Instituto de Aprendizaje y Servicio

Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades
Acerca de nosotros

El Instituto de Aprendizaje y Servicio (IAS-USFQ) impulsa la investigación, difusión e implementación de la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) en Ecuador y a nivel internacional. Desde 2011, la USFQ ha sido pionera en institucionalizar esta metodología, generando impactos positivos en estudiantes, docentes y comunidades colaboradoras.

Nuestra misión es promover el A-S en diversos contextos educativos —desde la educación superior hasta el nivel escolar— mediante alianzas estratégicas y proyectos que fomenten la formación ciudadana, la solución colaborativa de problemas y el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible ODS.

Intereses de investigación

Impacto de la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) en todos los involucrados tanto en educación superior como a nivel escolar en el Ecuador, en los programas de A-S globales y otros contextos en los que se aplique.

Misión

La misión del Instituto de Aprendizaje y Servicio-USFQ (IAS-USFQ) es investigar y difundir la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) además de crear experiencias internacionales de A-S para instituciones de educación en el Ecuador.

Visión

La visión del IAS-USFQ es ser un centro de investigación y difusión de la metodología de A-S con reconocimiento nacional e internacional.

Talleres

News

1. Chile:

  • Visita Académica Internacional – Junio 2025
    Entre el 3 y el 10 de junio, el Instituto de Aprendizaje y Servicio (IAS-USFQ) recibió la valiosa visita de Héctor Opazo, director de Innovación, Investigación y Posgrados de la Universidad Católica Silva Henríquez, y Chenda Ramírez, investigadora del Centro Regional de Inclusión e Innovación Social de la Universidad Viña del Mar. Durante su estancia en la USFQ fortalecimos nuestras colaboraciones interinstitucionales en torno a la difusión, investigación e internacionalización del Aprendizaje y Servicio (AyS). La agenda incluyó ponencias de investigación y talleres sobre desarrollo sostenible, inclusión social y el potencial del AyS como metodología transformadora para la educación superior.

      Ver Fotografías


2. PUCE:

  • Encuentro AyS PUCE – Mayo 2025
    El 7 de mayo del 2025 tuvo lugar el Tercer Encuentro de la Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio en la Pontificia Universidad Católica del Ecuador (PUCE). Los participantes del encuentro presentaron proyectos sobre aprendizaje y servicio. Entre ellos estaban, la Universidad San Francisco de Quito, la PUCE, el Colegio Einstein, Unidos por la Educación, la UTE, UHE, IES Abroad Quito y Galápagos. Este evento permitió fortalecer la difusión de estas metodologías en organizaciones e instituciones educativas del país.
    El encuentro permitió compartir experiencias educativas transformadoras, conocer las iniciativas de las organizaciones participantes y motivar a más interesados en revolucionar la educación desde el Aprendizaje y Servicio.

  • Intercambio Global con Cornell University
    Estudiantes de la USFQ y de Cornell University participaron en el programa Collaborative Hybrid International Learning (CHIL), el cual también contó con un componente de intercambio presencial entre Ecuador y Estados Unidos. El objetivo principal de esta iniciativa fue fortalecer la Ciudadanía Global y promover la equidad en el acceso a experiencias internacionales para los estudiantes.

    Las actividades incluyeron investigaciones colaborativas en temas de interculturalidad, sostenibilidad, liderazgo y género; servicio comunitario en organizaciones educativas de ambos países; así como la promoción de la ciudadanía global y la reflexión crítica sobre políticas educativas. Además, el proyecto contempla una investigación conjunta utilizando el instrumento GES, con el fin de evaluar el impacto de la experiencia en los participantes.

