Esta subespecialización está destinada a aquellos alumnos de cualquier carrera de la USFQ, que tienen interés en la imagen fotográfica como elemento de comunicación, en el dominio de sus técnicas de ejecución y en el desarrollo de la misma en las facetas artística, comercial y documental. Formamos fotógrafos de primer orden a través de una malla compuesta de seis asignaturas
Ante un creciente interés en la Psicología del Deporte, este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes una comprensión más amplia de los principios psicológicos aplicados al ámbito deportivo. A lo largo del curso, los estudiantes explorarán cómo los factores mentales afectan el rendimiento físico y cómo se pueden utilizar estrategias psicológicas para mejorar la motivación, la concentración y
La subespecialización en Ilustración y Arte Secuencial busca promover el dibujo y la pintura con contenidos figurativos/narrativos y su aplicación a los campos de la ilustración, el cómic, la novela gráfica y el desarrollo visual para películas y videojuegos. Está dirigida a cualquier persona que tenga interés en el dibujo y pintura figurativos y en conocer aplicaciones y mercados para
USFQ: Campus Santiago Gangotena, Sede Guayaquil, Sede Galápagos.
Progreso humano y Libertad La caída del Muro de Berlín en 1989 marcó un momento histórico en el que se eliminaron barreras físicas y simbólicas que dividían a las personas y naciones. Hoy en día, vivimos en un mundo cada vez más conectado, gracias a la tecnología y la conectividad global, pero con muros de diversos tipos que se siguen
USFQ, Campus Santiago Gangotena, Teatro Calderón de la Barca. Cumbayá, Quito, Ecuador.
La Carrera de Ingeniería en Agronomía de la Universidad San Francisco de Quito, El Ministerio de Agricultura y Ganadería – MAG, El Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias de Ecuador- INIAP y la Alianza Mundial por el suelo, estamos organizando el V Simposio Internacional por el día mundial del suelo, evento que tendrá lugar en la USFQ, Ecuador, los días 13
La subespecialización en Periodismo está dirigida a todos los estudiantes de la USFQ, a excepción de los estudiantes de Periodismo. Se aprueba con un total de seis materias, dos obligatorias y cuatro facultativas. Las clases obligatorias son: Redacción Multimedios Básica y Prácticas Multimedios I, las cuales aseguran que el estudiante tenga un nivel mínimo en redacción periodística y que haya
¡La nueva carrera de literatura de la USFQ te invita a dar rienda suelta a tu creatividad y participar en nuestro Concurso de Cuento Interuniversitario! Una colaboración de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), la Universidad de Las Américas (UDLA), y la Pontificia Universidad Católica (PUCE). Este concurso busca establecer lazos creativos entre tres instituciones que valoran el pensamiento
La subespecialización en Periodismo Deportivo está dirigida a todos los estudiantes de la USFQ, incluidos los de Periodismo. Se aprueba con un total de cinco materias, tres de las cuales pueden ser utilizadas como clases de la carrera de Periodismo. Permitirá un conocimiento genuino de los principales deportes practicados en el país, su historia, sus clubes, sus reglas, la realización
Transmisión en vivo: StreamYard en YouTube y Facebook
Sumérgete en el futuro de la medicina en nuestro evento especial dedicado a la edición genética de precisión. Exploraremos las herramientas de vanguardia, como CRISPR-Cas9 y la avanzada plataforma Pin-point™️, que están revolucionando el tratamiento de enfermedades hereditarias. Guiados por reconocidos expertos como el Dr. Shengkan Jin y el Dr. Juan Carlos Collantes Vela, conocerás cómo estas tecnologías permiten modificar
Sthefany Aguilar [1] Oswaldo Ruiz [2] El Sistema Interamericano de Derechos Humanos (SIDH) es un mecanismo que reconoce y define los derechos de las personas del continente americano y determina el alcance y contenido de las obligaciones estatales [3]. Este sistema se ha ocupado de abordar las temáticas más emblemáticas en materia de derechos humanos, siendo la movilidad humana uno
La subespecialización de Teatro está destinada para todos los estudiantes de la USFQ que deseen aproximarse al mundo del teatro desde múltiples perspectivas y con un énfasis en los lenguajes contemporáneos. Los cursos que se ofrecen son variados y abarcan el amplio espectro de las artes escénicas: desde la actuación, el movimiento y la improvisación, se busca que los estudiantes
¿Qué ocurre con el derecho al cuidado de mujeres embarazadas y mujeres con hijos menores? José María Villacreses [1] En medio de una cárcel y en condiciones de insalubridad, el 25 de diciembre de 2022 nació Andrés [2], en un entorno donde se estaba desarrollando el régimen de excepción en El Salvador. Su madre Florencia fue arrestada en abril de
Eduarda Navarrete Carrera [1] El presente diagnóstico corresponde a las labores realizadas por la Relatoría Especial sobre la cuestión de las obligaciones de derechos humanos relacionadas con el disfrute de un medio ambiente sin riesgos, limpio, saludable y sostenible. [2] El propósito del mandato es: (a) examinar “las obligaciones en materia de derechos humanos relativas al disfrute de un medio
La Subespecialización en Videojuegos está dirigida a estudiantes de todas las carreras de la USFQ que deseen adquirir el conocimiento, las habilidades y las destrezas básicas para diseñar videojuegos. Esta subespecialización está dirigida a todos los estudiantes de la Universidad interesados en crear no solamente videojuegos, sino experiencias que pueden ser aplicadas a diferentes campos que requieran interactividad tanto en
Con el fin de promover la profesionalización del campo artístico entre las nuevas generaciones, el Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito USFQ y la Licenciatura en Artes Visuales organiza el concurso NEA (Next Emerging Artist). Se otorgará una beca NEA para estudiar la licenciatura de Artes Visuales del Colegio de Comunicación y Artes
La subespecialización en Hospitalidad & Hotelería brinda un enfoque especializado en una de las industrias de mayor crecimiento en el mundo. De acuerdo a una investigación del World Travel & Tourism Council, desde el año 2014, el sector del turismo genera más empleo que los sectores financieros, automotriz y minería combinados. Hasta el 2019, se registraron 1.500 millones de visitantes