A mano manaba

Apoyar con talleres, con estudiantes, con fondos destinados a la pedagogía a la Fundación “A mano manaba” en Don Juan, Manabí. La fundación tiene una biblioteca que se ha convertido en laboratorio de computadoras, cocina, aula de recursos de apoyo a la instrucción formal, hostal para voluntarios extranjeros y nacionales, entre muchas otras cosas. Acá en enlace: https://www.amanomanaba.org/en/

Este año pudimos apoyar con proformas, a través del Instituto IEAD (Desigualdades), administrado por Cheryl Martens, para la obtención de fondos a través del Ministerio de Cultura. Los fondos se destinarán para la construcción de una cocina y puesto de ventas de comida, así como para que profesores de la USFQ den talleres sobre competencia informática, márketing y emprendimientos. Nos enteramos hace poco que la fundación obtuvo el financiamiento. 

Finalmente, una de las ideas es llevar a estudiantes de la USFQ que tomen mi clase de Literatura de viajes a la biblioteca por una semana. He invitado a profesores de Antropología, Artes liberales, Gastronomía, junto con sus profesores, para hacer un grupo más diverso y grande. Los estudiantes, junto con los profesores, deben apoyar con conocimientos de inglés, talleres de lectura y escritura, acompañamiento en la cocina, los emprendimientos y la informática. Adicionalmente, cada estudiante que vaya tiene que apoyar con un monto simbólico de dinero que cubre alimentación y hospedaje. Este año, sin embargo, no se permite llevar estudiantes por la situación de violencia que vive la provincia. 

Objetivo General

El proyecto trajo a la universidad alrededor de diez miembros de la comunidad de Don Juan, Manabí, pertenecientes al Círculo de Mujeres en septiembre de 2024 para dictar un coloquio del COCISOH. Los miembros, pertenecientes a la biblioteca de la fundación “A Mano Manaba”, vinieron a la USFQ para a) conocer a los profesores que dictarán talleres en su comunidad el siguiente año; b) socializar con el decano del COCISOH y el instituto IEAD; c) dar a conocer a la comunidad USFQ sus modos de operación y sus objetivos futuros; d) concientizar sobre su situación y e) incluir a la USFQ en el levantamiento de fondos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

12. Producción y consumo responsables


12. Producción y consumo responsables

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

13. Acción por el clima


13. Acción por el clima

Objetivo 13: Adoptar medidas urgentes para combatir el cambio climático y sus efectos

16. Paz, justicia e instituciones sólidas


16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

Carreras Líder
Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

El fin global de este año fue visibilizar y dar espacio a la colaboración USFQ - Fundación A Mano Manaba. El principal objetivo futuro es empoderar a los participantes y hacerlos líderes comunitarios para diseminar su experiencia en su localidad con el apoyo de la fundación, con la cual la USFQ tiene ya un convenio firmado. La idea es resolver la falta de apoyo institucional desde vinculación USFQ. 

Beneficiarios del Proyecto

Don Juan es una comunidad de pescadores artesanales en el cantón Jama, Manabi´ de 1500 habitantes. Tiene altos porcentajes de analfabetismo formal entre adultos, deserción escolar y considerable cantidad de embarazos adolescentes. Asimismo, cuenta con bajo número de ingresos a universidades y pocas certificaciones profesionales o semiprofesionales. En la actualidad sus condiciones de por sí precarias se ven exacerbadas por la crisis que atraviesa la provincia, en permanente estado de excepción. Los problemas de la comunidad se ven aumentados a partir del narcotráfico y la piratería marina.

Impacto con la Sociedad

Tanto la comunidad USFQ como la comunidad de Don Juan se vieron beneficiados por la visita del Círculo de mujeres. Estos nexos hicieron posible la colaboración futura en la cual nos visitarán nuevamente y asistirán a talleres dictados por profesores USFQ en mayo 2025.

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto