Este proyecto tiene como objetivo promover fuentes de ingreso económico sostenibles para las familias de cuatro comunidades Waorani en la Amazonía ecuatoriana, a través del desarrollo y fortalecimiento de un emprendimiento comunitario, basado en la elaboración de artesanías Waorani. Este proyecto busca mantener el conocimiento ancestral de las artesanas Waorani, y a la vez añadir elementos innovadores para dar los
El proyecto Vecinos Tiputini tiene como objetivo fomentar estrategias de colaboración y sinergia entre los diferentes proyectos de vinculación que se realizan en el área de influencia de la Estación de Biodiversidad Tiputini de la USFQ. A través de Vecinos Tiputini se desarrollaron actividades que contribuyeron de alguna forma a la planificación y ejecución de los proyectos y a la
La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central, transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados, especialmente perros. Esta enfermedad es casi siempre fatal en perros y humanos una vez que aparecen los síntomas clínicos. Según la OMS, el 99% de los casos de rabia humana se originan por mordeduras de perros, con más de 59,000
El proyecto “Familia y derechos” busca capacitar a más de 300 personas de las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Nayón en materia de los derechos relacionados a la familia, niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de violencia intrafamiliar o basada en género. Estas capacitaciones se realizarán por medio de charlas y talleres impartidos por estudiantes de los
La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación
La Escuela Politécnica Nacional (EPN) está desarrollando un proyecto para mejorar la calidad de los licores producidos por comunidades de Pangua y Guaranda. El proyecto busca diseñar un control automático para una planta de rectificación de etanol que permita reducir las concentraciones de contaminantes, como furfural, alcoholes superiores y acetato de etilo. Investigaciones previas de la EPN han demostrado que
Encuentro Internacional de grupos de Pectus. Elevación esternal con grúa y técnica del sacacorchos. Puentes dobles : Técnica de corrección segura sin desplazamientos Simposium en crio analgesia, bloqueo pectoral y subpleural. Instructores Internacionales Prof.John Difiori. Cleveland Clinic.USA. Prof.Patricio Varela. Universidad de Chile y Clínica Alemana Santiago. Prof.Gaston Bellia. Director de “Mi Pectus” Bns.Ars Argentina Prof.Carlos de la Torre Hospital La
La Parroquia de Guangaje, con una población de 7,304 habitantes indígenas, enfrenta desafíos significativos debido a altos índices de pobreza, paternidad a edades tempranas y migración. El proyecto busca abordar estos problemas a través de un programa de Desarrollo Positivo de la Juventud, enfocado en cambiar ideologías y fomentar el éxito desde jóvenes. Se aleja del enfoque tradicional centrado en
El proyecto Atención Psicológica a grupos de atención prioritaria es un proyecto comunitario destinado a la asistencia psicológica de varios grupos de atención prioritaria en el Ecuador, asegurando disponibilidad de servicios de salud mental de calidad y con evidencia científica de manera gratuita. El proyecto busca generar y brindar espacios de asistencia psicológica a manera de psicoeducación y de forma
Vecinos Cumbayá es una iniciativa que surge con el propósito de brindar apoyo a la parroquia mediante la colaboración y alianza de diversos actores, lo que nos permite conectar y tomar acción de manera adecuada y efectiva con las necesidades de nuestros vecinos.
ChocoEmprende Ana es un taller intensivo diseñado para capacitar a las mujeres en el ámbito del emprendimiento en chocolatería, con un enfoque especial en la producción de chocolate. Este taller no solo proporciona conocimientos técnicos sobre la elaboración del chocolate, sino que también enseña habilidades empresariales clave para iniciar y gestionar un negocio exitoso.
El Circulo de mujeres Las Flores hablan consiste de un grupo de mujeres en situación vulnerable de la parroquia de Puembo que se han unido para fortalecerse a travez de actividades de costura, tejido bordado y otras manualidades. Buscamos reforzar sus conocimientos en estas técnicas ademas de impartir conocimientos en el area de diseño para que estas mujeres puedan crear
El Arte es un derecho, constituyen una dimensión básica del desarrollo humano, estableciéndose además como un elemento fundamental de autoafirmación positiva y dinamizador de los procesos de inclusión. El programa de artes escénicas de la Fundación Cecilia Rivadeneira busca facilitar el pleno ejercicio de los derechos culturales, la sensibilización, el proceso de integración social y la promoción de valores a
El proyecto busca apoyar a la conservación de flora nativa, en un espacio urbano. Este proyecto comenzó hace mas de 15 años liderado por el ex profesor de la carrera: Carlos Ruales en el parque de la Urbanización Jardín del Este 1. En estos años se ha desarrollado un bosque u “oasis” en un área aproximada de 1 ha. con
Un proyecto de vinculación cuyo objetivo principal es promover la inclusión y sensibilización hacia la comunidad sorda tanto dentro como fuera de nuestra universidad. Desde el club, nos hemos enfocado en fomentar el aprendizaje de la LSEC, así como en visibilizar la rica cultura sorda y su historia, con el fin de derribar las barreras que esta comunidad enfrenta para
El proyecto Operación Animal está diseñado para ofrecer una plataforma quirúrgica y anestésica móvil en terreno, donde los estudiantes de Medicina Veterinaria puedan desarrollar y perfeccionar sus habilidades en cirugía y anestesia de pequeños animales. Además, el proyecto busca acercar servicios veterinarios especializados a los propietarios de mascotas que carecen de recursos económicos. Por último, tiene como objetivo reducir la