María José Sarango Llinin Durante los últimos años, el mundo se ha visto atacado por el incremento considerable de los enfrentamientos, ataques y violencia. Estos eventos han desencadenado en un mayor interés en conocer cómo se aplica el Derecho Internacional Humanitario (DIH) y los retos a lo que este se enfrenta. Los eventos con mayor impacto y frecuencia son los
La educación es un campo que invita a los estudiantes a desarrollarse personal, académica y profesionalmente. Esta subespecialización está abierta a todos los estudiantes de la USFQ que quieran vivir experiencias significativas de aprendizaje. En nuestros cursos experimentarás de cerca el poder de transformación que tiene la educación tanto en los individuos como en la sociedad. Al ser parte de
Martin Herreros Abogados Desde su establecimiento mediante el Estatuto de Roma en 1998, la Corte Penal Internacional (CPI) ha desempeñado un papel crucial en la persecución de los crímenes más graves, como el genocidio, los crímenes de guerra y los crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, su eficacia está profundamente condicionada por la cooperación de los Estados Parte, ya que
Joaquín A. Mejía Rivera Una de las facultades inherentes de las funciones jurisdiccionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) es la supervisión del cumplimiento de sus propias sentencias. [1] Su fundamento jurídico está contenido en los artículos 62 literales 1 y 3, y 65 de la Convención Americana sobre Derechos humanos (Convención Americana), 30 del Estatuto de
La subespecialización en Escritura Creativa brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar y expandir su creatividad a través del lenguaje, abarcando géneros como la ficción, la no ficción y la poesía. Durante su formación, los alumnos tendrán la oportunidad de crear obras originales, fomentando un entorno de aprendizaje colaborativo y analítico. A su vez, desarrollarán competencias avanzadas de lectura
Richelieu Levoyer Escobar En respuesta al aumento de la violencia y el crimen organizado, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, mediante el Decreto Ejecutivo Nro. 111, reconoció un conflicto armado interno en el país. Este decreto otorga a las Fuerzas Armadas la potestad de realizar operaciones militares para neutralizar grupos criminales considerados organizaciones terroristas, entre ellos Los Choneros, Caballeros Oscuros
Esta jornada educativa está diseñada para transformar la enseñanza de la biología. Aprenderás a incorporar herramientas digitales, gamificación y proyectos prácticos para hacer tus clases más interactivas y conectadas con la vida cotidiana. Descubre cómo motivar a tus estudiantes y despertar su curiosidad científica a través de estrategias innovadoras y aplicadas. Al finalizar la jornada, se entregará un certificado de
La subespecialización en Filosofía es el complemento ideal para toda carrera dentro de la Universidad San Francisco de Quito. Ahondar en la filosofía ayuda, por un lado, a desarrollar conceptos y problematizar temáticas de otras áreas; por otro, incentiva a que el estudiante pueda utilizar el lenguaje, la historia y los discursos de esta disciplina para construir una visión crítica
En el curso se abordan aspectos esenciales del liderazgo de equipos y las estrategias del líder auténtico, que identifican los roles del liderazgo personal y las oportunidades para el cambio en el carácter del líder. Se reflexiona sobre la filosofía práctica para dirigir equipos, por medio de planes de acción para una comunicación inspiradora y efectiva. Se fomentan estrategias enfocadas
Este curso permite a los participantes analizar estrategias de presupuesto y ahorro esenciales, que facilitan la construcción de una base financiera personal sólida y saludable. Además, destaca herramientas clave para una planificación financiera a largo plazo exitosa y permite comprender las dinámicas principales de las inversiones digitales dentro del contexto financiero contemporáneo.
La Subespecialización en Investigación es un programa académico que permite a los estudiantes de pregrado adquirir conocimientos y habilidades en métodos y técnicas de investigación. Esta subespecialización está dirigida a todos los estudiantes de la USFQ que estén interesados en el campo de la investigación. Este programa tiene como objetivos el enriquecer el perfil de los estudiantes, desarrollar proyectos de
La Maestría en Litigio y Arbitraje Internacional es un Programa de estudios de cuarto nivel dirigido a los abogados ecuatorianos y extranjeros que deseen especializarse en la prevención y la resolución de controversias internacionales en materia comercial, de inversiones y de derechos humanos. El Programa de estudios incluye tópicos que dotarán al estudiante de conocimientos y herramientas esenciales para el
Teatro Casa Blanca, Universidad San Francisco de Quito (Cumbayá)
Jornada educativa En esta jornada educativa, los docentes de diversas disciplinas y niveles educativos aprenderán a integrar elementos lúdicos y metodologías activas en sus clases. A través de sesiones teóricas y prácticas, diseñarán actividades que fomenten la participación y el aprendizaje significativo, utilizando recursos de su entorno inmediato para crear experiencias auténticas de aprendizaje. Los participantes también tendrán la oportunidad
Esta maestría profesional nace de un enfoque integral de la Gestión Ambiental, basado en cuatro ejes: Entorno Biofísico, Entorno Humano, Manejo Ambiental y Entorno Institucional. En este esquema inter y multidisciplinario, las necesidades de conservación de los recursos naturales y las demandas sociales de las poblaciones que dependen de estos recursos se van vinculando a lo largo del programa, permitiendo
La industria alimenticia crece aceleradamente tanto en el Ecuador como a nivel mundial. La globalización exige la elaboración de alimentos con calidad nutricional, tecnológica e inocuidad alimentaria que permita a la industria nacional ser competitiva en el mercado local e internacional. Por otro lado, la mudanza en los hábitos alimenticios convierte a la alimentación en una herramienta importante para contribuir
Universidad San Francisco de Quito - Campus Santiago Gangotena
En la Universidad San Francisco de Quito formamos seres humanos libres, creativos y emprendedores. Pionera en las Artes Liberales en Ecuador y la región, comprometida con el desarrollo de una educación superior integral y de excelencia. La universidad #1 del Ecuador de acuerdo al QS World University Rankings, al QS Latin America Rankings y the Times Higher Education World University
Las empresas están utilizando muy activamente las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) para ofrecer sus productos y servicios en canales digitales, como el Internet. Así mismo, están desarrollando nuevas aplicaciones motivadas por la transformación digital. En este contexto, buscan implementar buenas prácticas de seguridad, como el SGSI ISO/IEC 27001, para dar confianza a sus clientes y evitar indisponibilidad