El Core Lab de Ciencias Ambientales de la USFQ es un laboratorio de investigación, que con el objetivo de apoyar al desarrollo de la investigación, generar y difundir conocimiento, cuenta con un equipo científico y técnico altamente capacitado, así como con instrumentación analítica de punta para la determinación de parámetros físico–químicos en agua, sedimentos y otros tipos de muestras. Trabajamos
¿Cómo servir a la comunidad impacta en mi aprendizaje como estudiante y docente? ¿Cómo el servicio aporta a mi institución educativa? ¿Cómo lo complementamos con el trabajo recíproco con la comunidad, el aprendizaje experiencial y la reflexión del rol del estudiante como miembro íntegro de la sociedad?. En este taller abordaremos en qué consiste el Aprendizaje y Servicio, como metodología
En esta jornada, se busca dotar al docente de nuevas perspectivas de enseñanza de la matemática, descomponiendo conceptos clásicos para abordarlos desde 10 distintos enfoques que te servirán para ayudar a tus estudiantes a despertar la curiosidad y amor por esta disciplina. Al finalizar la jornada, se entregará un certificado de aprobación por las horas cursadas.
Este taller busca que los profesores adquieran herramientas para atender la diversidad dentro del aula por medio de la empatía y sentido de justicia, reconociendo su humanidad dentro de este proceso. Durante este encuentro se bridaran 5 tips, junto a varios recursos sencillos y alcanzables para que la inclusión educativa en el aula pueda darse de forma práctica y real.
Conferencista: Caroline Nyoze Bacquet, Ph.D. en Biología Molecular y monja Zen. Con una breve introducción del Maestro Zen Gyula Mokurin Barna. Este evento es abierto al público hasta llenar aforo.