Radio Economía de la vida diaria
El proyecto de Economía de la Vida Diaria es un programa de radio semanal que se emite los días sábado de 9:00 a 9:30 por Radio Centro en Quito. El programa consta de un segmento dedicado a un tema de economía (vinculado muchas veces a los temas de investigación del faculty) en el que tres profesores del instituto junto con un estudiante conversan sobre el tema y lo explican de forma sencilla y en lenguaje accesible para la gran audiencia.
Los temas incluyen temas coyunturales (nacionales e internacionales) que interesan al público pero que muchas veces son inaccesibles por la forma en la que los medios o la academia lo discuten y transmiten. Los resultados esperados del proyecto son una mayor difusión de conocimientos sobre economía para el público en general (los que escuchan la radio o el podcast), una exposición a los estudiantes de la carrera de economía que participan en el programa para desarrollar habilidades de comunicación y síntesis.
Difundir ideas sobre economía para un público masivo de forma sencilla y entretenida. Informar y educar a los ciudadanos sobre la forma en la que funciona la sociedad desde la perspectiva económica para mejorar su comprensión del mundo y la forma en la que deciden. Utilizar un medio masivo (radio), replicado en medios digitales (podcast y blog) para incrementar el conocimiento sobre economía de la comunidad.
8. Trabajo decente y crecimiento económico
Objetivo 8: Promover el crecimiento económico inclusivo y sostenible, el empleo y el trabajo decente para todos
4. Educación de calidad
Objetivo 4: Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos
5. Igualdad de género
Objetivo 5: Lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a todas las mujeres y las niñas
16. Paz, justicia e instituciones sólidas
Objetivo 16: Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas
12. Producción y consumo responsables
Objetivo 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles
Ecuador es un país con importantes brechas educativas, incluyendo aquellas que tienen que ver con la educación sobre economía. Muchas veces, la difusión de ideas y conceptos económicos no traspasan las aulas de clase. Dada la importancia que tiene conocer sobre estos temas para entender mejor sobre cómo funciona la sociedad desde un punto de vista económico; la difusión de un programa de radio que desarrolle esto tópicos de forma accesible constituye una plataforma y medio importante para cerrar estas brechas y llegar a un número importante de personas. Además, en la medida en que un mayor número de personas comprenden y son capaces de manifestar un punto de vista crítico y argumentado sobre los problemas que le atañen, desde una perspectiva económica, los convierten en mejores ciudadanos que cumplen con sus obligaciones y pueden ejercer sus derechos.
La población beneficiaria del proyecto son los radio escuchas que sintonizan el programa de radio, que descargan/escuchan el podcast del programa y los lectores del post del programa en el blog del instituto. Aproximadamente son (en promedio) 17 mil beneficiarios directos por programa (solo radioescuchas, en función del rating promedio de radio Centro en esa franja horaria que corresponde al noticiero matinal de la radio).; La comunidad puede ampliar sus conocimientos sobre los temas discutidos en el programa al mismo tiempo que se generan espacios para discusión en la sociedad. Adicionalmente, a través de los consejos financieros difundidos, la comunidad puede tomar mejores decisiones financieras sobre sus finanzas personales y familiares para mejorar su calidad de vida a lo largo del tiempo y durante las distintas etapas de la vida.
Este es un espacio en el cual los radioescuchas aprenden de economía. El impacto es un mayor nivel de comprensión de los temas para las personas que escuchan. Para nuestros estudiantes es una forma de mejorar sus habilidades de comunicación y explicación, como futuros profesionales. Para los docentes, es una oportunidad para presentar ideas complejas de forma sencilla.




