Los graduados de las carreras del Colegio de Administración de Empresas de la USFQ son profesionales íntegros y libres que toman decisiones informadas y estratégicas para contribuir a la creación de valor en la sociedad. Con sólidas bases financieras y análisis de datos, cuentan con una formación en
La gestión de mantenimiento es un proceso fundamental para garantizar el funcionamiento óptimo de los activos en una organización. Se basa en considerar aspectos prácticos para convertir un modelo teórico en uno real. Un modelo eficiente debe tener en cuenta restricciones reales que afectan el diseño de planes de mantenimiento, evaluar la selección de estrategias adecuadas y medir el impacto
A través de este programa, los estudiantes aprenderán a utilizar herramientas de vanguardia para generar contenido creativo, optimizar su presencia en redes sociales y diseñar estrategias de marketing efectivas. Con un enfoque en prompt engineering, narrativas digitales y ética, este curso los prepara para destacarse en un mercado competitivo mientras enfrentan los desafíos del mundo real con confianza y responsabilidad
El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos
Este proyecto tiene como objetivo promover fuentes de ingreso económico sostenibles para las familias de cuatro comunidades Waorani en la Amazonía ecuatoriana, a través del desarrollo y fortalecimiento de un emprendimiento comunitario, basado en la elaboración de artesanías Waorani. Este proyecto busca mantener el conocimiento ancestral de las artesanas Waorani, y a la vez añadir elementos innovadores para dar los
El proyecto Vecinos Tiputini tiene como objetivo fomentar estrategias de colaboración y sinergia entre los diferentes proyectos de vinculación que se realizan en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ. A través de Vecinos Tiputini se desarrollaron actividades que contribuyeron de alguna forma a la planificación y ejecución de los proyectos y a la
Esta subespecialización está dirigida exclusivamente a estudiantes del CoM de la carrera de Artes Musicales (cualquier itinerario), que deseen aprender y/o profundizar sus conocimientos sobre tecnología y producción musical.
La Maestría en Educación de la Universidad San Francisco de Quito está diseñada para formar profesionales innovadores capaces de enfrentar los desafíos educativos del siglo XXI. Con un enfoque en las Innovaciones Pedagógicas, este programa híbrido combina teoría y práctica para preparar a educadores que lideren el cambio en contextos globales y diversos. La Maestría ofrece capacitación teórica y práctica
Shakespeare Performance Hall – Paseo San Francisco
El USFQ Jazz Fest regresa con su segunda edición, presentado por el USFQ College of Music y la Universidad San Francisco de Quito. Este festival incluye cinco fechas de conciertos y cinco fechas de masterclasses con renombrados artistas internacionales. Artistas invitados Paul Sánchez Aga Derlak Trío Grande (Will Vinson, Gilad Hekselman, Nate Wood) USFQ Faculty Band con David Fiuczynski &
En esta subespecialización el estudiante adquiere conceptos avanzados de física básica y fundamental, como por ejemplo en Mecánica Cuántica, Física Térmica y Estadística y Teoría Electromagnética. Estos conceptos complementan la formación aplicada del estudiante, especialmente de aquel proveniente del área de ingenierías, brindándole ventajas competitivas para desempeñarse en diversos proyectos y posgrados orientados a la investigación.
Brenda Santa María Manrique [1] En 1996, durante el régimen de Alberto Fujimori y en medio de un conflicto armado no internacional en Perú, se introdujo el “Programa de Salud Reproductiva y Planificación Familiar” como parte de su política de desarrollo social y lucha contra la pobreza. [2] Este programa fue planteado con el objetivo de controlar la natalidad, proteger
Sofía Fernanda Andrade Tamayo [1] El Decreto Ejecutivo No. 111, en sus artículos 3 y 4, otorga a la Policía Nacional y a las Fuerzas Armadas la facultad de movilizarse, intervenir y realizar operaciones militares con el objetivo de combatir el crimen organizado [2]. Entre enero y noviembre de 2024, se reportaron 6.324 casos de personas desaparecidas, sin incluir aquellos
La Subespecialización en Ingeniería Ambiental (INA) se ofrece a estudiantes de otras carreras de Ingeniería o Licenciatura en Ciencias, interesados en adquirir conocimientos y desarrollar destrezas en temas ambientales. Como complemento académico, la Subespecialización en INA aborda conocimientos y destrezas relacionadas con la contaminación y gestión del agua, aire, residuos, criterios de sustentabilidad y la evaluación de impacto ambiental. Los
Celeste Torres [1] El Derecho Internacional Humanitario, rama del derecho que pretende regular la conducta de los sujetos en medio de un conflicto armado, aborda un fenómeno importante en el contexto internacional: Los crímenes de guerra. Estos son definidos por el Estatuto de Roma como “las violaciones graves a los Convenios de Ginebra de 1949, y otras violaciones graves de
En el contexto actual, el desarrollo socioemocional en la infancia ha emergido como un factor crucial para el bienestar y éxito a lo largo de la vida. Más allá de su impacto inmediato, las habilidades emocionales adquiridas en los primeros años tienen efectos profundos y duraderos en el comportamiento, las relaciones y la salud mental. Este programa está diseñado específicamente