
Resultados de la Busqueda


El Instituto de Estudios Avanzados en Desigualdades (IEAD) es una unidad académica interdisciplinaria, coordinada por el Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades. Se dedicará a la investigación académica y aplicada, así como a la capacitación de investigación social en estudios críticos de raza, género, traducción, migración y territorio. Las áreas de trabajo del instituto son género y territorio, movilidad humana

Impacto en Ecuador de la Invasión de Rusia A Ucrania, Incluye el caso especial de las flores
Edición de la Revista
31
Fecha de Emisión
Marzo 14, 2022

Asistente Administrativa
Oficina
225
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
2268
Teléfono personal
(+593) 992 - 086 - 600
Email

Decano del Colegio de Comunicación y Artes Contemporáneas
Oficina
Edificio Miguel de Santiago, MS-304
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1480
Email

Fecha
-
Lugar
Universidad San Francisco de Quito
This time, APRU SCL 6th Annual Conference will have an approach to urban problems inserted in natural protected areas. And Participants will come from the Pacific shores, to share their knowledge, and they will adapt their works to the conditions that could be only found in the same place where Charles Darwin started his scientific masterpiece.

Fecha
-
Lugar
Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
En la Semana de la Sostenibilidad del 17 al 21 de abril se realizarán varias actividades para el público en general. Este evento se realiza con el objetivo de promover temas de sostenibilidad y conciencia ambiental para la comunidad USFQ como para invitados externos que desean visitarnos, tratar varios temas importantes que son parte de esta temática mediante talleres prácticos

Fecha
-
Lugar
Salón Azul, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá.
El Taller de Materia Blanda da la bienvenida a destacados investigadores de todo el mundo para compartir avances sobre la materia blanda. El programa científico de la conferencia se facilitará una vez hayamos finalizado la lista definitiva de participantes. La conferencia incluirá presentaciones orales breves (30 minutos y 5 minutos de preguntas) y tendrá lugar en persona y en línea

El proyecto consiste en visitar periódicamente los hogares de personas de escasos recursos, que viven en los barrios periféricos de la ciudad de Quito. Son hogares ya visitados anteriormente por el líder del proyecto y chicos voluntarios, a través de la Fundación Adelphos (en proceso de reconocimiento por el Ministerio de Inclusión Económica y Social). Se han detectado problemas de

La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación

La expansión de la frontera agrícola, junto con la pérdida de hábitat y fuentes naturales de alimento, han obligado a especies silvestres a buscar alternativas de sustento. Una alternativa es el ganado, lo que causa conflictos en la relación ser humano y especies silvestres. Especies de carnívoros como el puma, jaguar y oso andino pueden estar involucradas en estas interacciones

El proyecto de vinculación “Soberanía Alimentaria Checa – cultivo in vitro” busca impulsar el desarrollo de agricultores locales utilizando el cultivo in vitro como una alternativa de propagación de plantas. En la primera etapa del proyecto, el Laboratorio de Biotecnología Vegetal de la USFQ trabajó en conjunto con agricultores asociados a la Productora Alpachaca Muyuverde, que se encuentran en las

Fecha
-
Lugar
Teatro Calderón de la Barca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
"Tu presencia hace la diferencia" Evento para fundadores Unidos por la Educación A través de este espacio, queremos aportar con diferentes visiones para que la empresa privada, autoridades educativas, estudiantes, profesores y padres de familia conozcan sobre cómo construir un verdadero cambio educativo. Es importante crear un espacio de discusión neutral sobre experiencias y diferentes dudas e inquietudes que se