    Contacto: paltamirano@usfq.edu.ec | spalaciosp@usfq.edu.ec | jmf389@cornell.edu

    Organizan: @usfq, OPI, IAS, @Cornell, Brooks School, Einhorn Center & Global Hubs
  • El segundo semestre 2023-2024, participamos en una experiencia de aprendizaje global con la Universidad de Cornell como parte de su iniciativa Global Hubs, en el programa "Think Globally, Act Locally". Este incluye interacción virtual con COIL (Collaborative Online International Learning) y un intercambio presencial de una semana en Ithaca-Nueva York y en nuestro campus USFQ Cumbayá.
  • En noviembre del 2023 tuvimos la primera capacitación de Global Service-Learning con la colaboración de Richard Kiely del Einhorn Center de Cornell University, y en este enlace tenemos más detalles de la noticia.
  • El 21 de marzo, diez estudiantes y dos profesoras de USFQ (Karla Díaz y Nascira Ramia) viajaron a Cornell. El 31 de marzo, nuestros estudiantes regresaron con trece estudiantes y dos profesoras de Cornell (Julie Ficarra y Sofía Villenas).
  • El propósito es fomentar la ciudadanía global, la vinculación comunitaria y comparar perspectivas a través del Aprendizaje-Servicio. Durante los encuentros presenciales, los estudiantes presentaron investigaciones colaborativas sobre acceso al agua potable, salud pública, derechos indígenas, entre otros, y visitaron las Cataratas del Niágara, Búfalo, Otavalo y el Centro Histórico de Quito. También realizaron días de servicio comunitario en organizaciones locales.
  • Actualmente contamos con alrededor de 10 proyectos de Aprendizaje y Servicio con los Colegios Académicos: CADE, COCISOH, COSIBA, COCSA, POLI y JUR.
  • En este 2023 tuvimos varias visitas internacionales, entre estas: Dos visitas de Cornell y nuestros aliados, del Einhorn Center y estudiantes de Denison University para varios proyectos de implementación del A-S. Les compartimos esta noticia al respecto: https://www.linkedin.com/feed/update/urn:li:activity:7041110507214262272.
  • Formamos la Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio (REApS) y tuvimos el Primer Encuentro de la REApS en la USFQ. Pueden consultar más del evento en estos enlances:
  • Iniciamos un nuevo BADGE de Aprendizaje y Servicio, es autodidacta y está abierto cada semestre. Para más información pueden contactarse con SHIFT Academy: shift@usfq.edu.ec.

Para mayor información revisar:

Noticias USFQ:

Noticias Cornell University:

Proyectos de investigación

  • Service-learning impact on community partners, students, and faculty at an Ecuadorean University. (TERMINADO).
  • How do Chilean and Ecuadorian university students reflect on their experiences within the contextualized implementation of a collaborative, reflective service-learning model? (TERMINADO).
  • Propuesta Aprendizaje- Servicio y desarrollo de competencias cívica. Un estudio comparado en estudiantes de Ecuador y Chile, Quito 2024. (EN PROCESO).
  • Think Globally, Act Locally: Comparative Perspectives con Community Engagement. (EN PROCESO).
     

