Organizado en el marco de: HÁBITAT 3 ALTERNATIVO Ingreso libre para todo público Ponentes: Julie Gamble El Palimpsesto Urbano: Desde prácticas espaciales hacia una ciudad diversa. Cristina Yépez y Flavio Carrera Trayectos urbanos, recorridos a la diversidad espiritual Giuliannna Zambrano Desconciertos: cartografías alternativas y ciudad Moderadora: María Amelia Viteri
la USFQ será sede de la iniciativa “Doing IR Differently”. Este es un proyecto que busca entender las Relaciones Internacionales desde distintos saberes, fomentando la diversidad de pensamiento y tratando de generar rupturas en las formas tradicionales de estudiar esta disciplina. El evento cuenta con el auspicio de la USFQ, International Studies Perspectives (ISP) y World International Studies Committee (WISC)
El evento tendrá la colaboración de Jay Mittal de la Universidad de Auburn, se realiza un día después del cierre de la conferencia para reflexionar sobre lo sucedido y las resoluciones tomadas. Coordina: Jaime López Conferencista Jay Mittal Assistant Professor in Community Planning, Auburn University Link bio ponente: Jay Mittal, Assistant Professor Postgraduate Studies en Community planning, Auburn University, Estados
De Derechos y Discriminaciones Transmisión en vivo Organizan y Convocan: Red Mujer y Hábitat LAC, Núcleo de Genero de ONU Hábitat, Comité Ecuatoriano de Mujeres HABITAT III, Luna Creciente, Articulación Feminista Marcosur, Redeh (Brasil), Metrópolis, Comité Mujeres por Hábitat III, FLACSO – Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Hábitat 3 Alternativo, UCE HABITAT III, Comisión HUAIROU. Coordinado por: Ana Falú
Un espacio de reflexión en conjunto con estudiantes abordando desde una perspectiva diferente de la ciudad y su desarrollo. Ponente Setha Low, Ph.D Directora del Public Space Research Gruop at the City University of New York (CUNY)
KIKINTA Centro de Interpretación de Agricultura Urbana en Cumbaya Regeneración Urbana y Tecnologías Innovadoras Hábitat III VILLAGE Hábitat III es la Conferencia bi-decenal (1976, 1996 y 2016) de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016. Como parte y resultado de la Conferencia, Hábitat III
El evento mosrará en el marco de los “Network events” a presentarse en la agenda oficial en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Benjamín Carrión. Presentará brevemente el trabajo realizado en los encuentros urbanos de la red académica de estudios de ciudad y all4tech y las posibles proyecciones de colaboración entre ambas. Panelistas: Red Académica de Ciudad: Flacso, Institutoe de
PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA NUESTRO CONTEXTO Antecedentes Si bien la problemática alimentaria principal en los países en desarrollo es la desnutrición infantil, no menos interés merecen los diversos tipos de trastornos de la conducta alimentaria. El Departamento de Nutrición y Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito ha detectado un creciente interés de la colectividad sobre temas relacionados con los
Estudiantes internacionales que deseen experimentar la vida en Quito, estudiar en el campus principal de la USFQ y tomar cursos con estudiantes locales, deben postular al programa Cumbayá.
Ubicado en la isla San Cristóbal, el campus de la USFQ Galápagos ofrece a los estudiantes internacionales la oportunidad de estudiar en uno de los laboratorios naturales más vírgenes del mundo.
Existen varias opciones de programas cortos en distintos colegios académicos de la USFQ en los que puedes involucrarte. Las opciones van desde participación en clases, prácticas profesionales o investigación.
La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) tiene más de una década de experiencia diseñando y ejecutando programas personalizados (faculty-led programs) de cualquier duración o enfoque académico.
La USFQ ofrece a estudiantes internacionales la oportunidad de realizar toda su preparación universitaria en Ecuador. Pueden optar por inscribirse directamente en la carrera de interés u optar por un programa guiado para descubrir sus intereses que tiene una duración máxima de un año.
El Pathway Program está diseñado para estudiantes nacionales e internacionales que no han decidido qué estudiar y desean experimentar la vida en Quito estudiando en la USFQ. Los estudiantes accederán a clases de artes, comunicación, humanidades, ciencias y ciencias sociales junto con estudiantes locales.