Seguridad Alimentaria Oyambarillo
La asociación "Productora Agroecológica Alpachaca Muyuverde Cia. Ltda." con sede en Oyambarillo está vinculada a un modelo de comercialización en el que los consumidores son los empleados y los viajeros del aeropuerto Mariscal Sucre; para ello corporación Quiport desarrolló el programa de valor compartido denominado "Nuestra Huerta", el cual fue ideado como un proyecto de emprendimiento derivado del Plan de Manejo Social de Quiport, con el apoyo técnico del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Pese a que la organización empresarial y comercial están bien respaldadas, la sostenibilidad del programa dependerá de garantizar la producción bajo los esquemas de agroecología, agricultura amigable u orgánica, para lo cual estudiantes y profesores de la carrera de Agronomía capacitarán en la producción de semillas artesanal de hortalizas a los proveedores que integran el programa en común acuerdo con los miembros de la asociación "Productora Agroecológica Alpachaca Muyuverde Cia. Ltda." y el programa "Nuestra huerta" de Quiport.
La producción de semilla artesanal de hortalizas es de vital importancia para la seguridad alimentaria del país, debido a que toda la la semilla de hortalizas es importada principalmente de Estados Unidos y Europa.
Dar a los productores agroecológicos de la empresa Alpachaca Muy verde y sus asociados, herramientas técnicas y científicas sobre la seguridad alimentaria mediante conferencias y actividades de campo para la producción artesanal de semillas de hortalizas dentro del Programa "Nuestra huerta" de Quiport.
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
12. Producción y consumo responsables
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
La dependencia de la importación de semillas para la producción de hortalizas es total en el país. Siendo estas originarias principalmente de Estados Unidos y Europa. Esto genera un peligro real de seguridad alimentaria en la sociedad, por lo tanto, es crucial el desarrollo de alternativas locales de producción de semillas con pequeños agricultores bajo el esquema de producción artesanal.
La productora agroecológica Alpachaca Muyuverde en asociación con el programa Nuestra huerta de Quiport, han solicitado la colaboración de la Universidad San Francisco de Quito y su carrera de Agronomía, para dar asesoría técnica y científica de producción de semillas a la asociación de agricultores de dicha productora. La carrera de Agronomía cuenta con gran experiencia tanto en la parte técnica como científica para la producción de semillas.
Pequeños agricultores de zonas aledañas al aeropuerto de Quito en el valle de Tumbaco, cuentan con lotes de alrededor de 2000 metros cuadrados de superficie y han incursionado en producciones agroecológicas, se encuentran asociados, cuentan con un mercado seguro en el denominado programa Nuestra huerta. Sin embargo, estos agricultores al igual que todos los agricultores del país dependen de la importación de semillas de hortalizas lo que va en contra de la seguridad alimentaria de la población.
Este proyecto ha permitido continuar con la capacitación y apoyo económico hacia la comunidad de productores agroecológicos “Alpachaca-Muyverde”. La capacitación y apoyo se centraron en la producción de ajo y shallot y dio un inicio a la producción de semillas rúcula y ajo. Los beneficiarios directos fueron 3 familias (con sus extensiones) de agricultores y los estudiantes que han aprendido valiosa información para producir artesanalmente semillas de una forma agroecológica, limpia/orgánica. Además de aprender sobre el cuidado del suelo, el uso de riego por goteo y las instalaciones para la producción de semilla.


















