Josué Gabriel Venegas Zapata [1] El cambio climático es una realidad innegable que está provocando una crisis global de gran envergadura, cuyas repercusiones van más allá del medio ambiente y afectan de manera drástica la vida de millones de personas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad que son forzadas a desplazarse. Fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, huracanes y el
Resultados de la Busqueda
Stephany Carolina Espinosa Espinoza [1] El contexto migratorio ecuatoriano ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia. La política migratoria internacional, ha evolucionado drásticamente, reflejando las transformaciones en los flujos de movilidad humana globalmente. Sin embargo, con el paso de las décadas, los movimientos migratorios han adquirido nuevas dinámicas, exigiendo respuestas más inclusivas y flexibles por parte del

Coordinadora Administrativa IDEA
Oficina
Hayek 229
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1006
Email
Josué Rivadeneira Cáceres [1] Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras una campaña centrada en su lema “Make America Great Again”. Logró captar el 49,8% del voto popular (77.320.580 votos) y el 57,99% del Colegio Electoral (312 votos), [2] un incremento significativo frente a las elecciones de 2020, donde

Fecha
-
Lugar
Día 1: UCE / Día 2: USFQ, Salon Azul
Estrategias de coordinación entre la planificación urbana y el transporte en Japón. Se abordará el diseño de espacios para la seguridad vial, diseño de espacios en los puntos intermodal, desarrollo de viviendas y planificación del transporte. Prácticas de Gestión de la Movilidad “Mobility Management” en Japón": Se socializará Ejemplos de gestión de la movilidad, promoción del uso de transporte público

Fecha
-
Lugar
Universidad San Francisco de Quito. Campus Santiago Gangotena, Cumbayá
La Feria del Libro Independiente de la Universidad San Francisco de Quito -FLI USFQ 2025- se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril. La invitada de honor de este año es la escritora bielorrusa-argentina, Natalia Litvinova, Premio Lumen de Novela 2024. Está celebración del libro, de la producción editorial en el Ecuador y América Latina, promete ser inolvidable

Fecha
-
Lugar
Teatro Shakespeare y Campus USFQ, Cumbayá
CONECTAR LÍDERES PARA TRANSFORMAR EL ECUADOR La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta IGNITE Summit 2025, un evento diseñado para reunir a líderes empresariales, académicos y gubernamentales con el propósito de fortalecer el ecosistema de innovación del país y definir el Plan Nacional de Innovación Academia-Industria-Gobierno 2030. Durante dos días, la innovación, la sostenibilidad y la tecnología ocuparán el

Coordinadora de Finanzas
Oficina
Edificio Da Vinci, D301-A
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Email

Avances tecnológicos y economía - Parte 3 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) - ¿De dónde viene y hacia dónde puede ir? - Versión #1
Edición de la Revista
110
Fecha de Emisión
Abril 1, 2025

Avances tecnológicos y economía - Parte 3 - INTELIGENCIA ARTIFICIAL (IA) - ¿De dónde viene y hacia dónde puede ir? - Versión #2 del propio ChatGPT
Edición de la Revista
110
Fecha de Emisión
Abril 1, 2025

Fecha
-
Lugar
Teatro Shakespeare, Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena
El Modelo de Mercado Audiovisual (MOMAV) es una iniciativa de la carrera de Cine del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas de la Universidad San Francisco de Quito. Este evento reúne a estudiantes, pero sobre todo profesionales del cine, video, televisión y animación del país para tres días de charlas, paneles, sesiones de pitch, foros y talleres dirigidos por expertos

El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos

Consejero de Admisiones
Oficina
Edificio Galileo, G-100
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1824
Email

Este proyecto tiene como objetivo promover fuentes de ingreso económico sostenibles para las familias de cuatro comunidades Waorani en la Amazonía ecuatoriana, a través del desarrollo y fortalecimiento de un emprendimiento comunitario, basado en la elaboración de artesanías Waorani. Este proyecto busca mantener el conocimiento ancestral de las artesanas Waorani, y a la vez añadir elementos innovadores para dar los

El proyecto Vecinos Tiputini tiene como objetivo fomentar estrategias de colaboración y sinergia entre los diferentes proyectos de vinculación que se realizan en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ. A través de Vecinos Tiputini se desarrollaron actividades que contribuyeron de alguna forma a la planificación y ejecución de los proyectos y a la

La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central, transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados, especialmente perros. Esta enfermedad es casi siempre fatal en perros y humanos una vez que aparecen los síntomas clínicos. Según la OMS, el 99% de los casos de rabia humana se originan por mordeduras de perros, con más de 59,000

El proyecto “Familia y derechos” busca capacitar a más de 300 personas de las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Nayón en materia de los derechos relacionados a la familia, niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de violencia intrafamiliar o basada en género. Estas capacitaciones se realizarán por medio de charlas y talleres impartidos por estudiantes de los

Asistente Administrativa
Oficina
Hayek H225
Teléfono
(+593 2) 297-1851
Email

La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación

La Escuela Politécnica Nacional (EPN) está desarrollando un proyecto para mejorar la calidad de los licores producidos por comunidades de Pangua y Guaranda. El proyecto busca diseñar un control automático para una planta de rectificación de etanol que permita reducir las concentraciones de contaminantes, como furfural, alcoholes superiores y acetato de etilo. Investigaciones previas de la EPN han demostrado que