Women´s sustainable entrepreneurship in declared natural world heritage areas. The case of the Galápagos Island

El proyecto busca facilitar el desarrollo exitoso de modelos de negocios sostenibles para mujeres emprendedoras mayores de 18 años en Galápagos, mediante mentorías y capacitación enfocada en el modelo CANVA de 3 capas. Inicialmente, se impartirá una capacitación introductoria para familiarizar a los mentores con los principios del modelo CANVA y las características del emprendimiento sostenible. Luego, se implementarán metodologías ágiles para un control eficiente de los avances y asegurar el cumplimiento de plazos. Se llevarán a cabo mentorías individuales para brindar apoyo personalizado a las emprendedoras, complementadas con una actividad gamificada del modelo CANVA para motivar el aprendizaje.

La iniciativa surge de la investigación académica liderada por Candy Abad y colaboradores de la USFQ, con el propósito de aplicar el modelo CANVA para desarrollar negocios sostenibles, abordando así las necesidades económicas de mujeres emprendedoras en Galápagos. Se espera que este enfoque innovador y práctico tenga un impacto positivo en el empoderamiento económico de las mujeres y fomente la sostenibilidad en la región. El proyecto será ejecutado desde el campus Cumbayá, pero se realizará el contacto directo con los emprendedores con mentorías virtuales.

General Objective

Facilitar el desarrollo exitoso de modelos de negocios sostenibles para mujeres emprendedoras mayores de 18 años en Galápagos a través de mentorías y capacitación enfocada en el modelo CANVA de 3 capas.

UN Sustainable Development Goals

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

12. Producción y consumo responsables


12. Producción y consumo responsables

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

Project Justification

Después del Covid19 se detectó la necesidad e impulsar la agricultura sostenible para garantizar la seguridad alimentaria, a través del impulso a emprendimientos a lo largo de esta cadena de valor en ámbitos que vayan más allá del turismo.

Project Beneficiaries

Especialmente mujeres y también hombres emprendedores que forman parte de la cadena de valor de agricultura sostenible.

Impact on Society

74 mujeres y 10 hombres que participaron en el taller de Agricultura Sostenible en las Islas de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.

56 mujeres y 23 hombres que participaron en el Taller de Liderazgo en las Islas de San Cristóbal, Santa Cruz e Isabela.

Execution Years
2024
Project Leader
Project Photos