
Resultados de la Busqueda


Director Grupo de Investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura USFQ
Email


Directora Grupo de Investigación Intertextos entre el Derecho y la Literatura USFQ
Email

Educación ambiental y sostenibilidad
Edición de la Revista
48
Fecha de Emisión
Diciembre 1, 2023

Apoyo académico-técnico de laboratorio
Oficina
Edificio Eugenio Espejo, EE-210
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
2051
Email

Fecha de inicio
Fecha de finalización
El uso de Inteligencia Artificial esta revolucionando muchas áreas, sobre todo en sectores creativos y en especial en el diseño gráfico influyendo notablemente en su futuro. En este contexto y debido al creciente desarrollo en el campo de la inteligencia artificial, los diseñadores gráficos podrán encontrar herramientas para agilitar su labor, optimizando recursos en sus proyectos. La inteligencia artificial está

Apoyo académico-técnico de laboratorio
Oficina
Edificio Eugenio Espejo, EE-111
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1315
Email

Fecha
-
¡Bienvenidos Dragones! La Orientación es un evento realizado por el Decanato de Estudiantes que se llevará a cabo el jueves 11 de enero, 2024. Para el evento, se invitará a los estudiantes a pasar un día en el campus principal de la USFQ durante la semana de Orientación. La participación del evento de Orientación es completamente voluntaria, pero es altamente

La Especialización en Neurología Pediátrica tiene como propósito específico formar médicos especialistas que procuren mejorar la calidad del cuidado del paciente pediátrico con patologías o trastornos neurológicos. Promover la formación de médicos competentes en el diagnóstico y tratamiento de pacientes que requieran de asistencia médica relacionada a la neurología pediátrica tanto en áreas disciplinarias como multidisciplinarias, para el ejercicio profesional

Apoyo Académico
Oficina
Edificio Eugenio Espejo, EE-214
Teléfono
(+593 2) 297-1700
Extensión
1391
Email

Fecha
-
Lugar
Teatro Casa Blanca, Universidad San Francisco de Quito, Campus Santiago Gangotena.
Conferencista: Ben Sykes BVMS, DipACVIM, PhD Ben es médico veterinario especialista del colegio americano (DACVIM). Su trabajo se enfoca en caballos deportivos de alto rendimiento con investigación en patologías del sistema digestivo del caballo, específicamente en el síndrome de úlceras gástricas en equinos (EGUS). Más información Conferencia dictada 100% en idioma inglés. Admisión: General $50 Comunidad USFQ $30 Estudiantes $25

Este proyecto apunta a reunir a actores locales e internacionales para responder a la problemática de la seguridad alimentaria en Quito para los migrantes internacionales, así como los migrantes internos de las zonas rurales de Ecuador. El proyecto busca reducir la xenofobia experimentada por los migrantes, incluidos los migrantes de las provincias de Ecuador de comunidades indígenas y comunidades afroecuatorianas

La leptospirosis, causada por bacterias espiroquetas del género Leptospira, es considerada la enfermedad zoonótica de mayor distribución en el mundo(Vijayachari et al., 2008). Se ha descrito que las enfermedades zoonóticas son parte del ciclo de la pobreza es decir que obliga a las personas a seguir siendo pobres (Stephen, c. 2021). Los esfuerzos para promover los ingresos rurales (estrategia sostenible

Los trastornos del Espectro Autista (TEA) poseen un origen neurobiológico, sus signos y síntomas se presentan de manera diferente en cada persona durante los primeros años de vida. Las personas con un TEA pueden no responder a su nombre cuando han cumplido un año de edad. También se observa la ausencia de juegos de simulación o señalamiento de objetos para

Tomorrow's Cities es el centro de investigación de riesgo de desastres urbanos del UK Research and Innovation (UKRI) Global Challenges Research Fund (GCRF), un centro mundial de investigación interdisciplinar de cinco años de duración, conformado por 4 ciudades: Estambul (Turquía), Nairobi (Kenya), Katmandú (Nepal) y Quito (Ecuador). Este proyecto es uno de los 12 centros de investigación financiados por la

Cuentos Viajeros (CV) es un proyecto que nace como una extensión de un proyecto anterior denominado La Calle del Sabor y los Saberes. Este proyecto era más amplio y buscaba la regeneración urbana y cultural de la parroquia de Tumbaco. Durante sus dos años de ejecución, nos dimos cuenta que un proyecto de este tipo no puede tener éxito si

En Ecuador, no existe un centro de educación arquitectónica temprana, ni tampoco una guía con metodología para poder aplicarla a nivel de niños de 3-12 años. Esto abre una puerta a nueva manera de aprender a través del juego con bases en la arquitectura. Dentro del pensum educativo, son pocas las oportunidades, que padres o profesores tienen para acceder a