Organizado en el marco de: HÁBITAT 3 ALTERNATIVO Ingreso libre para todo público Ponentes: Julie Gamble El Palimpsesto Urbano: Desde prácticas espaciales hacia una ciudad diversa. Cristina Yépez y Flavio Carrera Trayectos urbanos, recorridos a la diversidad espiritual Giuliannna Zambrano Desconciertos: cartografías alternativas y ciudad Moderadora: María Amelia Viteri
la USFQ será sede de la iniciativa “Doing IR Differently”. Este es un proyecto que busca entender las Relaciones Internacionales desde distintos saberes, fomentando la diversidad de pensamiento y tratando de generar rupturas en las formas tradicionales de estudiar esta disciplina. El evento cuenta con el auspicio de la USFQ, International Studies Perspectives (ISP) y World International Studies Committee (WISC)
El evento tendrá la colaboración de Jay Mittal de la Universidad de Auburn, se realiza un día después del cierre de la conferencia para reflexionar sobre lo sucedido y las resoluciones tomadas. Coordina: Jaime López Conferencista Jay Mittal Assistant Professor in Community Planning, Auburn University Link bio ponente: Jay Mittal, Assistant Professor Postgraduate Studies en Community planning, Auburn University, Estados
De Derechos y Discriminaciones Transmisión en vivo Organizan y Convocan: Red Mujer y Hábitat LAC, Núcleo de Genero de ONU Hábitat, Comité Ecuatoriano de Mujeres HABITAT III, Luna Creciente, Articulación Feminista Marcosur, Redeh (Brasil), Metrópolis, Comité Mujeres por Hábitat III, FLACSO – Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Hábitat 3 Alternativo, UCE HABITAT III, Comisión HUAIROU. Coordinado por: Ana Falú
Un espacio de reflexión en conjunto con estudiantes abordando desde una perspectiva diferente de la ciudad y su desarrollo. Ponente Setha Low, Ph.D Directora del Public Space Research Gruop at the City University of New York (CUNY)
KIKINTA Centro de Interpretación de Agricultura Urbana en Cumbaya Regeneración Urbana y Tecnologías Innovadoras Hábitat III VILLAGE Hábitat III es la Conferencia bi-decenal (1976, 1996 y 2016) de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016. Como parte y resultado de la Conferencia, Hábitat III
El evento mosrará en el marco de los “Network events” a presentarse en la agenda oficial en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Benjamín Carrión. Presentará brevemente el trabajo realizado en los encuentros urbanos de la red académica de estudios de ciudad y all4tech y las posibles proyecciones de colaboración entre ambas. Panelistas: Red Académica de Ciudad: Flacso, Institutoe de
PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA NUESTRO CONTEXTO Antecedentes Si bien la problemática alimentaria principal en los países en desarrollo es la desnutrición infantil, no menos interés merecen los diversos tipos de trastornos de la conducta alimentaria. El Departamento de Nutrición y Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito ha detectado un creciente interés de la colectividad sobre temas relacionados con los
El acceso a las nuevas tecnologías como medios de aprendizaje ha llevado en esta época a que niños y adolescentes estén inmersos en medios tecnológicos más allá de lo acostumbrado, incluso se los ha aprovechado en un contexto social para mantener una relación cercana con familia y amigos. Gracias a la tecnología hemos seguido aprendiendo y comunicándonos, sin embargo, esto
La “nueva realidad”, este cambio de organización desde el confinamiento por la pandemia, al progresivo retorno a actividades presenciales, supone un desafío de ajuste así como una oportunidad para replantearnos estilos de desempeño más saludables, responsables y solidarios. El presente curso plantea desde lo teórico y práctico, pautas para incorporar en las rutinas de regreso presencial postpandemia, proponiendo acciones que
El Programa de Ayudantes de Cátedra o de Investigación busca maximizar la experiencia educativa tanto de los estudiantes de la USFQ como de sus profesores. A través del programa, la USFQ reconoce el valor y esfuerzo de los estudiantes de alto rendimiento de pregrado en apoyar el proceso de aprendizaje de sus pares y de enseñanza de sus profesores.
Europa está en guerra. La Roma papal se yergue militante contra contantes amenazas, involucrando a múltiples naciones en sus intrigas al mismo tiempo que se transforma en la gloriosa “ciudad eterna” que conocemos hoy en día. Flandes y los Países Bajos, divididos por una cisma irreconciliable entre católicos y protestantes, simultáneamente batallan contra las ambiciones imperialistas de ingleses y españoles