La parroquia de San Isidro en la provincia de Manabí tiene un aproximado de 25.000 cabezas de ganado bovino y no poseen asesoría técnica en su manejo sanitario. Los animales bovinos son portadores de varias enfermedades de importancia sanitaria en la salud humana. Por tal razón, es importante dar a esa zona la ayuda necesaria para mejorar el manejo de
Desde el 2015, la USFQ establece una colaboración con el Hospital Oskar Jandl en la isla San Cristóbal, Galápagos. Este acuerdo se centró en tres áreas clave. Investigación, abordando temas como la nutrición y enfermedades metabólicas en colaboración con las autoridades de salud locales y la Universidad de Carolina del Norte. Se implementó capacitación para el personal médico y no
Este servicio se da por la cooperación entre la facultad de odontología USFQ y de varios socios estratégicos. Tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los niños, adolescentes, adultos y adultos mayores de diferentes sectores del país mediante la educación, la prevención y el tratamiento de las enfermedades bucodentales. Primero, para pacientes nuevos se realiza un diagnóstico inicial
El proyecto de control de fauna urbana en áreas rurales aplicará la metodología de Aprendizaje-Servicio en la asignatura técnica operatoria y cirugía (VET 3005). La estructura del proyecto está planteada en una primera fase de formación básica para los estudiantes, en donde adquirirán conocimientos quirúrgicos y anestésicos junto con el desarrollo de sus habilidades y destrezas quirúrgicas mediante prácticas en
El Instituto de Aprendizaje y Servicio-USFQ (IAS-USFQ) se enfoca en la investigación del impacto de la metodología de Aprendizaje y Servicio (A-S) en diversos contextos educativos desde la educación superior hasta el nivel escolar. Nuestra misión incluye la promoción del AS en Ecuador y busca formar alianzas internacionales con organizaciones que implementan esta metodología. Desde 2011, la USFQ ha implementado
En esta jornada, se busca dotar al docente de nuevas perspectivas de enseñanza de la matemática, descomponiendo conceptos clásicos para abordarlos desde 10 distintos enfoques que te servirán para ayudar a tus estudiantes a despertar la curiosidad y amor por esta disciplina. Al finalizar la jornada, se entregará un certificado de aprobación por las horas cursadas.
Este taller busca que los profesores adquieran herramientas para atender la diversidad dentro del aula por medio de la empatía y sentido de justicia, reconociendo su humanidad dentro de este proceso. Durante este encuentro se bridaran 5 tips, junto a varios recursos sencillos y alcanzables para que la inclusión educativa en el aula pueda darse de forma práctica y real.
Conferencista: Caroline Nyoze Bacquet, Ph.D. en Biología Molecular y monja Zen. Con una breve introducción del Maestro Zen Gyula Mokurin Barna. Este evento es abierto al público hasta llenar aforo.
El Foromundo UNIGIS es un evento académico internacional que busca expandir la comunidad SIG/GIS en América Latina. Desde sus inicios en el 2007 con simposios de Geoinformación en la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), Ecuador, año tras año se promueve la expansión de conocimiento y aplicabilidad de SIG/GIS y Geoinformática, colocando a Foromundo UNIGIS América Latina como el evento