Para el Aula - Edición 38

Convierte tu pasión en tu proyecto de vida
1. Mitos en torno a la construcción de proyectos de vida
Carla Terán
El proyecto de vida se pensaba como un camino fijo que todos debíamos seguir para llegar a la adultez. La autora profundiza en esta cuestión, poniendo en duda la creencia tradicional de la linealidad, de las responsabilidades, de los tiempos fijados y abre una nueva mirada de experiencia desde el autoconocimiento y de información acorde a la edad de la persona.
Palabras claves: linealidad, responsabilidad, comunicación, autoconocimiento, adultez, infancia.
2. Ikigai: proyectos de vida para trabajar con los estudiantes
Diana Molina
¿Utilizamos herramientas que nos ayuden en la búsqueda de carrera? ¿Potenciamos nuestras habilidades? Según la autora, esta es una cuestión pendiente y trae a la mesa el concepto de Ikigai: lo que hace que la vida valga la pena ser vivida. Afirma que es importante descubrir cómo encontrar ese camino y, por ende, proporcionar las herramientas y el conocimiento para que cada persona descubra su Ikigai.
Palabras claves: educación, camino, ikigai, futuro, conocimiento.
3. Una aventura que aún no termina
Carla Lucía Reinoso
“Las noches son tan largas. Pero los años son tan cortos.” Así es como se siente la autora al compartir su experiencia de crecimiento y descubrimiento vocacional con su propio hijo. Destaca la importancia del acompañamiento a los hijos e hijas desde la escucha activa y receptiva, enfatizando en el vínculo y en la seguridad que los padres deben transmitir a sus hijos en su búsqueda de camino.
Palabras claves: propósito, vínculo, acompañamiento, escucha activa.
4. El camino al éxito
Claudia Tobar
En este artículo la autora se centra en una reflexión personal sobre el concepto del éxito y la importancia verdadera de la práctica, la constancia, la guía y la retroalimentación como ingredientes esenciales para alcanzar los objetivos que queremos.
Palabras claves: educación, futuro, aprendizaje, estudiante.
5. ¡Descubre quién eres y decide quién quieres ser!
Carla Terán e Isabel Merino
Las autoras cuentan la experiencia que se vive en el campamento Catalyst, un espacio seguro al momento de tomar una decisión importante como es la búsqueda de carrera. Catalyst es un espacio donde se invita a descubrir habilidades y aptitudes, donde los padres tienen un rol participativo.
Palabras claves: educación, Catalyst, aprendizaje, estudiante, padres, vocación, dudas.
6. En busca de una vida con propósito
Manuel Francisco Ayau
Francisco comparte su experiencia personal cuenta cómo fue su trayectoria en la búsqueda del despertar su pasión y el propósito, para así ayudar a otros a encontrarlo.
Palabras claves: educación, propósito, cambio, valores, abrir de ojos
7. Nueva mirada en la búsqueda de habilidades
Esthefany Landívar
¿Un test es un espejo mágico que nos dice qué hacer en nuestra vida?, la autora nos invita a reflexionar sobre el uso que se debe dar a los test. El proceso vocacional requiere un acompañamiento integral para reconocer habilidades cognitivas, emocionales, relacionales y personales.
Palabras claves: futuro, educación, variables, acompañamiento, habilidades.
8. ¿Las carreras se extinguen o evolucionan?
Isabel Merino
El constante cambio al que estamos expuestos, sobre todo con los avances tecnológicos preocupa a los jóvenes el momento de decidir una carrera. En importante reflexionar que los trabajos siempre han estado en constante evolución, la tecnología llegó para facilitarnos tareas, pero no reemplazará al ser humano.
Palabras claves: cambio, máquina, profesión, humano, evolución.
9. Síndrome de Estocolmo
Claudia Tobar
Este artículo habla sobre la afectación que han sufrido los debido al cierre de las instituciones educativas. La pandemia ha causado una desvinculación socioemocional importante con el mundo externo a lo que se introduce el concepto del “síndrome de Estocolmo”. Que los niños y niñas se acostumbren a su ambiente y no desarrollen relaciones socioafectivas externas es uno de los problemas que, a futuro, podrían derivar en problemas con la adaptación psicoemocional, una nueva crisis a futuro.
Palabras claves: Socioafectiva, síndrome de Estocolmo cognitiva, educación, psicoemocional, retroceso.
10. Yo mujer: proyecto de vida desde una perspectiva de género
María del Pilar Viteri
En este artículo, la autora enfatiza el empoderamiento de la mujer a través de la educación. Habla acerca de las dificultades dentro del ámbito laboral, de las iniciativas y herramientas que existen para incentivar la autonomía económica y también adherir la parte afectiva de manera consciente y planificada.
Palabras claves: Educación, planificación, empoderamiento, mujer, desafío, género
11. Porque todo proyecto necesita una buena planificación
María José Terán
La autora nos recalca que planificar, organizar y estructurar las ideas, iniciativas, tiempos de entrega, roles, responsabilidades y acciones específicas son ingredientes fundamentales para alcanzar el éxito de un proyecto en cualquier ámbito. María José nos recomienda la herramienta Monday.com, útil para organizarse y de fácil uso.
