Ecuador enfrenta una tasa de desnutrición del 23.2%, que se eleva al 44% en áreas rurales. A pesar de los programas de nutrición a nivel nacional, no se ha logrado abordar eficazmente este problema, lo que sugiere la existencia de factores no explorados. Esta propuesta se enfoca en enfrentar la desnutrición infantil mediante la evaluación de las consecuencias del uso
El Proyecto SUMARSE, financiado por Conrad N. Hilton Foundation e implementado por Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR, HIAS y la Universidad San Francisco de Quito – USFQ, tiene como objetivo promover la integración socioeconómica de personas vulnerables y el desarrollo a través de su vinculación con el sector exportador. El Proyecto SUMARSE se enfoca en tres componentes principales: la inclusión
Josué Gabriel Venegas Zapata [1] El cambio climático es una realidad innegable que está provocando una crisis global de gran envergadura, cuyas repercusiones van más allá del medio ambiente y afectan de manera drástica la vida de millones de personas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad que son forzadas a desplazarse. Fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, huracanes y el
Stephany Carolina Espinosa Espinoza [1] El contexto migratorio ecuatoriano ha experimentado transformaciones significativas a lo largo de la historia. La política migratoria internacional, ha evolucionado drásticamente, reflejando las transformaciones en los flujos de movilidad humana globalmente. Sin embargo, con el paso de las décadas, los movimientos migratorios han adquirido nuevas dinámicas, exigiendo respuestas más inclusivas y flexibles por parte del
Josué Rivadeneira Cáceres [1] Donald Trump asumió por segunda vez la presidencia de Estados Unidos el 20 de enero de 2025, tras una campaña centrada en su lema “Make America Great Again”. Logró captar el 49,8% del voto popular (77.320.580 votos) y el 57,99% del Colegio Electoral (312 votos), [2] un incremento significativo frente a las elecciones de 2020, donde
Estrategias de coordinación entre la planificación urbana y el transporte en Japón. Se abordará el diseño de espacios para la seguridad vial, diseño de espacios en los puntos intermodal, desarrollo de viviendas y planificación del transporte. Prácticas de Gestión de la Movilidad “Mobility Management” en Japón": Se socializará Ejemplos de gestión de la movilidad, promoción del uso de transporte público
Universidad San Francisco de Quito. Campus Santiago Gangotena, Cumbayá
La Feria del Libro Independiente de la Universidad San Francisco de Quito -FLI USFQ 2025- se celebrará del 31 de marzo al 2 de abril. La invitada de honor de este año es la escritora bielorrusa-argentina, Natalia Litvinova, Premio Lumen de Novela 2024. Está celebración del libro, de la producción editorial en el Ecuador y América Latina, promete ser inolvidable
CONECTAR LÍDERES PARA TRANSFORMAR EL ECUADOR La Universidad San Francisco de Quito (USFQ) presenta IGNITE Summit 2025, un evento diseñado para reunir a líderes empresariales, académicos y gubernamentales con el propósito de fortalecer el ecosistema de innovación del país y definir el Plan Nacional de Innovación Academia-Industria-Gobierno 2030. Durante dos días, la innovación, la sostenibilidad y la tecnología ocuparán el
El crecimiento del turismo y de la población local ha generado presión sobre el recurso hídrico en la isla San Cristobal, Galápagos. En el Proyecto Agua para Galápagos hemos monitoreado la calidad del agua desde el año 2015 al año 2021 a través de la participación de estudiantes de la USFQ y de UNC-Chapel Hill, USA, el Parque Nacional Galápagos