Pensando en números

Entre las principales actividades actualmente tenemos: Olimpiadas en escuelas y colegios (SEdeM y OMEC) Olimpiadas Universitarias (CIIM, OIMU, Galois-Noether) Concurso de Matemáticas Leibniz (club de Matemáticas de la USFQ) AWM - Asociation Women Mathematics - Student chapter Talleres y seminarios en diferentes temas y herramientas pedagógicas para enseñar matemáticas Coloquios para estudiantes de matemáticas, abiertos al público Las Olimpiadas de Matemática son concursos dirigidos a estudiantes de escuelas, colegios y universidad. En las diferentes etapas de las olimpiadas matemáticas los estudiantes y profesores tienen la oportunidad de compartir experiencias y conocimientos dentro del estudio de la matemática. Al crear estos espacios se genera una competencia sana entre instituciones educativas. Actividades de capacitación y colaboración: Los profesores y estudiantes de la USFQ colaboran con escuelas y colegios del país, dando charlas y organizando talleres colaborativos para crear una transición continua entre la educación media y superior. Los estudiantes de la carrera de matemáticas de la USFQ organizan coloquios abiertos al público general donde se tratan diferentes temas del campo de las matemáticas.

Objetivo General

 Fomentar la motivación y el nivel de razonamiento en el estudio de las matemáticas desde edades tempranas mediante la implementación de Olimpiadas de Matemáticas y actividades de capacitación y colaboración.  Descripción Detallada:  Las Olimpiadas de Matemáticas constituyen concursos dirigidos a estudiantes de escuelas, colegios y universidades con objetivos específicos:  a) Niveles Básicos:    - Incentivar la creatividad, la inventiva y el espíritu crítico en el estudio de las matemáticas, empleando un enfoque lúdico que atraiga y motive a los estudiantes desde sus primeros años académicos.  b) Niveles Superiores y de Bachillerato:    - Estimular las capacidades de abstracción y deducción matemática, desarrollando destrezas aplicables en la vida cotidiana y profesional. Buscamos que los participantes a este nivel adquieran habilidades que trasciendan el aula y se integren a su desarrollo integral.  c) Niveles Universitarios:    - Proporcionar a estudiantes universitarios la oportunidad de medir sus habilidades con competidores internacionales, al tiempo que fomentamos la creación de conexiones y colaboraciones entre diversas instituciones de educación superior.  En las distintas etapas de las Olimpiadas Matemáticas, se promueve un espacio de intercambio y aprendizaje, donde estudiantes y profesores pueden compartir experiencias y conocimientos en el estudio de las matemáticas. Esta dinámica no solo impulsa una competencia sana entre instituciones educativas, sino que también nutre un ambiente de colaboración y crecimiento mutuo.  Además, el proyecto incluye actividades de capacitación y colaboración, donde profesores y estudiantes de la USFQ se unen a escuelas y colegios en charlas y talleres colaborativos. Este enfoque busca crear una transición fluida entre la educación media y superior, permitiendo a los participantes compartir experiencias, comprender la realidad de la educación matemática en la sociedad y contribuir de manera activa a la mejora de la misma. La interacción directa con la comunidad educativa fortalece la conexión entre los diferentes niveles educativos y enriquece la formación de profesores y estudiantes por igual.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

10. Reducción de las desigualdades


10. Reducción de las desigualdades

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

16. Paz, justicia e instituciones sólidas


16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Justificación del Proyecto

El proyecto de implementación de Olimpiadas de Matemáticas y actividades colaborativas se fundamenta en la necesidad de abordar desafíos clave identificados en el entorno educativo actual, con un enfoque específico en las matemáticas. El análisis del entorno revela diversas áreas de oportunidad y carencias que respaldan la relevancia y pertinencia del proyecto:

1. Desafíos en la Motivación y Razonamiento Matemático:

 Existe una falta de motivación y entusiasmo por parte de los estudiantes hacia el estudio de las matemáticas. La metodología convencional a menudo no logra despertar la curiosidad y el pensamiento crítico necesario para el pleno entendimiento de la disciplina.

Análisis del Entorno: Las evaluaciones rutinarias y el enfoque tradicional de las matemáticas contribuyen a una percepción negativa de la disciplina. El proyecto busca contrarrestar esta tendencia mediante un enfoque más interactivo y desafiante, incentivando la participación activa y la exploración creativa.

2. Reconocimiento de Talentos y Potencial Matemático:

 Muchos estudiantes talentosos en matemáticas pasan desapercibidos en el sistema educativo convencional, careciendo de un reconocimiento adecuado y oportunidades para desarrollar todo su potencial.

 Análisis del Entorno: El proyecto se centra en identificar y celebrar el talento matemático, proporcionando un espacio para que los estudiantes destaquen y sean reconocidos, contribuyendo así a un desarrollo integral y a la construcción de una comunidad académica más vibrante.