Palabras claves: Virtual, herramienta, organización, aprendizaje.
12. TaPas como motor para el desarrollo humano integral
María José Larco
La promoción del autoconocimiento es uno de los desafíos más grandes que tiene la educación. En este artículo se habla de la metodología belga TaPas, una herramienta pedagógica que ayuda a los estudiantes a identificar sus talentos y pasiones. Desarrollar niños, niñas y adolescentes conscientes es generar adultos plenos y seguros.
Palabras claves: autoconocimiento, aprendizaje, educación, decisión, herramientas, reflexión.
13. La elección de carrera
Cristina Goyes
Este artículo profundiza en la psicología de la orientación, que es aquella disciplina que se encarga de acompañar las trayectorias e inserciones educativas, laborales y sociales. Hace hincapié en que las trayectorias nunca son lineales, pues siempre existen tropiezos, búsquedas, impasses. Además, se mencionan los ejes de planificación y organización ideales para la toma de decisiones.
Palabras claves: autoconocimiento, aprendizaje, educación, decisión, herramientas, reflexión.
14. Construye: crecer no es lineal
Gabriela Chamorro y María José Rivadeneira
A través de este artículo de opinión se comparte la importancia de la autonomía en cada persona dentro de sus vidas. La toma de decisiones responsables, conscientes e informadas es esencial para la construcción de proyectos de vida. Construye: crecer no es lineal, es un curso realizado justamente para ofrecer a equipos pedagógicos y a docentes herramientas que ayuden a la formación de personas autónomas y conscientes.
Palabras claves: tecnología, autonomía, consciencia curso, lineal.
15. Perspectiva histórica de los inventarios de preferencias profesionales para jóvenes
Pablo Luis Ormaza
Para el autor, es fundamental alinear el proceso de enseñanza y aprendizaje a las nuevas necesidades sociales. Pablo comparte un inventario de herramientas profesionales que puede usarse como guía dentro del proceso vocacional.
Palabras claves: aprendizaje, psicométrico, enseñar, destrezas, instrumentos.
16. Proyecto Brainstorm
Soledad Garcés
En este artículo se menciona al programa de vinculación con la comunidad llamado Neurotransmisión creado entre IDEA, el Instituto de Neurociencias y UCL. Su objetivo es estimular el interés por la ciencia del cerebro, brindar información y recursos de calidad a docentes y estudiantes de todo ámbito.
Palabras claves: aprendizaje, cerebro, estudios, neurociencia, comunicación, ciencia.
17. El sonido de mi vida
Samuel Cartaya
El autor relata el método de Edgar Willems, un músico pedagogo. Su metodología consta en escuchar, reconocer y reproducir. Y para Samuel Cartaya, esa es la clave para todo educador, llevar a los estudiantes a conectar con su mundo interior. Propone un ejercicio divertido de conexión, empatía y autoconocimiento.
Palabras claves: crear, tambor, jugar, escuchar, estrategias, blended.
18. Las carreras del futuro y el mundo digital
Gabriela Vinueza Valarezo
En este artículo podremos reflexionar acerca de la influencia de la tecnología en la educación y en el mundo laboral. El mundo acelerado y cambiante abre y cierra puertas. Cada vez más se necesitan nuevas habilidades para las nuevas ofertas laborales.
Palabras claves: empleo, tecnología, educación, software, tecnología.
19. Edumanía
Alenka Kraljevic
La educación es un derecho básico, pero no muchos niños y niñas tienen acceso a ellas. Por este motivo nace Edumanía, un proyecto que tiene como propósito proporcionar herramientas educativas, enseñanza nutricional y en educación complementaria.
Palabras claves: Empatía, valores, principios, magia, ego, inteligencia emocional.
20. La clase de lectura como potenciadora de la orientación profesional: dialogando juntos para construir sentidos
Israel Acosta, Jeovanny Benavidez
La lectura es una de las herramientas más útiles para la sociedad, pues ayuda al crecimiento personal del lector como ser social. En este artículo se enfatiza en la clase de Lengua y Literatura como una herramienta eficaz para la orientación de la profesión, el autoconocimiento y la interacción con otros.
Palabras claves: lectura, conocimiento, análisis, crecimiento personal, entendimiento, comprensión.
21. Lupini: Un proyecto, un desafío y un sueño entrelazados por la vocación del servicio
Diana Coello
En este artículo de opinión, la autora comparte su pensamiento en torno al fortalecimiento de capacidades, habilidades e intereses de los estudiantes a través del servicio y ayuda a la comunidad. Habla sobre Aprendizaje y Servicio y la manera de adaptarlo a material en entornos de aprendizaje.
Palabras claves: lectura, organización, conocimiento, Lupini, proyectos
22. Neuroeducación: el cerebro en la tecnología, la salud mental y la inteligencia artificial
IDEA
Este artículo habla sobre el último curso en línea de IDEA: Neuroeducación: el cerebro en la tecnología, salud mental e inteligencia artificial. Se menciona colaboraciones de diferentes participantes que aplicaron lo aprendido durante el curso.
Palabras claves: investigación, impacto, cerebro, proyecto, descubrimiento, colaboración, recursos.