
Resultados de la Busqueda


Profesor
Oficina
Edificio Cicerón, C-201
Teléfono
(+593 2) 297-1963
Email

La Oficina de Innovación y Sostenibilidad (OIS) busca generar valor en términos de innovación a sus grupos de interés sean estos, estudiantes, profesores, empresas, organizaciones entre otros. Para lograr este objetivo la OIS desarrolla su trabajo a través de la gestión de derechos de propiedad intelectual, transferencia de tecnología, articulación con el sector productivo y el fomento de la cultura

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ
Descripción del Programa Este curso busca educar a los profesionales de diversas industrias ecuatorianas en la identificación de oportunidades de ahorro energético e implementación de medidas de eficiencia energética con referencia a la Norma NTE INEN-ISO 50001:2018. El currículum cubre desde entender el contexto energético actual y los principios esenciales de la norma, el rol de la auditoría en sistemas

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Teatro Calderón de la Barca
Un distinguido grupo de conferencistas abarcarán temas de actualidad sobre: ¿Qué es HÁBITAT III? Brechas y Desafíos Urbanos Latinoamericanos Frente a los Objetivos de Desarrollo Sustentable: Insumos para la Nueva Agenda Urbana El Rol de la Academia En La Construcción De Ciudades Sustentables Resiliencia Urbana: Estudio de Caso de Buena Ingeniería Con Pocos Recursos Ciudades Resilientes Ante Desastres Naturales. Ecuador

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Teatro Calderón de la Barca
Organizado por USFQ, Hábitat 3 Alternativo, Comité de Mujeres Hábitat III y Resistencia Hábitat III Este conversatorio buscar recoger diferentes perspectivas respecto a los retos de las agendas propositivas de las mujeres y el desarrollo de las políticas públicas desde la mirada de género. Ingreso libre para todo público. Panelistas Daniela Chacón Margarita Carranco María Amelia Viteri Rocío Bastidas Con

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ
Costos de inscripción Inscripción Anticipada $25 por alumno (Fecha límite Lunes 22 de Agosto) Inscripción Tardía $30 por alumno (Fecha límiteLunes 29 de Agosto) Inscripción Institucional $50 por institución simulaciones@usfq.edu.ec

Fecha de inicio
Fecha de finalización
Expertos en Salud Mental de la Universidad San Francisco de Quito, el Hospital McLean y la Facultad de Medicina de la Universidad de Harvard han creado un evento donde la comunidad en general (educadores, padres, estudiantes y profesionales) podrán mantener una conversación con los expertos para conocer y aprender más sobre la salud mental. Se recomienda asistir al evento si

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Teatro Calderón de la Barca
Temas Aspectos Sismológicos. Efectos geotécnicos. Afectación a la infraestructura. Calidad de los materiales y aspectos constructivos. Sistemas de protección sísmica. Programas de prevención. Evaluación, reparación y rehabilitación de edificaciones.

Profesor
Oficina
Edificio Maxwell, M-318
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1124
Email

Fecha
-
Lugar
Campus Usfq, Salón Azul
Organizado en el marco de: HÁBITAT 3 ALTERNATIVO Ingreso libre para todo público Ponentes: Julie Gamble El Palimpsesto Urbano: Desde prácticas espaciales hacia una ciudad diversa. Cristina Yépez y Flavio Carrera Trayectos urbanos, recorridos a la diversidad espiritual Giuliannna Zambrano Desconciertos: cartografías alternativas y ciudad Moderadora: María Amelia Viteri

Fecha
-
Lugar
USFQ Campus Cumbayá
la USFQ será sede de la iniciativa “Doing IR Differently”. Este es un proyecto que busca entender las Relaciones Internacionales desde distintos saberes, fomentando la diversidad de pensamiento y tratando de generar rupturas en las formas tradicionales de estudiar esta disciplina. El evento cuenta con el auspicio de la USFQ, International Studies Perspectives (ISP) y World International Studies Committee (WISC)

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Auditorio Casa Blanca
El evento tendrá la colaboración de Jay Mittal de la Universidad de Auburn, se realiza un día después del cierre de la conferencia para reflexionar sobre lo sucedido y las resoluciones tomadas. Coordina: Jaime López Conferencista Jay Mittal Assistant Professor in Community Planning, Auburn University Link bio ponente: Jay Mittal, Assistant Professor Postgraduate Studies en Community planning, Auburn University, Estados

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Salón Azul
De Derechos y Discriminaciones Transmisión en vivo Organizan y Convocan: Red Mujer y Hábitat LAC, Núcleo de Genero de ONU Hábitat, Comité Ecuatoriano de Mujeres HABITAT III, Luna Creciente, Articulación Feminista Marcosur, Redeh (Brasil), Metrópolis, Comité Mujeres por Hábitat III, FLACSO – Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Hábitat 3 Alternativo, UCE HABITAT III, Comisión HUAIROU. Coordinado por: Ana Falú

Fecha
-
Lugar
Campus Usfq, Salón Azul
Ponente Miguel Robles-Durán. Ph.D Profesor Asistente en Urbanismo de The New School Parsons Moderadora Julie Gamble INGRESO LIBRE PARA TODO PÚBLICO

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ
Un espacio de reflexión en conjunto con estudiantes abordando desde una perspectiva diferente de la ciudad y su desarrollo. Ponente Setha Low, Ph.D Directora del Public Space Research Gruop at the City University of New York (CUNY)

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ
KIKINTA Centro de Interpretación de Agricultura Urbana en Cumbaya Regeneración Urbana y Tecnologías Innovadoras Hábitat III VILLAGE Hábitat III es la Conferencia bi-decenal (1976, 1996 y 2016) de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016. Como parte y resultado de la Conferencia, Hábitat III

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ, Auditorio Casa Blanca

Fecha
-
Lugar
Ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana
El evento mosrará en el marco de los “Network events” a presentarse en la agenda oficial en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Benjamín Carrión. Presentará brevemente el trabajo realizado en los encuentros urbanos de la red académica de estudios de ciudad y all4tech y las posibles proyecciones de colaboración entre ambas. Panelistas: Red Académica de Ciudad: Flacso, Institutoe de

Fecha
-
Lugar
Campus USFQ
PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA NUESTRO CONTEXTO Antecedentes Si bien la problemática alimentaria principal en los países en desarrollo es la desnutrición infantil, no menos interés merecen los diversos tipos de trastornos de la conducta alimentaria. El Departamento de Nutrición y Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito ha detectado un creciente interés de la colectividad sobre temas relacionados con los