La formación y aprendizaje continuo de estudiantes y profesionales es uno de los objetivos prioritarios en la Universidad San Francisco de Quito. Desde nuestra comunidad se diseñan y se desarrollan diversos cursos en distintas modalidades y metodologías abiertos al público para una capacitación acompañada de los mejores instructores en cada una de sus áreas.
The Executive Committee is looking forward to welcoming you at the 12th International Workshop on Bifurcation and Degradation in Geomaterials - IWBDG2020. In accordance with the workshop’s objective to promote insight in bifurcation and degradation in geomaterials, scientists are invited to present recent advances in instabilities, localized and diffuse failure, multiscale, multiphysics, micromechanical modeling and other related topics. A major
Universidad San Francisco de Quito (USFQ). Plataforma ZOOM
En la actualidad, la biomasa de residuos forestales, animales, agroindustriales y municipales es uno de los recursos más prometedores para solucionar los problemas energéticos y productivos de la sociedad. Las aplicaciones de la biomasa incluyen energías alternativas, precursores de síntesis, bioplásticos, compuestos activos y materiales para biotecnología y biomedicina, entre otros. Actualmente hay una tendencia mundial a la redefinición de
El curso Historia del Arte: Las Obras Maestras del Renacimiento es considerado como el pináculo de la creatividad occidental. Es innegable que nombres como Leonardo Da Vinci o Miguel Ángel son parte de nuestro léxico cultural, y que sus creaciones continúan estimulando nuestra imaginación. Pero quizás es menos frecuente que entendamos por qué sus obras maestras han llegado a niveles
En el curso de Facebook e Instagram para emprendedores: Potencia tu negocio o marca personal, desarrollando estrategias de comunicación digital efectivas y aprende a utilizar herramientas y técnicas para generar tu propio contenido los asistentes aprenderán a manejar estratégicamente las redes sociales de su marca empresarial y/o personal a fin de lograr alcanzar sus objetivos profesionales. El curso inicia con
La docencia y el aprendizaje son actividades que se nutren y sostienen en relaciones con los estudiantes. Durante este tiempo de pandemia cuando la educación ha tenido que volverse virtual, es aún más importante el saber crear, mantener y fortalecer el vínculo emocional con nuestros estudiantes. En este webinar, ustedes aprenderán estrategias prácticas para crear y fortalecer el vínculo emocional
Empezar este nuevo año con esta modalidad requiere de nuevas habilidades docentes. En este taller vamos a compartir 12 tips que harán de tu clase un ambiente alegre, motivador con conexión con los estudiantes. Desde manejo de las TICS hasta manejo de padres, este taller te dotará con elementos prácticos para hacer de tu ejercicio docente un placer.
El proceso de enseñanza y aprendizaje en línea es muy distinto que el presencial. En línea existen varias ventajas que como educadores podemos maximizar para crear experiencias significativas para nuestros estudiantes. En este curso, analizaremos el potencial de la educación en línea, el rol del docente y del estudiante y además analizaremos el modelo del Diseño Inverso que nos permite
Para enseñar los profesores necesitamos nuevas herramientas. La nueva modalidad educativa requiere que busquemos maneras creativas y útiles que permitan reforzar aprendizajes significativos. La gamificación es una estrategia para entornos tanto virtuales como presenciales En este curso, entenderemos qué es gamificación y cómo desarrollar diferentes ejemplos que les permitirán gamificar correctamente sus lecciones con ejercicios prácticos y enfocados en el
Pet Friendly Virtual, nace como una iniciativa de educación y sensibilización liderada por estudiantes de la Universidad San Francisco de Quito para concientizar y educar a la comunidad sobre la tenencia responsable de animales. Con el Reto AAA+ (Ayuda, Adopta, Apadrina) y una interesante agenda de webinars gratuitos se busca incentivar a cada persona a realizar una acción que contribuya
Tener conocimiento del entorno legal que implica un emprendimiento desde sus primeros pasos, es clave para su desarrollo y crecimiento. Costo: $80 Público General / $60 Comunidad USFQ y Socios Diners Duración: 8 horas distribuidas en 4 días Horario: 21, 23, 28 y 30 de septiembre de 17h00 a 19h00.