15. Vida de ecosistemas terrestres

0

El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres ecuatorianas. Esto representa un gran problema para el bienestar y la salud del Ecuador, especialmente en el sector rural, donde se sabe que los ingresos bajos, niveles bajos de educación, el uso limitado de planificación familiar y el inicio de vida sexual temprano conllevan a un aumento de casos. 

El proyecto es un estudio experimental de métodos mixtos (cualitativos y cuantitativos) para evaluar la aceptabilidad y factibilidad de la implementación de auto pruebas para VPH para prevención de cáncer cervical en los centros de salud de Checa, Cumbayá, Lumbisí, Tumbaco, Puembo, Mangahuantag, Pifo, Yaruquí, Tababela, El Quinche en Pichincha.

v

En Ecuador, los ecosistemas de páramos son esenciales para la producción de agua de consumo humano y para las actividades productivas. Algunos páramos en el país son manejados por comunidades locales e indígenas que han contribuido a su conservación a través de planes de manejo del agua y el páramo basados en valores de reciprocidad, territorio y cultura. Sin embargo, existe una necesidad de reconocer y consolidar esas iniciativas comunitarias de conservación del agua y el páramo a nivel regional y nacional. Un camino para responder a ese objetivo es fomentar la educación ambiental de jóvenes entre las áreas urbano-rural para desarrollar un intercambio de saberes y prácticas. Por eso, se plantea el proyecto de vinculación con la sociedad "Conociendo los páramos comunitarios del Ecuador" que pretende llevar a jóvenes (nivel secundario y universitario) de la ciudad de Quito a conocer páramos comunitarios de la zona de Cayambe a través de intercambios con jóvenes que viven en comunidades cuidadoras del agua y el páramo. El objetivo más amplio es crear una nueva generación de guardianes del agua y el páramo comunitario en Quito, que puedan difundir su conocimiento e incentivar el diálogo de saberes entre las zonas urbano-rural.

maate

El crecimiento acelerado de la población humana ha resultado en la ampliación de la frontera agrícola. Por otro lado, la pérdida de hábitat y fuentes naturales de alimento han obligado a especies silvestres a buscar alternativas de sustento y encontrarlas, por ejemplo, en el ganado, lo que causa conflictos en la relación ser humano y especies silvestres. Varias especies de carnívoros silvestres son vulnerables o están en peligro de extinción. Según la Lista Roja de los mamíferos del Ecuador 2021, especies de carnívoros como el puma, el jaguar, y el oso andino se encuentran catalogados en peligro de extinción. Estos carnívoros grandes tienen un papel importante en el mantenimiento de ecosistemas saludables. La pérdida global de estas especies ha sido asociada con efectos sobre la abundancia de especies depredadas y cambios en las comunidades de plantas e insectos. En el Ecuador, la falta de datos sobre los conflictos carnívoro-ganado da lugar a conceptos erróneos: los ganaderos generalmente asocian los ataques de sus animales con grandes carnívoros silvestres y como medida preventiva los cazan. Sin embargo, se reporta que en varias ocasiones los responsables de los ataques al ganado son perros salvajes. Es por esto que contar con técnicas de identificación molecular resultaría beneficioso para identificar a la especie depredadora. Este proyecto busca desarrollar y estandarizar un protocolo de identificación molecular basado en PCR para identificar al depredador cuando ocurran ataques al ganado en el Ecuador.

Thin Red Line

El proyecto busca crear alianzas con universidades de los 13 países que se encuentran en la zona ecuatorial (Ecuador, Colombia, Brasil, SaoTome and Principe, Republic of Congo, Gabon, Democratic Republic of Congo, Uganda, Kenya, Somalia, Maldives, Indonesia y Kiribati) para desarrollar y ejecutar estrategias y acciones de conservación ambiental, con el fin de concientizar a las personas, sector público y sector privado sobre los diferentes problemas ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad.

Perros abandonados

El abandono de perros y gatos es un problema serio para el ambiente y para la salud humana. Los animales abandonados pueden cazar a aves y mamíferos nativos, afectando a sus poblaciones. Son también un potencial reservorio de parásitos que pueden eventualmente infectar al ser humano. No sabemos con exactitud cuántos perros y gatos abandonados hay en el Distrito Metropolitano de Quito, pero con los censos que realizamos en años anteriores tenemos evidencia de que su número está en aumento. Nuestro proyecto busca aportar a la solución de este complejo problema ambiental y de salud pública desde la investigación, la educación y la gestión para, a largo plazo, alcanzar la meta de una ciudad sin animales abandonados. En ese contexto, en las diferentes fases de nuestro proyecto generamos información científica sobre el estado actual de la población de perros abandonados en el distrito, desarrollamos la campaña de educación sobre tenencia responsable Dragones Pet Friendly e implementamos estrategias de gestión para contribuir al manejo y control de las poblaciones. En esta nueva fase del proyecto 2022-23, continuamos nuestra campaña de educación, organizando eventos virtuales (webinars) y presenciales (ferias de adopción). En la línea de investigación, además de los censos poblacionales, continuamos con el estudio sobre el efecto de los patrones de tenencia en la prevalencia de enfermedades zoonóticas. En la línea de gestión realizamos jornadas de esterilización y educación en sectores periurbanos que se complementaron con censos para evaluar de manera más directa el impacto de nuestros esfuerzos. Continuamos también usando y promoviendo el uso de la plataforma virtual de registro de esterilizaciones para facilitar la coordinación de los esfuerzos de esterilización para el control de las poblaciones. 

