compositora de Ecuador.




PDE en cifras
Grupos vulnerables con los que se trabaja en el PDE


Caminando hacia un programa de excelencia académica.

Distribución por Colegios

Servicios que ofrecemos
Seguimiento y acompañamiento en el proceso de admisión.
Entrevistas con el Director y Coordinadora Académica.
Seguimiento y asesoría académica:
Técnicas de estudio
Organización de tiempo
Tutorías académicas personalizadas.
Contacto directo con los profesores y Decanos para análisis de casos.
Consejería personal y referencia a consejería psicológica.
Acompañamiento en el proceso de adaptación y surgimiento de crisis por el inicio de la vida universitaria.
Seguimiento emocional y psicológico en coordinación con la oficina de Consejería Psicológica.
Seguimiento quincenal de manera personalizada
Acompañamiento y apoyo económico para intercambios y participación de eventos académicos.



