
El Machángara es un río que está agonizando y necesita nuestra mirada, que reconozcamos su valor, que lo salvemos. El proyecto busca ofrecer diferentes tipos de soluciones para salvar al río Machángara.Convoca a la comunidad quiteña para unirse a un esfuerzo colectivo para proponer estas soluciones. Propone varios ejes de trabajo:Monitoreo ambiental comunitario,difusión,comunicación, educación ambiental,diseño de soluciones de tratamientodiseño de soluciones urbanísticas para recuperación de la geomorfología del río, remediación ambiental,restauración de riberas de río,entre otros.Este es un proyecto de largo plazo,y con diferentes socios y donantes, pero para este primer año tenemos dos objetivos concretos: 1.Formar un grupo inter y transdisciplinario de actores locales para realizar un plan estratégico a largo plazo, y 2.Difusión de problemática(y posibles soluciones)del Machángara y al menos 4 tipos de audiencias: estudiantes de colegios y universitaria,tomadores de decisión,habitantes ribereños y finalmente posibles donantes y financistas.Todo este esfuerzo, tendrá un impacto grande en las respuestas de las autoridades públicas locales, la respuesta de los grupos escogidos como donantes importantes para implementar las primeras soluciones.