UNIDiversidad busca fortalecer a la USFQ como un espacio de confianza y seguridad para todos los miembros de su comunidad, en un ambiente de libertad y respeto. Para ello, se desarrollan actividades de capacitación y sensibilización a profesores, personal administrativo, planta física y estudiantes. Estas actividades abrodan temas de formación en el manejo de las herramientas necesarias para reconocer y
La Oficina de Necesidades Educativas Especiales (ONEE) de la Universidad San Francisco de Quito USFQ, promueve la inclusión de estudiantes con necesidades educativas especiales durante su paso por la Universidad, a través de la eliminación de barreras físicas, actitudinales, sociales y comunicacionales, mediante el seguimiento académico, la elaboración y ejecución de modificaciones curriculares, consejería psicológica y talleres dirigidos a la
La Oficina del Ombudsperson atiende todas las quejas o preocupaciones de los estudiantes, padres de familia o miembros de la comunidad universitaria de manera confidencial e imparcial. Esta oficina también brinda asesoramiento sobre políticas, procesos y regulaciones de la Universidad.
Esta oficina da información y guía a los estudiantes sobre procesos académicos. Además, da asesoría y recibe las solicitudes correspondientes a retiros de la USFQ, declaraciones de segunda carrera, cambios de notas, y aquellas peticiones que requieren autorización del Comité de Asuntos Académicos o del Decano de Grado. Es también la oficina encargada de recibir y dar información académica a
El Decanato de Investigación y Creatividad de la USFQ se encarga de acompañar los procesos de investigación y creatividad de la comunidad USFQ dentro del espíritu de las Artes Liberales, orientado a la generación de conocimiento de calidad con un amplio portafolio de investigadores de primer nivel. En el Decanato de Investigación y Creatividad de la USFQ se fomenta la
Innovación y Sostenibilidad es un sistema interdisciplinario que busca fomentar y desarrollar soluciones creativas y sostenibles para los desafíos actuales y futuros, combinando la generación de ideas innovadoras con la implementación de prácticas y tecnologías que promueven el desarrollo sostenible, teniendo en cuenta aspectos sociales, económicos y ambientales, promoviendo la innovación y la creación de valor.
La Oficina de programas Internacionales (OPI) brinda oportunidades para la internacionalización de estudiantes y docentes dentro de la USFQ, potenciando la movilidad estudiantil, la colaboración a nivel de investigación, y vinculación con la sociedad. OPI cuenta con más de 200 convenios bilaterales con universidades a nivel mundial, y gestiona la participación de la USFQ en varias redes de cooperación internacional
La oficina de Programas Internacionales (OPI) ofrece a los estudiantes de la USFQ la oportunidad de realizar un verano, semestre o un año de estudio en una de las 100+ universidades con las que tenemos convenio alrededor del mundo.
Apachita se encuentra actualmente fuera de circulación y se conserva como referencia para sus lectores En la cultura andina, la “apachita” es un sitio a la vera de un camino, generalmente de alta montaña, donde los viajeros depositaban una piedra en agradecimiento a los apus por una feliz travesía. Y “Apachita” es el boletín de divulgación arqueológica preparado por El
A pesar que la ciencia y sus aplicaciones se encuentran por todas partes, su enseñanza y comprensión se perciben como difíciles y lejanas. La revista Ciencia al Rescate pretende convertir el conocimiento en ciencia en una actividad divertida y al alcance de todos. La revista cuenta con el valioso aporte de profesores y estudiantes de la Universidad San Francisco de
Aula Magna es la publicación oficial de la Universidad San Francisco de Quito. Su primera edición se lanzó en el 2008 y, desde entonces, ha circulado anualmente a fines de cada mes gratuitamente junto a Metro Ecuador y la comunidad USFQ, tanto en Quito y en ocasiones especiales en Guayaquil.
Revista mensual del Instituto de Economía USFQ. Su target son todas las personas que quieren estar al tanto de la evolución de la actualidad económica y del pensamiento en esta disciplina. Generalmente es escrita por lo miembros del Instituto o profesores de la USFQ, y excepcionalmente con invitados externos. También abre en cada número un espacio para la participación de
Enfoque es una publicación periodística que circula mensualmente para el club de suscriptores del diario El Comercio y para el personal y estudiantes de la USFQ. Actualmente, el tiraje de Enfoque alcanza los 18.000 ejemplares en cada entrega, en Quito y Guayaquil, sin olvidar 2.000 ejemplares adicionales para la universidad
La Universidad San Francisco lanza su primera revista deportiva, la única enfocada al deporte universitario, infantil y de actualidad en el mercado. Debieron pasar muchos años para que esta publicación sea una realidad. En 1995 un grupo de estudiantes de la USFQ conformábamos el equipo de fútbol amateur que iniciaría el camino, que luego nos llevaría a disputar la Copa