Organizado en el marco de: HÁBITAT 3 ALTERNATIVO Ingreso libre para todo público Ponentes: Julie Gamble El Palimpsesto Urbano: Desde prácticas espaciales hacia una ciudad diversa. Cristina Yépez y Flavio Carrera Trayectos urbanos, recorridos a la diversidad espiritual Giuliannna Zambrano Desconciertos: cartografías alternativas y ciudad Moderadora: María Amelia Viteri
la USFQ será sede de la iniciativa “Doing IR Differently”. Este es un proyecto que busca entender las Relaciones Internacionales desde distintos saberes, fomentando la diversidad de pensamiento y tratando de generar rupturas en las formas tradicionales de estudiar esta disciplina. El evento cuenta con el auspicio de la USFQ, International Studies Perspectives (ISP) y World International Studies Committee (WISC)
El evento tendrá la colaboración de Jay Mittal de la Universidad de Auburn, se realiza un día después del cierre de la conferencia para reflexionar sobre lo sucedido y las resoluciones tomadas. Coordina: Jaime López Conferencista Jay Mittal Assistant Professor in Community Planning, Auburn University Link bio ponente: Jay Mittal, Assistant Professor Postgraduate Studies en Community planning, Auburn University, Estados
De Derechos y Discriminaciones Transmisión en vivo Organizan y Convocan: Red Mujer y Hábitat LAC, Núcleo de Genero de ONU Hábitat, Comité Ecuatoriano de Mujeres HABITAT III, Luna Creciente, Articulación Feminista Marcosur, Redeh (Brasil), Metrópolis, Comité Mujeres por Hábitat III, FLACSO – Ecuador, Universidad San Francisco de Quito, Hábitat 3 Alternativo, UCE HABITAT III, Comisión HUAIROU. Coordinado por: Ana Falú
Un espacio de reflexión en conjunto con estudiantes abordando desde una perspectiva diferente de la ciudad y su desarrollo. Ponente Setha Low, Ph.D Directora del Public Space Research Gruop at the City University of New York (CUNY)
KIKINTA Centro de Interpretación de Agricultura Urbana en Cumbaya Regeneración Urbana y Tecnologías Innovadoras Hábitat III VILLAGE Hábitat III es la Conferencia bi-decenal (1976, 1996 y 2016) de las Naciones Unidas sobre vivienda y desarrollo urbano sostenible que tendrá lugar en Quito, Ecuador, del 17 al 20 de octubre de 2016. Como parte y resultado de la Conferencia, Hábitat III
El evento mosrará en el marco de los “Network events” a presentarse en la agenda oficial en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, Benjamín Carrión. Presentará brevemente el trabajo realizado en los encuentros urbanos de la red académica de estudios de ciudad y all4tech y las posibles proyecciones de colaboración entre ambas. Panelistas: Red Académica de Ciudad: Flacso, Institutoe de
PROPUESTAS MULTIDISCIPLINARIAS PARA NUESTRO CONTEXTO Antecedentes Si bien la problemática alimentaria principal en los países en desarrollo es la desnutrición infantil, no menos interés merecen los diversos tipos de trastornos de la conducta alimentaria. El Departamento de Nutrición y Alimentos de la Universidad San Francisco de Quito ha detectado un creciente interés de la colectividad sobre temas relacionados con los
En el 2002 se cumplen 10 años de la Conferencia de Río, uno de los eventos más importantes en el área ambiental a nivel global que permitió la realización de acuerdos y tratados de conservación y desarrollo sustentable en el campo internacional y nacional. El año 2002 fue también declarado como el Año Internacional del Ecoturismo por la Organización de
Este es un programa que está orientado a la creación y desarrollo de contenidos atractivos que faciliten la construcción de una identidad de marca (branding), ya sea personal o de negocio, captando la atención del público mediante el uso de distintas técnicas como el storytelling desde una metodología que abarca criterios y conceptos creativos, herramientas de gestión de contenidos y
Breve explicación de la temática Como una actividad indispensable del proyecto "A science-based approach to forest fragment conservation in northwest Ecuador’s Tropical Andes ", que ganó uno de los "USFQ Collaboration Grants 2015", académicos de Tulane University y de la Universidad San Francisco de Quito, se unen para estudiar desde una perspectiva interdisciplinaria la conservación de los bosques primarios en
NOTA: Las memorias de esta Bienal han sido seleccionadas para ser publicadas en un número especial de una de las revistas internacionales más relevantes y de mayor prestigio en el área. La 3ra Bienal “La Hormona de Crecimiento" organizada por la Universidad San Francisco de Quito (USFQ), contará con los más importantes investigadores internacionales, expertos en su área de investigación
El programa PREFALC – Masters en Amérique Latine es una iniciativa del gobierno francés que tiene por objetivo promover el desarrollo de la ciencia en los países de América Latina y el Caribe. Una de las actividades más importantes de este programa consiste en la organización de la escuela denominada Química Computacional y Teórica en las Américas cuya segunda edición
CONFERENCIAS 4 de Noviembre 17h30 Carlos Ghersi Los contratos inter empresariales 18h30 Vladimir Villalba Régimen jurídico aplicable a los contratos atípicos 5 de Noviembre 17h30 Fernando Vidal Ramírez El rol de la forma en los contratos 18h30 Carlos Ghersi El contrato de salud, la historia clínica y el consentimiento - asentimiento informado 6 de Noviembre 17h30 José Antonio Martín Pérez
¿POR QUÉ ES IMPORTANTE ESTE CONGRESO? Congreso HPV La Escuela de Medicina de la Universidad San Francisco de Quito (USFQ) se enorgullece en presentar un congreso de alto nivel científico que tiene como objetivo brindar una gran oportunidad para discutir temas de relevancia mundial como el manejo actualizado del Virus del Papiloma Humano. Expertos en diferentes áreas ofrecerán información clave