Este proyecto busca desarrollar talleres en temas de protección integral a NNA y a mujeres, con un enfoque en personas en situación de movilidad. Incluye la elaboración de una Guía Corta de Asesoría y Desarrollo de Acciones Administrativas y Legales en acceso a derechos esenciales con enfoque en movilidad humana y protección a la infancia, así como talleres para organizaciones
Vecinos Galápagos es una iniciativa creada por la USFQ con el propósito de potenciar el apoyo la universidad brinda a la comunidad de Galápagos a través de la colaboración y la alianza entre diversos actores internos y externos. Este enfoque nos permite conectar de manera efectiva con las necesidades de nuestros vecinos y tomar acciones adecuadas para impulsar su bienestar
Desde el verano del año 2023 reanudamos, un grupo de antiguos estudiantes de la USFQ y personas de la comunidad externa, unas reuniones de meditación/yoga y estudios relacionados, cada viernes en la tarde, desde las 15:00 horas hasta aproximadamente las 17:00 horas. Dichas reuniones responden al interés de los alumni y del público, de profundizar en las prácticas de la
El Pueblo Salasaka es desde tiempos prehistóricos una sociedad de tejedores y comerciantes, su arte textil es considerado como archivo visual de alta complejidad técnica e iconográfica con más de 2 mil años de antigüedad. Sin embargo, los tejedores empiezan a desaparecer debido a la devaluación que experimenta el mercado artesanal a causa de confección industrializada de productos hechos con
Ecuador enfrenta una tasa de desnutrición del 23.2%, que se eleva al 44% en áreas rurales. A pesar de los programas de nutrición a nivel nacional, no se ha logrado abordar eficazmente este problema, lo que sugiere la existencia de factores no explorados. Esta propuesta se enfoca en enfrentar la desnutrición infantil mediante la evaluación de las consecuencias del uso
El Proyecto SUMARSE, financiado por Conrad N. Hilton Foundation e implementado por Federación Ecuatoriana de Exportadores FEDEXPOR, HIAS y la Universidad San Francisco de Quito – USFQ, tiene como objetivo promover la integración socioeconómica de personas vulnerables y el desarrollo a través de su vinculación con el sector exportador. El Proyecto SUMARSE se enfoca en tres componentes principales: la inclusión
Josué Gabriel Venegas Zapata [1] El cambio climático es una realidad innegable que está provocando una crisis global de gran envergadura, cuyas repercusiones van más allá del medio ambiente y afectan de manera drástica la vida de millones de personas, especialmente aquellas en situaciones de vulnerabilidad que son forzadas a desplazarse. Fenómenos climáticos extremos, como sequías, inundaciones, huracanes y el
La rabia es una enfermedad viral aguda que afecta al sistema nervioso central, transmitida principalmente por mordeduras de animales infectados, especialmente perros. Esta enfermedad es casi siempre fatal en perros y humanos una vez que aparecen los síntomas clínicos. Según la OMS, el 99% de los casos de rabia humana se originan por mordeduras de perros, con más de 59,000
El proyecto “Familia y derechos” busca capacitar a más de 300 personas de las parroquias de Cumbayá, Tumbaco y Nayón en materia de los derechos relacionados a la familia, niñez y adolescencia, así como en materia de prevención de violencia intrafamiliar o basada en género. Estas capacitaciones se realizarán por medio de charlas y talleres impartidos por estudiantes de los
La seguridad alimentaria es muy importante en todos los sectores del país. Las islas Galápagos no son menos importantes, por lo cual es indispensable aportar la tecnificación de los diferentes productos que se pueden obtener en las islas. De esta manera podrían volverse auto-sustentables y así aminorar los costos de la vida en las Galápagos. El apoyo en la tecnificación