El Museo de Zoología de la USFQ resguarda una rica colección de la fauna ecuatoriana para investigación y educación. Nuestra exposición guiada ofrece una experiencia educativa sobre la importancia de la conservación y la ecología. Colaboramos con diversas instituciones en proyectos que abarcan todas las biorregiones de Ecuador, asegurando que nuestra colección siga creciendo. Cumplimos con estándares globales para la
El herbario es un repositorio de hongos, algas y plantas que alberga centenares de especímenes. Aquí, investigadores y estudiantes, trabajan juntos para preservar y entender la flora del Ecuador y a la par divulgar su importancia, belleza y utilidad.
El biobanco es un repositorio para muestras de origen humano, animal y vegetal con la capacidad de preservar tejidos, células, semillas, esporas, etc. Estas muestras se preservan para su utilización en investigación.
El Laboratorio de Salud Animal USFQ es una instalación especializada donde llevamos a cabo investigaciones, análisis y pruebas relacionadas con la salud y el bienestar de los animales, nuestro laboratorio se especializa en la detección, diagnóstico y prevención de enfermedades que afectan a los animales, tanto domésticos como salvajes.
Somos el primer hospital de fauna silvestre en Ecuador, atendiendo a más de 1,500 animales silvestres enfermos, heridos y huérfanos al año, de hasta 150 especies diferentes. Nuestros pacientes, víctimas de tráfico ilícito, caza furtiva y crueldad humana, reciben atención médica veterinaria especializada gratuita los 365 días del año, con un equipo de profesionales y estudiantes altamente comprometidos. El hospital
Universidad San Francisco de Quito, Campus Cumbayá
Durante esta capacitación, los participantes aprenderán a secuenciar utilizando la tecnología MinION de Oxford Nanopore Technologies. Habrá clases teóricas y sesiones prácticas. Los participantes tendrán la oportunidad de preparar una biblioteca, secuenciarla y analizar los resultados usando Galaxy. Una oportunidad increíble para aprender cómo secuenciar un genoma con esta tecnología! Este curso será dictado por cuatro instructores, una representante de
La subespecialización en estudios europeos se basa en un enfoque interdisciplinario que introduciría a los estudiantes a la importancia del continente europeo y de la Unión Europea a través de una introducción a su sociedad, valores, cultura, patrimonio, economía, política y instituciones. Los cursos son en su mayoría comparativos y transnacionales, pero también se centran en organizaciones y países europeos
El curso "Summer Cooking - Teens Edition" es un programa de cocina diseñado especialmente para niños y adolescentes de entre 13 y 17 años que tienen un interés en la gastronomía. El curso se llevará a cabo de manera presencial, del lunes 17 al viernes 21 de julio del 2023, con un horario de 09:00 a 12:00. Durante el curso
La Certificación en Administración de Alimentos y Bebidas pretende desarrollar en el estudiante el conocimiento para administrar las funciones claves del éxito en este tipo de empresa. Se cubrirán aspectos del emprendimiento gastronómico, iniciando en la definición del concepto hasta el detalle en las operaciones, optimización de ingresos, talento humano, puntos críticos de control en el circuito de la mercadería
El Laboratorio de Microbiología de Alimentos de la USFQ es un laboratorio de servicio e investigación, que cuenta con un equipo técnico altamente capacitado en el área de microbiología y biología molecular para garantizar la seguridad alimentaria en la industria. El laboratorio se enfoca en la implementación, optimización y validación de metodologías según requerimientos o necesidades de los clientes, basándose
LABOMIC es un laboratorio de análisis clínico de alta complejidad, que cuenta con el área de microbiología convencional encargada de identificar agentes microbianos causantes de infecciones, así como su susceptibilidad a los antimicrobianos mediante pruebas cualitativas y semicuantitativas. Además, contamos con un área de biología molecular para casos especiales en que los microrganismos no pueden ser identificados por pruebas convencionales
El evento "Las relaciones entre el legislativo y las cortes constitucionales: análisis del caso colombiano" es un espacio de discusión y análisis que busca examinar la interacción y el equilibrio de poderes entre el Congreso y las cortes constitucionales en Colombia. A través de la exploración de la separación de poderes, las funciones y roles de cada institución, el control
Esta subespecialización ofrece a los estudiantes de las carreras de Educación y Psicología un acercamiento a la diversidad e inclusión dentro del aula. El objetivo principal es que los estudiantes obtengan una comprensión holística de qué son las Necesidades Educativas Específicas -relacionadas y no a la discapacidad- dentro del contexto educativo ecuatoriano.