Tueri

Hospital de Fauna Silvestre Tueri - USFQ fue creado gracias al apoyo de la Universidad San Francisco de Quito con el objetivo de: - Ofrecer atención veterinaria a las especies de fauna silvestre que llegan al Hospital. - Ofrecer apoyo veterinario y asesoría técnica a otras unidades de manejo de fauna silvestre del país. - Capacitar al personal del Ministerio del Ambiente de Ecuador (MAE), Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA), Centro de Operaciones de Emergencias (COE), Bomberos e instituciones afines en el rescate y primeros auxilios de fauna silvestre. - Educar e investigar, en favor de la conservación de la fauna silvestre y la naturaleza. A través de estas actuaciones pretendemos proteger la fauna silvestre y concienciar a la sociedad sobre la importancia de conservar la biodiversidad, y con ello, el resto de recursos naturales de Ecuador.

Celebrando las naturalezas

 

Celebrando la Naturaleza Urbana es un proyecto que integra a personas de todas las edades en acciones socioambientales que fomentan el aprecio por la naturaleza y los procesos ecológicos y ambientales, comprometen a las personas con los procesos y significados sociales, culturales, históricos, políticos y económicos como un elemento necesario para enfrentar de manera efectiva y justa las transformaciones continuas del planeta, apoyan los esfuerzos por la conservación de la biodiversidad y el desarrollo sostenible, y recolectan información científica en matrices urbano-rurales, a través del uso de herramientas de ciencia ciudadana y actividades de divulgación científica. El proyecto es desarrollado por el Museo de Zoología & Laboratorio de Zoología Terrestre del Instituto de Diversidad Biológica Tropical iBIOTROP de la USFQ, en colaboración con las carreras de Biología, Diseño Gráfico y Agronomía de la USFQ, el Club de Observadores AvesQuito, el Colectivo Pata de Gallo, entre otras organizaciones sociales. El proyecto desarrolla varias actividades, incluyendo: el Conteo Navideño de Aves de Quito (Christmas Bird Count), el Gran Conteo de Aves en Jardines (Great Backyard Bird Count), el Global Big Day, el BioBlitz Cumbayá, el programa Jardines Silvestres, los proyectos de ciencia ciudadana en iNaturalist: "Gecos Galapagueños", "Jardines Silvestres", "Biodiversidad Del Valle de Quito", "Coccinellidae Ecuador", "Coccinellidae Andes", "Ranas de Cristal / Glassfrogs", "Biología USFQ", "Tropical Ecology", "Zoología USFQ", varias actividades relacionadas con ecología urbana como parte del Circuito Creativo Cumbayá, salidas de observación de naturaleza, charlas públicas enfocadas en naturaleza urbana y jardines silvestres, entre otras. Todas estas actividades fusionan divulgación científica, educación ambiental y actividades físicas de naturaleza. Los participantes del proyecto visitan áreas naturales, comparten valiosas observaciones y generan conocimiento. Las personas que voluntariamente se involucran en estas actividades lo pueden hacer en cualquier época del año, y no se requiere saber de naturaleza para participar, pues las personas reciben capacitación sobre los tópicos concernientes a biodiversidad de la zona, amenazas a esta biodiversidad y medidas para la conservación. Uno de nuestros objetivos transversales es recolectar información científica de la biodiversidad en matrices urbano-rurales, en particular, sobre la importancia de las áreas verdes, y otros tipos de espacios urbanos, para la conservación de la biodiversidad y como oferta de servicios ambientales. Gracias a esta información, podremos comprender mejor la relación entre la biodiversidad y los diversos hábitats que se encuentran en las matrices urbano-rurales.

Cultivo técnico de Yasuní

La comunidad kichwa El Edén mantiene una relación de cooperación con la Estación de Biodiversidad Tiputini USFQ, desde el año 1995. En el 2017 se firmó un convenio Tripartito entre el ministerio del Ambiente, la USFQ y la comunidad del Edén para garantizar la operatividad de la Estación de Biodiversidad Tiputini (EBT) en Yasuni. La USFQ durante los años de acción dentro de la comunidad de El Edén ha palpado las propias realidades de esta como: comercialización de frutos de otras zonas y su bajo costo, falta de conocimiento de los aportes nutricionales de frutos nativos, fácil acceso de refrescos y gaseosas sustituyendo el consumo de estos, falta de interés de los miembros de la comunidad. Por lo tanto, es importante apoyar a la buena gestión de los recursos naturales en la zona para garantizar la calidad de cultivos de frutos nativos del Yasuní, a través de la capacitación a las familias de El Edén. Al mismo tiempo, se busca ser un referente en la región amazónica dando un impacto positivo en lo que se refiere a manejo comunitario de los frutos nativos del Yasuní y su potencial comercialización.