CIRCA (Critical and Interdisciplinary Research Centre for Architecture) es un centro de investigación dedicado al estudio de la historia y la teoría de la arquitectura. Su enfoque se basa en las humanidades y es fundamentalmente interdisciplinario, integrando perspectivas tanto locales como globales.
Teatro Shakespeare, Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena
El Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) es una iniciativa de la carrera de Cine del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Este evento reúne a estudiantes, pero sobre todo profesionales del cine, video, televisión y animación del país para tres días de charlas, paneles, sesiones de pitch, foros y talleres dirigidos por expertos
Ingeniería en Alimentos es una rama multidisciplinaria de la ingeniería, que combina la selección adecuada de materias primas, diseño y optimización de procesos, envasado y distribución, para elaborar productos alimenticios que contribuyen a mejorar la calidad de vida del consumidor y satisfacen su
El proyecto "Implementación de fito y vermifiltros para el tratamiento de aguas residuales con el fin de disminuir la contaminación de ecosistemas acuáticos" tiene como objetivo ofrecer una solución sostenible y ecológica para mejorar la calidad del agua. A través de la instalación de filtros biológicos, sistemas que utilizan lombrices y plantas acuáticas para purificar aguas negras, se busca reducir
El Colegio de Ciencias de la Salud tiene como misión preparar a profesionales en las diferentes ramas de la salud con una educación formal en las Humanidades y Artes Liberales asociada a la excelencia en formación académica en Medicina Humana y Veterinaria, Odontología, Salud Pública y Nutrición. Esta integración única entrega a la sociedad profesionales completos, íntegros y dotados de
La Carrera de Ingeniería en Agroempresa busca profesionales altamente capacitados, en conformidad con la normativa legal vigente en el Ecuador, para diseñar estrategias de negocio basadas en conocimientos de administración, mercadotecnia y finanzas para impulsar el desempeño económico de las
Este curso le brindará los conocimientos necesarios para prosperar como administrador o ingeniero de redes. Este curso cubre las arquitecturas y consideraciones involucradas en el diseño, seguridad, operación y resolución de problemas de redes empresariales. También explorará las tecnologías de red de área amplia (WAN), los mecanismos de calidad de servicio (QoS) y los conceptos de redes definidas por software
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Trabaje con routers, switches y dispositivos inalámbricos para configurar y solucionar problemas de VLAN, LAN inalámbricas y routing entre VLAN. Configure y solucione la redundancia en una red conmutada mediante STP y EtherChannel. Desarrolle un pensamiento crítico y habilidades para resolver problemas mediante equipamientos reales y Cisco Packet Tracer. Explique cómo admitir redes disponibles y confiables
Aprenderá estas habilidades fundamentales: Diseñe LAN simples, realice configuraciones básicas de routers y switches e implemente esquemas de asignación de direcciones IPv4 e IPv6. Configure los routers, los switches y los dispositivos finales para proporcionar acceso a recursos de red locales y remotos y para habilitar la conectividad integral entre dispositivos remotos. Desarrolle un pensamiento crítico y habilidades para resolver
Encuentro Internacional de grupos de Pectus. Elevación esternal con grúa y técnica del sacacorchos. Puentes dobles : Técnica de corrección segura sin desplazamientos Simposium en crio analgesia, bloqueo pectoral y subpleural. Instructores Internacionales Prof.John Difiori. Cleveland Clinic.USA. Prof.Patricio Varela. Universidad de Chile y Clínica Alemana Santiago. Prof.Gaston Bellia. Director de “Mi Pectus” Bns.Ars Argentina Prof.Carlos de la Torre Hospital La
El presente proyecto responde a las necesidades de la comunidad de Galápagos en relación a las limintaciones en esta parte del país para acceder a oportunidades de acercamiento al entorno y espacios de aprendizaje sobre las principales problemáticas ambientales y sociales. Se trata de un conjunto de actividades dirigidas a niños, jóvenes y adultos, a través tavés de las cuales
La Asociación Mujeres Artesanas de la Comunidad El Edén (ASOPAME), en colaboración con la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) y de Canopy Bridge; con el financiamiento de PROAmazonía y de la USFQ, iniciaron un proyecto de Bioemprendimiento en el año 2021, para la producción y comercialización de productos forestales no maderables (PFNM), como una alternativa de ingreso económico para las