Revitalización del Patrimonio Cultural en el Valle del Coaque

La iniciativa “Revitalización del Patrimonio Cultural en el Valle del Coaque ¨representa un esfuerzo concertado en la salvaguardia y puesta en valor del legado arqueológico en la comunidad de Quiauque, provincia de Manabí. Este proyecto se distingue por su énfasis en la arqueología comunitaria, involucrando a habitantes locales, cuerpo académico de la USFQ y especialistas en una sinergia única para la exploración y catalogación de sitios arqueológicos significativos, complementada por una serie de programas educativos y talleres destinados a enriquecer la comprensión comunitaria del patrimonio inherente.
 
Una parte fundamental del proyecto es el desarrollo de un museo comunitario en línea y una plataforma digital, diseñados para promover una educación continua y compartir ampliamente la rica historia del Valle del Coaque junto a campañas de concientización para fomentar una comunidad sostenible en base al turismo responsable. Centramos el proyecto en el uso eficiente de recursos a través del uso de tecnologías de la información, el voluntariado,  alianzas con organizaciones civiles locales y Organismos gubernamentales de control. Mediante la formación en conservación y gestión turística,  se fomentará la autonomía  y la sostenibilidad a largo plazo.

General Objective

Fortalecer la preservación y comprensión del patrimonio cultural y arqueológico en el Valle del Coaque mediante una iniciativa de arqueología comunitaria que integre activamente a la comunidad local, los académicos y los estudiantes en un esfuerzo colaborativo y educativo.

UN Sustainable Development Goals

5. Igualdad de género


5. Igualdad de género

Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas

8. Trabajo decente y crecimiento económico


8. Trabajo decente y crecimiento económico

Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos

9. Industria, innovación e infraestructura


9. Industria, innovación e infraestructura

Objetivo 9: Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización sostenible y fomentar la innovación

11. Ciudades y comunidades sostenibles


11. Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

12. Producción y consumo responsables


12. Producción y consumo responsables

Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles

16. Paz, justicia e instituciones sólidas


16. Paz, justicia e instituciones sólidas

Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Project Justification

El proyecto busca abordar varios problemas clave: 

  • La falta de investigación detallada y conservación de los sitios arqueológicos en el Valle del Coaque.
  • La falta de información entre la comunidad local y su patrimonio ancestral debido a la inexistencia de oportunidades educativas y participativas.
  • La falta de oportunidades para el desarrollo de los emprendimientos comunitarios: turismo, gastronomía y artesanías.
  • La falta de conocimiento acerca de la conservación del patrimonio arqueológico
Project Beneficiaries

El Valle del Coaque en Manabí alberga una comunidad intrínsecamente conectada con su herencia ancestral, predominantemente compuesta por mestizos y montubios, con el español como lengua principal. La población tiene una estructura de edad mixta entre hombres y mujeres, con una predominancia de población joven debido a la tendencia de las áreas rurales a tener tasas de natalidad más altas.La mayoría de sus habitantes se dedican a la agricultura, la pesca o la artesanía, reflejando una profunda relación con la tierra y las tradiciones culturales, aunque enfrentan desafíos socioeconómicos, incluido el acceso limitado a la educación formal y servicios básicos.A pesar de tener una tendencia hacia la modernidad entre la población más joven, existe un fuerte sentido comunitario y un respeto por las festividades y prácticas culturales que mantienen viva su rica historia y patrimonio. Esta conexión con el pasado, combinada con las actuales dinámicas socioeconómicas y culturales, subraya la importancia de un enfoque inclusivo y bien informado hacia la arqueología comunitaria en la región.

Impact on Society

Los talleres de protección y cuidado del patrimonio arqueológico tienen un efecto multiplicador en la medida en la que los estudiantes y padres de familia son los que luego llevan información a las demás personas de las familias y de la comunidad en general.   La comunidad ha participado en los talleres para mejorar las condiciones de los sitios históricos de la zona; también hemos estado en la radio, en donde hemos interactuado con los oyentes.  

Execution Years
2021
2022
2023
2024
Project Leader
Project Photos