Proyecto Sumarse

El Proyecto SUMARSE, financiado por Conrad N. Hilton Foundation e implementado por Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPORHIAS y la Universidad San Francisco de Quito – USFQ, tiene como objetivo promover la integración socioeconómica de personas vulnerables y el desarrollo a través de su vinculación con el sector exportador. El Proyecto SUMARSE se enfoca en tres componentes principales: la inclusión y promoción del desarrollo económico y la sensibilización el sector exportador. 

El rol de la USFQ como institución académica se centra en impulsar el desarrollo de habilidades en la población migrante y refugiada, brindándoles la formación necesaria para acceder a empleos formales o fortalecer sus iniciativas de autoempleo mediante la mejora de capacidades técnicas relacionadas con el emprendimiento. Asimismo, desde la academia, se busca generar un impacto significativo en la inclusión y sostenibilidad del sector exportador.

En este contexto, la USFQ está alineada y ejecutando el proyecto a través de los siguientes componentes clave:

  1. Fortalecimiento de capacidades técnicas y habilidades blandas.
  2. Formación académica mediante cursos técnico-profesionales.
  3. Promoción de la conciencia en el sector exportador.

El proyecto tiene duración de 24 meses y se desarrolla en cuatro ciudades estratégicas del país: Machala, Quito, Manta y Guayaquil. Estas localidades fueron seleccionadas considerando su relevancia económica, su dinamismo en el sector exportador y la presencia significativa de población migrante y refugiada, lo que permite maximizar el alcance e impacto de las actividades ejecutadas.

Objetivo General

Promover la integración socioeconómica de personas vulnerables y el desarrollo a través de su vinculación con el sector exportador. 

Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU

1. Fin de la pobreza


1-fin-de-la-pobreza

Objetivo 1: Poner fin a la pobreza en todas sus formas en todo el mundo

3. Salud y bienestar


3. Salud y bienestar

Objetivo 3: Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

10. Reducción de las desigualdades


10. Reducción de las desigualdades

Objetivo 10: Reducir la desigualdad en y entre los países

Justificación del Proyecto

La falta de oportunidades económicas para refugiados, migrantes y comunidades de acogida vulnerables, así como las barreras para acceder al empleo formal y estable. También responde a la necesidad de las empresas exportadoras de incorporar prácticas de responsabilidad social y valor compartido.

Beneficiarios del Proyecto

Refugiados, solicitantes de asilo, migrantes vulnerables y las comunidades de acogida 

Impacto con la Sociedad

Impacto Socioeconómico en la Población Migrante


1. Integración laboral: A través de la formación en habilidades técnicas y blandas, los beneficiarios fortalecieron sus competencias profesionales, facilitando su ingreso al mercado laboral formal y contribuyendo a su estabilidad económica. Empresas exportadoras como Marbelize y Paccari han contratado a personas en situación de movilidad humana, mientras que Right Food fomenta activamente la inclusión y la sostenibilidad dentro de su organización.

2. Fomento del autoempleo: Con el fortalecimiento de capacidades en emprendimiento, 5 emprendimientos de Quito, Guayaquil, Manta y Machala, han podido mejor sus negocios en temas de ambiente, estandarización de procesos productivos, legal y marketing y ventas, promoviendo la autosuficiencia y generando oportunidades económicas para sus comunidades. En el caso del Emprendimiento de Machala Molino Verde, trabaja para empoderar a mujeres en el cantón de Pasaje. 
 

 

Años de Ejecución
2024
Líder del Proyecto
Fotos del Proyecto