Sistemas audiovisuales para la educación ambiental y artística
La educación a distancia durante la pandemia, provocó la aparición de una gran cantidad de plataformas y herramientas audiovisuales e interactivas, generando alternativas no convencionales. Distintos estudios sobre cognición han validado la efectividad de algunas tecnologías para "acercar" mundos distintos, al promover otras formas de experimentación y percepción de un fenómeno natural, por ejemplo. En este contexto, desde el año 2019, hemos venido desarrollando Sistemas Audiovisuales para la Educación Ambiental dirigida a públicos diversos y multiedad y basados en proyectos de investigación aliados como "Corales y bacterias en un océano ácido", "Regeneración de ecosistemas" o "Pensamiento de las Plantas". El presente año proponemos el montaje de varios de estos sistemas dentro de la exposición permanente Aguamundi, a reabrirse en el Yaku, Museo del Agua, a partir de un trabajo colaborativo entre dicha institución y la USFQ. Creemos que esta es la forma más efectiva para transferir el conocimiento a una comunidad ampliada, dado el gran flujo de público que cuenta el museo. En esta transición 2023 - 2024, proponemos una serie de eventos artísticos y académicos, así como la co-producción de materiales con carácter expositivo y pedagógico.
Desarrollar una serie de eventos artísticos y académicos dentro de la Exposición Aguamundi
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
14. Vida submarina
Objetivo 14: Conservar y utilizar sosteniblemente los océanos, los mares y los recursos marinos
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
Este es un proyecto en marcha desde el año 2019, que ha cumplido distintos objetivos cada año. Al ser un proyecto relacionado con la producción y exposición artística como medio para educar sobre temas variados, hemos presentado exposiciones con gran éxito y públicos de hasta 40 mil personas, como fue el caso del año pasado en el 15 Bienal de Cuenca. En este sentido, la presente transición busca continuar con esta estrategia de transferencia del conocimiento, pero ampliarla al tener un socio estratégico como el Yaku - Museo del Agua, donde la audiencia es aún mayor, intergeneracional, de distintos estratos socioeconómicos; y donde colaboraremos en un proyecto permanente, lo que asegura la visilidad e ingerencia de la vinculación con la comunidad.
Nuestra audiencia está identificada como niños desde 7 años en adelante, que visitan el museo en grupos escolares durante los días de semana y; otro grupo variado, familiar, adolescente y adulto que visita el museo los fines de semana.
Los productos desarrollados durante este año han tenido gran impacto ante los usuarios presentados. Hemos hecho presentaciones ante grupos pequeños, como pruebas de usabilidad e interacción, previos a la exposición de los mismos en otros sitios.