SERVUS Galápagos
Servus Galápagos busca que la comunidad USFQ, incluyendo estudiantes, profesores, administrativos, estudiantes de intercambio y alumnis, en sus respectivas áreas de especialidad, compartan conocimiento social fundamental, impartiendo talleres, seminarios y actividades con los pobladores de la Isla San Cristóbal, Galápagos.
El proyecto enfatiza en el aprendizaje significativo de temas sensibles para la comunidad tomando en consideración a 3 grupos objetivos: niños, jóvenes y adultos.
Servus ha generado un impacto significativo en el aprendizaje de niños a través de un campamento vacacional que enfatiza actividades constructivas y de liderazgo. Adicionalmente, gracias al apoyo y acompañamiento de otro proyecto de vinculación llamado Physics Van, los niños también acceden a experimentos de ciencias y física.
Con los padres de familia anfitriones (papás OPI) nos vinculamos a través de charlas y capacitaciones sobre nutrición, derechos, educación, psicología, publicidad, emprendimiento, medicina y odontología. Y para los estudiantes de la USFQ del campus GAIAS les llevamos charlas y seminarios que van más allá de las 2 carreras que existen actualmente. (cine, publicidad, diseño, etc)
A través de este proyecto, buscamos fomentar el “espíritu dragón”, promover la colaboración entre la comunidad USFQ, enriquecer la experiencia educativa y fortalecer las Artes Liberales en la isla.
Servus Galápagos busca que la comunidad USFQ, incluyendo estudiantes, profesores, administrativos y exalumnos, en sus respectivas áreas de especialidad, compartan conocimiento social fundamental, impartiendo talleres y actividades a los pobladores de la Isla San Cristóbal en Galápagos
3. Salud y bienestar
Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
17. Alianzas para lograr los objetivos
Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible
La Isla San Cristóbal en Galápagos, tiene una población de 8.000 habitantes aproximadamente. La fuente principal de ingreso de estas personas es el turismo. Fuera de esta diligencia, los individuos (y en especial los niños) no tienen otro tipo de actividades recreacionales en las que puedan disfrutar su tiempo libre. Así mismo, dado que viven en una isla, no tienen acceso correcto o completo a cierta información, lo que ha generado diversos problemas que deben ser analizados y tratados de inmediato.
- Entre algunos de los problemas y factores que se han identificado se encuentran:
Falta de instrucción de alimentación causa riesgos en la salud de los pobladores. Galápagos es la provincia con mayor incidencia de sobrepeso y obesidad. - Existe un alto nivel de consumo y tráfico de droga.
- Los índices de violencia intrafamiliar han incrementado y los mismos no son denunciados normalmente, de acuerdo con las últimas estadísticas.
- Alto riesgo de enfermedades de transmisión sexual debido a la deficiente y baja educación en salud y temas de sexualidad. Además, empiezan su vida sexual desde los 9 a 16 años en promedio, sin tener claro métodos anticonceptivos.
- Niveles altos de acoso y violencia contra la mujer; y miembros del núcleo familiar.
En vista de estos problemas, se propone intervenir a través de proyectos educativos los problemas que afrontan los pobladores de las Islas San Cristóbal mediante la transmisión de conocimiento e información a través de charlas y talleres que los alumnos, profesores y administrativos de de las distintos campos de la USFQ pueden ofrecer.
El proyecto de vinculación Servus se enfoca en brindar apoyo a los pobladores de Puerto Baquerizo Moreno. Nuestro audiencia principal son niños de 6 a 12 años que asisten al campus para su campamento vacacional; no obstante, desde 2023 hemos generado impacto con los niños y niñas de la Escuela Carlos Darwin ubicada en el sector El Progreso.
Otro grupo al que hemos impactado son los padres de familia anfitriones que trabajan directamente con OPI Galápagos. Adicionalmente, tanto la comunidad como los estudiantes y personal administrativo de la extensión Galápagos han sido beneficiarios directos de las charlas y seminarios de este proyecto.
- 45 niños inscritos en el campamento, con una asistencia promedio de 30 niños diarios.
- 21 inscritos en el taller de Emprendimiento Digital. Asistencia de 15 personas.
- 34 inscritos al taller de Nutrición. Asistencia de 21 personas
- 19 inscritos al taller de Autocuidado Familiar. Asistencia de 13 personas.
- 68 niños alcanzados en las diferentes actividades en la Escuela Carlos Darwin El Progreso.













