La carrera de Turismo tiene como objetivo principal proporcionar a los estudiantes una formación integral que combine tanto conocimientos teóricos como prácticos, con un enfoque especial en la sostenibilidad, la contribución a los servicios turísticos y la atención al cliente en distintos contextos
La carrera de Informática y Programación de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), ofertada en la sede Galápagos, es un programa técnico-tecnológico superior con una duración de cinco periodos académicos en modalidad híbrida. Está diseñada para formar profesionales altamente capacitados en el
Salón Azul (Edificio Darwin), Universidad San Francisco de Quito
Esta conferencia será impartida por el Dr. Donald W. White, quien es profesor de Ingeniería Estructural de la universidad Georgia Institute of Technology. El evento tendrá lugar el Miércoles 09 de Julio de 2025 en el Salón Azul (Edificio Darwin) de la Universidad San Francisco de Quito, de 18:00 a 20:00. La conferencia está organizada por la carrera de Ingeniería
Este programa está diseñado para Proporcionar a los participantes las competencias básicas relacionadas con la formación de Auditores Internos en un Sistemas de gestión de la seguridad de la información bajo el estándar ISO 27001:2022. La Norma ISO 27001 es una norma internacional emitida por la Organización Internacional de Normalización (ISO) y describe cómo gestionar la seguridad de la información
Juan Sebastián Arias [1] “No tenemos un segundo planeta.” Esta frase, repetida frecuentemente por activistas climáticos, no constituye una simple expectativa, sino una advertencia concreta. La conciencia de que nuestro planeta dispone de recursos limitados es cada vez más evidente, y aun así seguimos sobreexplotando sus elementos esenciales. Frente a esta crisis ambiental, un fenómeno que ha recibido escasa atención
Karol Mishelle Murillo Montalvo [1] Desde los primeros usos de gas tóxico en la Primera Guerra Mundial, la comunidad internacional ha condenado el empleo de sustancias químicas como armas. [2] No obstante, en la actualidad, el peligro no solo proviene de arsenales militares, sino del uso dual de sustancias con aplicaciones legítimas que pueden ser transformadas en instrumentos de destrucción
Ana Julia Viteri [1] Durante los últimos años, se ha visto un incremento notable de inseguridad y crimen que ha afectado al Ecuador. En el 2020, la actividad de organizaciones criminales se intensificó, principalmente vinculada al narcotráfico. [2] Estos índices de violencia nunca vistos en el país, han damnificado a las poblaciones más vulnerables, entre ellos, a las personas migrantes
Sumérgete en el fascinante mundo de la histología con un taller que combina teoría y práctica para fortalecer tus habilidades en el análisis y comprensión de tejidos biológicos. Tendrás acceso a 27 horas de formación (18 teóricas y 9 prácticas), impartidas por un equipo multidisciplinario de expertos en anatomía patológica, veterinaria, biotecnología, ecología y bienestar animal. Este taller está dirigido
Teatro Calderón de la Barca, Campus Santiago Gangotena, USFQ Quito
El simposio se caracteriza por la exposición de temas de interés técnico científico, con un enfoque en las aplicaciones en las áreas de la fitopatología, control biológico y defensas en las plantas. En esta ocasión se abordarán los siguientes temas: Control Biológico, Interacciones Planta-Patógeno, Fitopatología, Diversidad genética de enfermedades. Este evento está dirigido a profesionales del sector agrícola, pecuario, biotecnológico
Comprometidos con la inclusión y la equidad, la Universidad San Francisco de Quito USFQ promueve el acceso a la educación superior de calidad a través de la Beca Discapacidad, un apoyo económico dirigido a estudiantes con discapacidad, que considere también su situación socioeconómica. Esta beca busca garantizar igualdad de oportunidades para todos los aspirantes que demuestran potencial académico y compromiso
El USFQ Culinary Lab pertenece al Colegio de Hospitalidad, Arte Culinario y Turismo (CHAT), de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ). El USFQ Culinary Lab impulsa y conduce proyectos de relevancia para la investigación en cocina fomentando la colaboración con otras disciplinas para la ejecución de proyectos de importancia para la academia, industria o la comunidad. Mediante dichos proyectos
Con el fin de promover la investigación científica, estimular el desarrollo intelectual, e impulsar el ingenio y la creatividad de los jóvenes ecuatorianos interesados en el estudio de las ciencias de la vida, el Colegio de Ciencias Biológicas y Ambientales de la Universidad San Francisco de Quito USFQ organiza el XVIII Concurso Charles Darwin para estudios en Biología y Biotecnología.
María Celeste Torres [1] Los crímenes de guerra, contemplados dentro de los crímenes atroces, que el estatuto de Roma los define como; “Infracciones graves de los Convenios de Ginebra de 12 de agosto de 1949,” [2] siendo uno de los crímenes susceptibles de competencia de la Corte Penal Internacional. Con su característica de imprescriptibilidad, incluso si no son considerados como
Arianna Escorza [1] A inicios del 13 de Junio del 2025 Israel lanzó una campaña militar denominada Rising Lion en contra del programa nuclear iraní, violando la soberanía de este Estado. [2] El derecho internacional humanitario (DIH) se ha formulado para regir en el marco de un conflicto armado. [3] Es de vital importancia determinar si la escalada de tensiones
El Centro de Derecho Internacional de Protección de la Universidad San Francisco de Quito (CDIP USFQ) es una institución académica dedicada al estudio, investigación y difusión del Derecho Internacional Público enfocado en la protección de la persona humana. Su trabajo abarca áreas como el Derecho Internacional de los Derechos Humanos, Derecho Internacional Humanitario, Derecho Penal Internacional y Derecho Internacional de