El proyecto está enfocado en brindar atención veterinaria para los équidos de campesinos de sectores rurales del Ecuador. La clínica móvil se desplazará quincenalmente a las zonas rurales para dar atención veterinaria a los équidos de trabajo junto a estudiantes de la carrera de Medicina Veterinaria. El objetivo general del proyecto es mejorar el estado de salud y bienestar de
El cáncer cervical es el segundo cáncer más común en mujeres ecuatorianas. Esto representa un gran problema para el bienestar y la salud del Ecuador, especialmente en el sector rural, donde se sabe que los ingresos bajos, niveles bajos de educación, el uso limitado de planificación familiar y el inicio de vida sexual temprano conllevan a un aumento de casos
En la actualidad existen grandes cantidades de datos "crudos", actuales e históricos, públicos y privados los cuales carecen de valor al estar aislados y dispersos. Además, existe una deficiencia en infraestructura física, talento humano e institucional que permitan la creación de repositorios de datos supranacionales para fines académicos y de investigación. Así mismo, existen limitaciones para el análisis rápido de
La comunidad de Tandacato tiene un sistema de agua cuya operación lleva más de 30 años. Luego del período de largas lluvias, sus fuentes de captación (que abastecen de agua a la comunidad) se han visto afectadas. En febrero del 2022, la construcción de una fuente principal se destruyó por un deslizamiento de tierra. Adicionalmente a este problema, la comunidad
El proyecto "Tratamiento de agua con cloradores autónomos para consumo humano" es una iniciativa que consiste en mejorar la calidad del agua para consumo humano de dos comunidades ubicadas en la Parroquia de Píntag que presentan esta necesidad. Actualmente, los barrios San Alfonso y Ubillus son sectores que tienen juntas de agua, pero que, debido a las actividades de ganadería
El proyecto busca fomentar las buenas prácticas apícolas en las provincias de Imbabura, Pichincha, Tungurahua, Cotopaxi y Chimborazo con el objetivo de mejorar la calidad e inocuidad de la miel de abeja de acuerdo con las normativas nacionales e internacionales. En el mes 1 se desarrollará el Taller 1 donde se realizará un diagnóstico sobre las prácticas apícolas que se
¡Prepárate para vivir una experiencia inolvidable con la batalla de los Panchos! 🎤🔥 Este 23 de noviembre, a las 17:00 horas, las canchas de fútbol de la USFQ se transformarán en un vibrante escenario, donde se desatará la mejor batalla de rap que hayas visto. Prepárate para sentir la emoción y la adrenalina mientras los mejores raperos despliegan sus habilidades
Teatro Calderón de la Barca y Área Pileta al lado de los Leones, Campus Santiago Gangotena
¡La magia de la Navidad llega a nuestro campus con USFCLAUS! Este martes 28 de noviembre, transformaremos el Teatro Calderón de la Barca y la Pileta junto a los Leones en un escenario festivo donde la alegría navideña cobrará vida. En Santa’s Workshop, disfruta de actividades encantadoras que van desde la decoración de bombillos hasta la creación de galletas y
USFQ Campus Santiago Gangotena – Teatro de la Biblioteca
¡Te invitamos a una charla exclusiva con Pablo Lucio Paredes, Director del Instituto de Economía de la USFQ, donde obtendrás consejos cruciales para el Concurso de Ensayo Económico. Aprenderás sobre experimentos económicos, la estructura del ensayo y resolveremos tus dudas. La charla se realizará el jueves 30 de noviembre a las 16H30 en el Teatro de la Biblioteca Campus Santiago
Centro Cultural Benjamín Carrión, Bellavista (Giacomo Rocca N33-32)
La brecha que nos separa de la vida es tan grande y profunda cómo la ansiedad y la tristeza que son tendencia en las urbes contemporáneas. Las promesas del progreso han sido devastadoras para la Tierra, la vida y los espíritus. El futuro es una estafa; otro cascabel colonial para sostener las estructuras de dominación y control. Caminamos de frente