Proyectos AyS

Profesores Clase y Proyecto Perfil USFQ
Paola Hidrobo Gerencia de Costos: Educación Financiera para el equipo de Workforce. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/paola-hidrobo-burbano
María Emilia Carbonell Inclusión y Diversidad: Observaciones y Retroalimentación a organizaciones que fomentan la inclusión educativa. https://ec.linkedin.com/in/maria-emilia-carbonell-ab85b214b
Valeria Troya Psicología Educativa: Observaciones y Retroalimentación a organizaciones que trabajan en educación. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/valeria-estefania-troya-lopez
Andrea Gonzáles Psicología Social: Observaciones y Retroalimentación sobre el prejuicio en "Huertomanías". https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/andrea-gonzalez-lorza
Ximena Ferro Campañas Publicitarias: Desarrollar una campaña publicitaria para una fundación benéfica. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/ximena-patricia-ferro-alduna
Daniela Valdiviezo Psicología de la Salud: Talleres Interactivos con organizaciones varias sobre los temas de la clase. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/daniela-valarezo-valdivieso
Mario Ayabaca Autoconocimiento: Talleres de desarrollo personal y autoconocimiento para niñas y jóvenes que han sufrido violencia de género. https://ec.linkedin.com/in/marioayabaca
Mónica Villar Taller Avanzado de Arquitectura: Propuesta de mejora y reactivación del Centro Histórico de Quito. https://research.usfq.edu.ec/es/persons/m%C3%B3nica-villar-c%C3%A1ceres
José Miguel Mantilla Evaluación Nutricional: Llevar a cabo evaluaciones nutricionales a personas en situaciones vulnerables. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/martha-cecilia-yepez-garcia
Martha Yépez Bioquímica Médica: Podcasts para niños y niñas sobre temas de química y medicina que asisten a la biblioteca Lupini. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/jose-miguel-mantilla-salgado
Rodrigo López Economía: Talleres y Mentoría a estudiantes interesados en la materia para la aplicación de la Beca USFQ "Rubén Darío". https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/rodrigo-lopez-santos
Emilie Dupuits Ecofeminismo, cosmopolítica y dialogo intercultural en la comunidad de La Chimba-Cayambe: Diseñar propuestas de reforma del PAM o ACNUR y presentarlas a poblaciones beneficiarias de proyectos de esas organizaciones en el campo. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/emilie-dupuits
Arleth Espín Intervención en Clínica: Proporcionar apoyo emocional y psicoeducativo a los niños y adolescentes atendidos por FUDELA, a través de la intervención de nuestros estudiantes. https://ec.linkedin.com/in/arleth-espin-cadena-a14681171
Gabriela Romo Psicología de la Salud: Material Educativo sobre temas de Salud Mental para la comunidad USFQ. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/maria-gabriela-romo-barriga
María Emilia Carbonell Psicología Educativa: Observaciones y Retroalimentación a organizaciones que trabajan en educación. https://ec.linkedin.com/in/maria-emilia-carbonell-ab85b214b
Emilie Dupuits Teorías Contemporáneas de las RRII: Comprender e investigar sobre el modelo de desarrollo sostenible de la comunidad y la justicia ambiental de la comunidad de Yunguilla en el Choco. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/emilie-dupuits
Vannessa Gallegos Liderazgo: Dar herramientas para gestionar emociones y manejar exitosamente a equipos para emprendedores ecuatorianos. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/vanessa-gallegos-elhers
John Dunn Teoría Urbana 2: Implementar un proyecto de normativa que se convierta en una alternativa a las expropiaciones; y que beneficie tanto al municipio como a los expropiados cerca del rio Machángara. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/john-alejandro-dunn-insua
María José Andrade Cuvi Tecnología de cereales: Compartir conocimientos con estudiantes de la Unidad Educativa Dolores Cacuango, para promover principios de inclusión, diversidad y equidad. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/maria-jose-andrade-cuvi
Ximena Ferro Teoría Urbana 2: Realización de una campaña publicitaria para una fundación ecuatoriana para solucionar problemas por este medio. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/ximena-patricia-ferro-alduna
Juan José Espinosa de los Monteros Principios de marketing: Ayudar a las tiendas del barrio a mejorar en sus prácticas de merchandising, atención al cliente y registro de cuentas básicas para aumentar sus ingresos. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/juan-jose-espinosa-de-los-monteros
Saskya Fun Sang Intro to ceramics: Mini taller de cerámica dónde se enseñarán técnicas básicas de cerámica, dirigido a hijos, sobrinos del personal de workforce de la USFQ. https://www.usfq.edu.ec/es/perfiles/saskya-fun-sang
María José Enríquez Cruz Relaciones Públicas 2: Trabajar en la campaña Recicla Esperanza para educar a la comunidad sobre la importancia del reciclaje a través de buenas prácticas de comunicación. https://ec.linkedin.com/in/mar%C3%ADa-jos%C3%A9-enr%C3%ADquez-cruz-ba0036a3

Alianzas

Grupo de personas formando una alianza al poner sus mannos juntas.

Image by freepik

 

Nombre Entidad: Cornell University, Einhorn Center for Community Engagement
País: Estados Unidos
Tipo de colaboración: Convenio – Global Hubs


Nombre Entidad: Universidad Pontificia Católica de Ecuador
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Universidad Amazónica Ikiam
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Universidad UTE  
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Unidos Por la Educación  
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Colegio Einstein
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: IES Abroad
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Red Iberoamericana de Aprendizaje y Servicio
País: Iberoamérica
Tipo de colaboración: Participación en eventos como Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Fundación Chango
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio


Nombre Entidad: Universidad de los Hemisferios UHE
País: Ecuador
Tipo de colaboración: Convenio - Red Ecuatoriana de Aprendizaje y Servicio

Equipo
Karla Jeanette Díaz Freire
Directora del Instituto de Aprendizaje y Servicio
Profesora Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades
Edificio Darwin, DW-100
contact image
Contacto
Directora del Instituto de Aprendizaje y Servicio
Profesora Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades
Oficina
Edificio Darwin, DW-100
(+593 2) 297-1700
1401