Cultivo técnico de frutos nativos del Yasuní

La comunidad kichwa El Edén mantiene una relación de cooperación con la Estación de Biodiversidad Tiputini USFQ, desde el año 1995. En el 2017 se firmó un convenio Tripartito entre el ministerio del Ambiente, la USFQ y la comunidad del Edén para garantizar la operatividad de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) en Yasuni. La USFQ durante los años de acción dentro de la comunidad de El Edén ha palpado las propias realidades de esta como: comercialización de frutos de otras zonas y su bajo costo, falta de conocimiento de los aportes nutricionales de frutos nativos, fácil acceso de refrescos y gaseosas sustituyendo el consumo de estos, falta de interés de los miembros de la comunidad. Por lo tanto, es importante apoyar a la buena gestión de los recursos naturales en la zona para garantizar la calidad de cultivos de frutos nativos del Yasuní, a través de la capacitación a las familias de El Edén. Al mismo tiempo, se busca ser un referente en la región amazónica dando un impacto positivo en lo que se refiere a manejo comunitario de los frutos nativos del Yasuní y su potencial comercialización.

Objetivo General

Capacitar de forma participativa a los miembros de la comunidad el Edén en el cultivo técnico de frutos nativos.

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

15. Vida de ecosistemas terrestres


15. Vida de ecosistemas terrestres

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

Carreras Líder
Carreras Participantes
Justificación del Proyecto

La revisión técnica del área para la implementación de la “chacra demostrativa”, que estudia múltiples aspectos o variables de la biodiversidad como la humedad del suelo, número de especies por metro cuadrado, especies maderables, especies comestibles, etc., se replantea cada en cada visita, a fin de precisar la actividad optimizando los recursos de la comunidad. La actividad a realizar es la capacitación sobre Frutos nativos del Yasuní y su potencial comercialización. 

Beneficiarios del Proyecto

 

El Edén es una comunidad kichwa ubicada en la ribera del río Napo, en la provincia de Orellana. Compuesta por 250 socios aproximadamente y alrededor de 700 habitantes, cuyo territorio abarca 50 mil hectáreas aproximadamente. El centro poblado cuenta con servicios de Tenencia política, unidad educativa, centro de salud y casa comunal. Esta comunidad cuenta además con un centro turístico construido por convenio con Petroamazonas en el año 2014. Al analizar el número de miembros por familia que va de 5 a 6 personas se reafirma el número de beneficiarios directos. Se debe además señalar que las familias o habitantes de la comunidad que por diferentes circunstancias no asistió a la capacitación serán beneficiarios indirectos de este proceso; Al término de este proyecto las familias participantes serán multiplicadoras asertivas de procesos efectivos en relación con cultivos técnicos de frutos nativos del Yasuní, manteniendo una Participación Ciudadana proactiva que fortalece los lazos comunitarios; al mismo tiempo que se optimiza los recursos propios de la zona protegiendo la economía familiar. Durante el proceso se acrecentará conocimientos en identificación de las plantas in situ, tiempo de siembra, tiempo de cosecha, identificación de plagas, preparación de bebidas, entre otras. Por otro lado, se maximizará las destrezas para manejar los cultivos de manera fácil, rápida y eficiente mediante el conocimiento del cultivo técnico. La comunidad de El Edén será modelo para la transferencia de experiencias hacia otras comunidades a través de "huertos y o chacras demostrativas", permitiendo la optimización de recursos de la zona y el enaltecimiento de la comunidad. 

Impacto con la Sociedad

En el transcurso y desarrollo del proyecto las familias participantes serán multiplicadoras asertivas de procesos efectivos en relación con cultivos técnicos de frutos nativos del Yasuní, manteniendo una Participación Ciudadana proactiva que fortalece los lazos comunitarios; al mismo tiempo que se optimiza los recursos propios de la zona protegiendo la economía familiar.   Durante la ejecución del proyecto se acrecentará conocimientos en identificación de las plantas in situ, tiempo de siembra, tiempo de cosecha, identificación de plagas, preparación de bebidas, entre otras.  Por otro lado, se maximizará las destrezas para manejar los cultivos de manera fácil, rápida y eficiente mediante el conocimiento del cultivo técnico.  La comunidad de El Edén será modelo para la transferencia de experiencias hacia otras comunidades a través de "huertos y o chacras demostrativas", permitiendo la optimización de recursos de la zona y el enaltecimiento de la comunidad. 

Años de Ejecución
2021
2022
2023
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto