Dragones Pet Friendly

El abandono de perros y gatos es un problema ético, ambiental y social. Los animales víctimas del abandono pueden cazar fauna nativa, afectando a sus poblaciones, y son también un potencial reservorio de parásitos con potencial zoonótico. Nuestro proyecto busca aportar a la solución de este complejo problema desde la investigación, la educación y la gestión; nuestra meta a largo plazo es vivir en una ciudad sin animales abandonados. En ese contexto, generamos información científica sobre el estado actual de la población de perros y gatos abandonados en el DMQ, desarrollamos una campaña de educación sobre tenencia responsable e implementamos estrategias de gestión para contribuir al manejo y control de las poblaciones. En esta nueva fase del proyecto 2023-24, continuaremos trabajando en las tres líneas de acción. Realizaremos censos de animales abandonados en zonas rurales y suburbanas de bajos recursos en las que intervendremos con programas de educación y de esterilización. Los resultados de estos censos nos permitirán eventualmente evaluar el impacto de nuestras intervenciones. Continuaremos organizando eventos educativos para promover la tenencia responsable, y colaborando con organizaciones que trabajan en estos temas.

General Objective

Contribuir a la solución del problema del abandono de animales de familia en el Distrito Metropolitano de Quito a través de la implementación de programas de investigación, educación y gestión.

UN Sustainable Development Goals

4. Educación de calidad


4. Educación de calidad

Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos

11. Ciudades y comunidades sostenibles


11. Ciudades y comunidades sostenibles

Objetivo 11: Lograr que las ciudades sean más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles

15. Vida de ecosistemas terrestres


15. Vida de ecosistemas terrestres

Objetivo 15: Gestionar sosteniblemente los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación de las tierras, detener la pérdida de biodiversidad

17. Alianzas para lograr los objetivos


17. Alianzas para lograr los objetivos

Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible

Project Justification

El abandono de animales de familia es un problema ético, social y ambiental de grandes proporciones. Al trauma físico y psicológico que sufren los animales abandonados se suman los riesgos para la salud humana, al ser estos animales potenciales vectores de enfermedades, y para el ambiente, pues los animales abandonados pueden competir y/o depredar a fauna nativa, afectando a sus poblaciones. La solución de este complejo problema, que tiene como base el comportamiento irresponsable de las personas que abandonan a sus animales, debe ser abordada desde varias líneas de acción complementarias entre las que están la investigación científica, la educación y la gestión de políticas y acciones ciudadanas. En el caso específico del Distrito Metropolitano de Quito, en nuestro proyecto hemos generado información sobre el estado de las poblaciones de animales abandonados. Esta información debe ser actualizada periódicamente para conocer la dinámica de estas poblaciones, identificar las zonas del distrito en las que se deben priorizar acciones de manejo y control y evaluar la efectividad de estas acciones. Es necesario también desarrollar campañas de educación a largo plazo para promover y facilitar la tenencia responsable, un tema prioritario en nuestro proyecto y que hemos abordado en diversas escalas, desde las comunidades marginales apoyándolas con talleres de educación y jornadas de esterilización, hasta la comunidad universitaria y la ciudadanía en general al crear espacios virtuales y presenciales de educación y reflexión.  

Project Beneficiaries

Al ser el problema de los animales abandonados un problema generalizado en el distrito, podemos afirmar que su solución eventualmente beneficiará a todos los pobladores del DMQ. Existen, sin embargo, algunos sectores de la población que se beneficiarán más directamente de nuestro proyecto durante el próximo año. Un primer sector son las comunidades/barrios rurales y suburbanos en las que realizaremos jornadas de educación y esterilización. En este año planificamos enfocar nuestros esfuerzos en dos comunidades. Para seleccionar a las comunidades en las que trabajaremos utilizamos tres criterios principales, el primero se basa en una estimación preliminar del número de perros y gatos en las calles, que se confirmará posteriormente con un censo. El segundo criterio es que los pobladores estén en los quintiles de pobreza 1 y 2. El tercer criterio es que los pobladores manifiesten y confirmen su interés en participar en nuestro proyecto.
Un segundo beneficiario del proyecto es el grupo de estudiantes USFQ que participarán directamente en el proyecto pues recibirán una capacitación teórico-práctica sobre diversos temas que contribuyen a su formación. En términos generales, creemos que la posibilidad de contribuir a la solución de un problema de importancia para la sociedad, utilizando conocimientos científicos y propuestas innovadoras de educación y gestión, contribuye a la formación académica y humana de todos los estudiantes participantes. 
Finalmente, un tercer grupo de beneficiarios incluye los miembros de las organizaciones de rescate a quienes apoyamos con capacitaciones que les permitan mejorar su gestión y el bienestar de los animales y los ciudadanos que participarán en los eventos gratuitos de educación que realizaremos.
 

Impact on Society

Aunque este es un proyecto a largo plazo que no termina en el periodo que se reporta, podemos identificar los siguientes impactos de nuestro proyecto en esta fase:

Con nuestra campaña Dragones Pet Friendly, una iniciativa de educación y sensibilización sobre tenencia responsable, hemos llegado a diversos actores que tienen un papel importante en la solución del problema del abandono, desde estudiantes USFQ y miembros de organizaciones de rescate, hasta pobladores de barrios marginales del DMQ. En la campaña promovemos el reto USFQ AAA+ (Ayuda, Adopta, Apadrina) para lo cual organizamos ferias de adopción que complementamos con una serie de webinars gratuitos sobre tenencia responsable. 

Por otro lado, los estudiantes de la USFQ  que participaron en los censos de perros y gatos abandonados en el DMQ recibieron una capacitación teórico-práctica sobre metodologías científicas para censar poblaciones de animales, y pudieron reflexionar sobre la magnitud del problema del abandono en la ciudad y sobre cómo pueden aportar a su solución.

Finalmente, creemos que nuestra plataforma de acceso libre para el registro de las esterilizaciones que se realizan en Quito https://arcg.is/0W5e4K0 es una herramienta de manejo de mucho potencial pero tenemos que continuar con por lo que continuaremos difundiéndola para que sea usada por más actores públicos y privados. 

Execution Years
2018
2019
2020
2021
2022
2023
2024
Project Leader
Project Photos