3. Coordinación Deficiente entre Niveles Educativos:

La transición entre los niveles educativos, especialmente de la educación media a la superior, a menudo se caracteriza por falta de coordinación, generando brechas en la continuidad educativa y en la adaptación de los estudiantes a nuevos desafíos.

Análisis del Entorno: La colaboración con instituciones de nivel básico y medio busca mejorar la transición educativa, asegurando que los estudiantes enfrenten desafíos académicos de manera más efectiva y logren un desarrollo continuo en sus habilidades matemáticas.

4. Necesidad de Fortalecimiento de la Educación Matemática a Nivel Nacional:

La enseñanza convencional de las matemáticas, centrada en la memorización y careciendo de aplicaciones prácticas y creativas, ha generado una percepción desfavorable y ha afectado la calidad de la educación matemática en el país.

Análisis del Entorno:
Colaborar con la Sociedad de Educación Matemática (SEdeM) y participar activamente en iniciativas nacionales asegura que el proyecto no solo aborde desafíos locales, sino que también contribuya a fortalecer la educación matemática a nivel nacional, promoviendo un cambio positivo y sostenible.

En resumen, la justificación del proyecto se apoya en la identificación de necesidades y deficiencias en el entorno educativo relacionadas con la motivación, el reconocimiento del talento, la transición educativa y el fortalecimiento de la educación matemática. El análisis del entorno garantiza que el proyecto responda de manera efectiva a estas problemáticas, generando un impacto significativo y duradero en el panorama educativo nacional.

Beneficiarios del Proyecto

Este proyecto beneficia a estudiantes de escuelas y colegios a nivel nacional, contando con la participación cercana al millar de inscritos. También incluye a profesores líderes de estas instituciones, así como a casi un centenar de escuelas y colegios que forman parte de las actividades.

Los estudiantes universitarios participan en las Olimpiadas Universitarias, específicamente en carreras de matemáticas y física de la USFQ, EPN y ESPOL. Las universidades desempeñan un papel clave en la organización y desarrollo de estas olimpiadas, junto con la colaboración de profesores universitarios.

Este proyecto tiene un impacto directo en las escuelas y colegios que participan en talleres y reciben capacitaciones. En las distintas etapas de las Olimpiadas Matemáticas, se crea un espacio donde estudiantes y profesores comparten experiencias, fomentando una competencia saludable entre instituciones educativas.

El énfasis en la mejora de la enseñanza de las matemáticas fortalece el pensamiento crítico y fomenta el razonamiento en los participantes. A largo plazo, se espera que este cambio en la mentalidad de los docentes se traduzca en profesionales capaces de afrontar desafíos y buscar soluciones de manera efectiva, beneficiando así a la sociedad en general.

Impacto con la Sociedad

El impacto de este proyecto en la comunidad es significativo y multifacético. Al implementar Olimpiadas de Matemáticas y actividades de capacitación y colaboración, se generan varios efectos positivos:

Aumento del Interés por las Matemáticas: Desde edades tempranas, se fomenta el interés y la motivación hacia el estudio de las matemáticas, utilizando métodos lúdicos que hacen este campo más accesible y atractivo. Esto puede llevar a una mayor participación y desempeño en actividades académicas relacionadas con esta área.

Desarrollo de Habilidades Críticas: A través de concursos y actividades diseñadas para diferentes niveles educativos, los estudiantes mejoran habilidades como la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de abstracción. Estas competencias son cruciales para el éxito académico y profesional, y benefician el desarrollo integral de los individuos.

Creación de Redes Educativas: La participación en competencias internacionales y la colaboración entre instituciones educativas fomentan redes de contacto y aprendizaje que trascienden las fronteras de las instituciones individuales. Esto promueve un intercambio de ideas y mejores prácticas entre estudiantes y docentes.

Enriquecimiento de la Comunidad Educativa: Las actividades de capacitación y talleres colaborativos ayudan a estrechar la relación entre diferentes niveles del sistema educativo (primaria, secundaria y universidad), creando una base sólida para futuras reformas y mejoras curriculares. Al facilitar estas interacciones, se potencia una comunidad educativa más cohesionada y dinámica.

Fortalecimiento de la Educación Matemática: Al identificar y abordar las necesidades específicas de estudiantes y docentes, el proyecto contribuye activamente a mejorar la calidad de la enseñanza y el aprendizaje de las matemáticas. Esto tiene el potencial de producir mejores resultados académicos y preparar a los estudiantes para los desafíos académicos y profesionales futuros.

En resumen, el proyecto no solo beneficia a los participantes directos, sino que también genera un efecto positivo en la comunidad educativa más amplia, fortaleciendo la enseñanza de las matemáticas y promoviendo una cultura de colaboración y excelencia académica.

Años de Ejecución
2016
2017
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto