El I Encuentro Nacional de Politica Criminal, Derecho Penal y Ejecución de Penas, busca generar espacios de discusión y reflexión pública entre academia, sector público, organizacines sociales, gobiernos locales, en torno a la problamática del sistema de jsuticia penal en el país. Se trata de pensar la cuestión criminal desde el ámbito de la pena, la criminología y la politica
Brochure Informativo El programa de ciclo de conferencias en modalidad virtual con aval académico en cirugía oral y maxilofacial engloba gran parte de temas generales que son manejados por los cirujanos orales y maxilofaciales. Tener una amplia introducción al espectro de patologías que se presentan en la región del macizo facial. Objetivos: Conocer los diferentes tratamientos de la cirugía oral
Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
Con el interés de promover el desarrollo agrícola bajo una visión técnico-científica, la Universidad San Francisco de Quito – USFQ, con el apoyo de las empresas ANALYTIC S.A.S. y AGNLATAM S.A., han organizado el Segundo Simposio de Manejo y Fertilidad de Suelos. El objetivo del Simposio es que los asistentes adquieran conocimientos técnico-científicos actualizados en relación con el manejo adecuado
Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá.
PONENTE Dr. Leonardo López Luján Director del Proyecto Templo Mayor Arqueología en la Ciudad de México La arqueología de la capital del imperio mexica, bajo las calles y las casas de la moderna Ciudad de México, presenta múltiples retos para los especialistas. Los descubrimientos allí efectuados desde el año de 1790 hasta nuestros días han permitido reconstruir muchos aspectos de
Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
PONENTE Dra. Elisa Speckman Guerra Directora del Instituto de Investigaciones Históricas UNAM México, siglo XX En el siglo XIX en México, al igual que en otros países de América Latina, se le concedía más valor al honor que a la vida. Según la concepción prevaleciente, el honor de los hombres dependía de sus acciones y de la honra de las