Instituto de Aprendizaje y Servicio
El Instituto de Aprendizaje y Servicio-USFQ (IAS-USFQ) se enfoca en la investigación del impacto de la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) en diversos contextos educativos desde la educación superior hasta el nivel escolar. Nuestra misión incluye la promoción del AS en Ecuador y busca formar alianzas internacionales con organizaciones que implementan esta metodología.
Desde 2011, la USFQ ha implementado con éxito la metodología de A-S, que cuenta con más de 60 años de experiencia a nivel global, logrando resultados altamente beneficiosos para todos los involucrados. Como institución pionera en Ecuador en la institucionalización de esta metodología, hemos comprobado su impacto positivo en estudiantes, docentes y las organizaciones colaboradoras.
Reconocemos un amplio potencial para llevar a cabo investigaciones en este campo, tanto a nivel nacional como internacional. Nuestros objetivos incluyen difundir esta metodología en instituciones de educación superior y en el ámbito escolar tanto para estudiantes extranjeros como para estudiantes de la USFQ, quienes pueden beneficiarse de estas experiencias.
Las instituciones de educación superior tienen una responsabilidad con la sociedad para formar ciudadanos que contribuyan al desarrollo social de un país. La creación del IAS-USFQ fortalece ese rol en nuestra sociedad. Según la Agenda 2030, los estudiantes deberían tener oportunidades de solucionar problemas durante su vida académica para así proponer iniciativas y soluciones que faciliten el cumplimiento de los Objetivos del Desarrollo Sostenible. Según la UNESCO (2021), la metodología de A-S tiene el potencial de resolver problemas de manera colaborativa con la comunidad y de fomentar habilidades de liderazgo, comunicación entre otros (Díaz, Ramia, Garlock, 2017).
Impacto de la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) en todos los involucrados tanto en educación superior como a nivel escolar en el Ecuador, en los programas de A-S globales y otros contextos en los que se aplique.
La misión del Instituto de Aprendizaje y Servicio-USFQ (IAS-USFQ) es investigar y difundir la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) además de crear experiencias internacionales de A-S para instituciones de educación en el Ecuador.
La visión del IAS-USFQ es ser un centro de investigación y difusión de la metodología de A-S con reconocimiento nacional e internacional.
Publicaciones
- Dow, G., Díaz, K. (2022). Service-Learning as a Catalyst for Global Learning and Civic Engagement: A Collaborative Pedagogical Experiment. In Johnston, D., López, I. The Wiley Handbook of Collaborative Online Learning and Global Engagement. Wiley.
- Ramia, N., Díaz, K. (2019). Service-Learning as a methodology to promote equity and inclusion: Best practice experience in Ecuador. In Hoffman, J., Blessinger P., Makhaya, M. Strategies for fostering inclusive classrooms in higher education: International perspectives on equity and inclusion. Emerald Publishing Limited.
- Diaz, K., Ramia, N., Bramwell, D., Costales, F. (2019). Civic attitudes and skills development through service-learning in Ecuador. Journal of Higher Education Outreach and Engagement, 23, 3, 124-144.
- Diaz, K., Ramia, N., Garlock, L. (2017). Impact of mandatory service-learning course on civic attitudes and skills: Case study in Ecuador. International Journal of Educational Excellence, 3, 1, 14-38.
- Cherniak, W., Latham, E., Astle, B., Anguyo, G., Beaunoir, T., Buenaventura, J., De Camp, M., Diaz, K., Eichbaum, Q., Hedimbi, M., Myser, C., Nwobu, C., Standish, K., Evert, J. (2017). Visiting trainees in global settings: Host and partner perspectives on desirable competencies. Annals of Global Health, 83, 2, 359-368.
Talleres
- Talleres abiertos de Aprendizaje y Servicio
- Talleres a la medida de Aprendizaje y Servicio
News
- Actualmente contamos con alrededor de 10 proyectos de Aprendizaje y Servicio con los Colegios Académicos: CADE, COCISOH, COSIBA, COCSA, POLI y JUR.
- En este 2023 tuvimos varias visitas internacionales, entre estas: Dos visitas de Cornell y nuestros aliados, del Einhorn Center y estudiantes de Denison University para varios proyectos de implementación del A-S. Les compartimos esta noticia al respecto https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7041110507214262272.
- Formamos la Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio (REApS) y tuvimos el Primer Encuentro de la REApS en la USFQ. Pueden consultar más del evento en estos enlances https://www.flickr.com/photos/usfq1/sets/72177720308829220/
- https://www.facebook.com/USFQEcuador/posts/pfbid0HoY3iKL5zvGHYGfUwX37AVrhpZXTbRefpxCPMPXQNiVSNqzZzeJdmT8vRGit4WXml
- Iniciamos un nuevo BADGE de Aprendizaje y Servicio, es autodidacta y está abierto cada semestre. Para más información pueden contactarse con SHIFT Academy shift@usfq.edu.ec.
Proyectos de investigación
- Service-learning impact on community partners, students, and faculty at an Ecuadorean University (EN PROCESO)
- How do Chilean and Ecuadorian university students reflect on their experiences within the contextualized implementation of a collaborative, reflective service-learning model? (EN PROCESO)
Alianzas
Nombre Entidad: Cornell University, Einhorn Center for Community Engagement
País: Estados Unidos
Tipo de colaboración: Convenio – Global Hubs
Nombre Entidad: Universidad Pontificia Católica de Ecuador
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
Nombre Entidad: Universidad Amazónica Ikiam
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
Nombre Entidad: Universidad UTE
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
Nombre Entidad: Unidos Por la Educación
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
Nombre Entidad: Colegio Einstein
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
Nombre Entidad: IES Abroad
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio
