El modelo de producción florícola ecuatoriano se caracteriza por priorizar la diversificación de mercados, producción y rotación de variedades exclusivas cotizadas por dichos mercados. La necesidad de la industria de poder predecir la producción y productividad del cultivo surge a partir de la incapacidad actual de coordinar certeramente los pedidos generados con la disponibilidad de flor tanto en el cultivo
Edificio Darwin, Aula D-127, Campus Santiago Gangotena
Te invitamos a sumergirte en el fascinante mundo postuniversitario en nuestro evento: "Cuando el Dragón Deja el Nido: Alumni de Antropología". En esta ocasión única, los graduados de la carrera de Antropología compartirán sus apasionantes trayectorias profesionales, revelando cómo han aplicado su amor por esta disciplina en una amplia gama de campos y sectores. Este evento brindará a los asistentes
El Río Guambi se encuentra ubicado en el margen oriental de la parroquia de Puembo. Este nace en la vertiente occidental de los Andes orientales, al este de Pifo, bordeando la margen occidental de Tababela y la mesa del aeropuerto de Quito, y desemboca en el Río Guayabamba. El curso del río recibe residuos que son vertidos directamente desde los
Este proyecto surgió a partir de la aplicación exitosa para los fondos del Global Partnership Award de la Universidad de Carolina del Norte Chapel Hill, (https://global.unc.edu/partners-programs/funding-for-partnership-activities/global-partnership-awards/). Esta aplicación fue realizada por Maja Jeranko, estudiante doctoral del departamento de Antropología de UNC-Chapell Hill, junto con Dayuma Albán y Florencio Delgado (profesores de la carrera de Antropología de la USFQ). Los fondos
La creación de reservas marinas es una herramienta para proteger a especies amenazadas. Sin embargo, existen especies altamente migratorias que se mueven más allá de sus fronteras, donde son vulnerables a actividades humanas como la pesca. Nuestro equipo de ciencia ha establecido la existencia de un corredor migratorio a lo largo de la cordillera del Coco, que une a las
Aprende de una Leyenda de la Música Cubana La Universidad San Francisco de Quito se enorgullece de presentar una oportunidad única para sus estudiantes: una Master Class con Alain Pérez, un polifacético y renombrado artista cubano. Sumérgete en el mundo de la música de la mano de un experto que ha compartido escenario con grandes leyendas y ha dejado una
Desde 2018, hemos impulsado con entusiasmo el "ANÍMATE” con el objetivo claro de fomentar y elevar la industria de la animación en Ecuador. A lo largo de estos años, hemos contado con la valiosa contribución de destacados expositores tanto nacionales como internacionales, quienes han compartido sus conocimientos y experiencia, enriqueciendo a diversas generaciones de estudiantes y profesionales del sector. En